El objetivo es hacer un seguimiento de las fábricas con destilería para evitar daños ambientales.
El registro se conformó el marco de un nuevo encuentro de la Mesa Nacional de la Vinaza, que se realizó en Santiago del Estero, en la que participaron la ministra del Agua y Medio Ambiente, Norma Fuentes; el secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván; el defensor del Pueblo de la provincia, Lionel Suárez (h) y el director general de Articulación Institucional del ministerio provincial, Daniel Kobylanski.
Mientras en Tucumán continúan los avances para instrumentar la reglamentación de la Ley de Fomento de Biocombustible (Ley Nº 26.334) y la creación del Renavi (Registro Nacional de Vinaza), autoridades de Santiago del Estero solicitaron al funcionario de ambiente de Tucumán a que se cumplan con los requisitos de estudio de suelo, tareas de fertirriego y demás actividades que tiendan a no producir daño alguno a los afluentes de la cuenca Salí Dulce, y que desembocan en el embalse de Las Termas de Río Hondo.
La Mesa Nacional de la Vinaza estipula un tratamiento eficiente del efluente industrial ya que el Ministerio de Energía puede resentir los cupos para la producción de biocombustible, hoy una actividad altamente rentable en Tucumán.
FUENTE: El Liberal
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.