El organismo tendrá el objetivo de acercar informes detallados a cada intendente del país con el fin de prevenir desastres naturales. El observatorio se localizará en Córdoba y se abastecerá de la información que produzcan otras dependencias estatales como el Servicio Meteorológico Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), entre otros.
La presentación se realizó en el marco del simposio “Ciencia, tecnología y cultura ante el Cambio Climático, CTC 17-AR”, en el Rectorado de la Undef. El coordinador del Observatorio, Alejandro Garro, comentó que “El ONCC tiene como objetivo coordinar toda la información científica que circula en la Argentina para llevarle propuestas de acciones concretas a los gobiernos locales. El desafío es cómo hacemos que los responsables de aplicar las políticas públicas lo hagan, porque estamos fallando”. Aseguró que el cambio climático “es un problema multidisciplinario que requiere respuestas integrales de los gobiernos de todos los niveles”.
El Observatorio trabajará a “microescala” porque, según explicó Garro, para los jefes comunales “el cambio climático sigue siendo un problema abstracto”. “Nuestro objetivo es llevar algo concreto a cada localidad”, aseveró el coordinador y contó que “todos los pronósticos tienen un grado de incertidumbre, pero no todos los intendentes leen hoy en día un informe detallado”.
Según especificó, el organismo trabajará con imágenes satelitales “porque identifican a distancia los fenómenos naturales y permiten ver lo invisible al ojo humano”, a la vez que se están preparando tres drones con tecnología militar para monitorear desde el aire y recabar información de las zonas afectadas.
“No se están aprovechando las buenas inversiones en ciencia que hay en Argentina para hacer política pública eficiente y efectiva contra el cambio climático”, prosiguió el coordinador e instó a “tomar objetivos a largo plazo porque los tiempos en el cambio climático se miden en décadas pero los políticos miden su tiempo en máximo 4 años”.
En ese sentido, el científico afirmó que muchos de los desastres naturales que azotaron al país en los últimos años eran “previsibles”.
El ONCC estará bajo la órbita del Gabinete Nacional de Cambio Climático, creado en junio último, que articula políticas de todos los ministerios nacionales sobre la problemática desde la Jefatura de Gabinete de Ministros y tiene como fin generar conciencia en toda la sociedad sobre su relevancia.
Según explicaron las autoridades del simposio, la creación del Observatorio va en consonancia con el histórico acuerdo mundial contra el cambio climático firmado en 2015 en París, donde 195 naciones, entre ellas Argentina, se comprometieron a reforzar las medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Argentina no tenía participación en las discusiones a nivel internacional a pesar de que el mundo está peleando contra el cambio climático hace 30 años”, afirmó el coordinador del área de cambio climático de la UNDEF, Carlos Ferreyra.
FUENTE: Infocampo
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.