• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
lunes, septiembre 25, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Noticias

Las condiciones climáticas complican el avance de la trilla en Tucumán

4 de mayo de 2017
en Noticias
Reading Time:2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Así lo sostuvo la Ing. Marcela Lizondo del INTA Famaillá y agregó que hasta el momento los rendimientos obtenidos son dispares.
“En los Departamentos Burruyacú, Cruz Alta y Leales, el avance de la trilla abarca aproximadamente el 10% de la superficie sembrada y los rendimientos obtenidos son dispares en función de la ubicación de los campos, las fechas de siembra y los ciclos de los cultivares sembrados”, aclaró Lizondo y explicó que la etapa de cosecha estará generalizada durante la segunda quincena de mayo si las condiciones ambientales lo permiten.
La especialista señalo que durante enero e inicio de febrero – etapas reproductivas y más críticas del cultivo – se registraron periodos de estrés hídrico y térmico muy intensos que afectaron significativamente a los cultivares de ciclos cortos sembrados durante la primera quincena de diciembre. Estos cultivares fueron cosechados con promedios de rendimiento menores a 1800 kg/ha.
“En cambio, estas condiciones climáticas adversas fueron poco significativas para los cultivares de ciclos largos sembrados durante diciembre, ya que los rendimientos promedio obtenidos hasta el momento –con el 10% cosechado- registran valores superiores a 3400 kg/ha”, indicó la técnica del INTA.
En el balance general, Lizondo planteó que el avance de la trilla es muy lento debido a las lloviznas persistentes y la elevada humedad ambiental registradas en los últimos 15 días. “Esta situación obliga al productor a detener la trilla o iniciar la cosecha con valores de humedad en granos mayores a 17%”.
Por último, en referencia a las localidades del sur de la provincia, la ingeniera dijo que situación es muy
distinta: “En diciembre no hubo precipitaciones significativas y el mayor porcentaje de superficie se sembró en enero con cultivares de ciclos largos. Actualmente, estos materiales se encuentran en etapa de madurez fisiológica.
En este caso, la trilla debería iniciarse a partir del 10 de mayo si las condiciones de los campos mejoran, ya que muchos se encuentran anegados en algunos sectores o presentan ausencia total de piso para la entrada de maquinarias”.
FUENTE: Ministerio de la Producción de Tucumán

Tags: campaña 16/17sojatrillatucuman
Noticia Anterior

ATILRA realiza un paro nacional por el conflicto de SanCor

Siguiente Noticia

El dólar cotiza estable a $ 15,59

RelacionadoNoticias

El conflicto por los peajes en la hidrovía se agrava: Paraguay recurrirá al Tribunal del Mercosur
INTERNACIONALES

El conflicto por los peajes en la hidrovía se agrava: Paraguay recurrirá al Tribunal del Mercosur

9 de septiembre de 2023
El mercado del trigo sigue altamente dependiente del clima y de Brasil
REGIONALES

El mercado del trigo sigue altamente dependiente del clima y de Brasil

4 de septiembre de 2023
Santa Fe busca potenciar las legumbres, que hoy no llegan al kilo anual de consumo por persona
REGIONALES

Santa Fe busca potenciar las legumbres, que hoy no llegan al kilo anual de consumo por persona

12 de agosto de 2023
Se espera una normalización de las lluvias hacia el otoño
Noticias

Alerta en el campo: el Niño traerá menos lluvias de las esperadas

5 de agosto de 2023
Desde Tucumán, industriales les piden a los precandidatos mejores condiciones para el bioetanol
Noticias

Desde Tucumán, industriales les piden a los precandidatos mejores condiciones para el bioetanol

4 de agosto de 2023
Siguiente Noticia

El dólar cotiza estable a $ 15,59

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cañeros nivelados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

Cañeros nivelados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

25 de septiembre de 2023

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

25 de septiembre de 2023

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

25 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión