Productores de limón tucumano buscan ultimar detalles para poder realizar un primer envío a los Estados Unidos que les posibilite evaluar las condiciones de logística.
Si bien las previsiones de los productores y empresarios del sector indicaron que las exportaciones de limones a Estados Unidos volverían en 2018, rige una posibilidad de retomarlas este mismo año. Para que esto se concrete, se espera la autorización definitiva de las autoridades fitosanitarias norteamericanas a un plan operativo de trabajo que regulará el sistema comercial bilateral, que se cree que llegará hacia el fin de este mes.
En el marco del plan operativo de trabajo se incluiría también la lista de puertos habilitados por donde ingresaría el limón del NOA, principalmente de Tucumán.La lista incluiría alrededor de 33 terminales marítimas ubicadas en Baltimore, Boston, Chicago, Philadelphia, Portland, Detroit, entre otras, que cubrirían diferentes áreas del noreste del país norteamericano. De hecho, los organismos estadounidenses han establecido, como primera medida, que los primeros embarques de limón, tras la reapertura tengan ese destino, ya que siguen existiendo quejas de los productores californianos.
“Cuando se abra el mercado, el próximo 26, se determinará la disponibilidad de frutas y los packings que se asignarán. Estamos enfocados en mandar fruta este año, aunque sea como prueba para evaluar las condiciones de logística, cosa que también es importante”, dijo Lucas Méndez Trongé, secretario de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus). “Hay mucha expectativas de clientes y de centros de logística de EEUU; piensan que Argentina ya puede enviar, pero el Senasa no puede dar el permiso si no se termina el plan operativo”, añadió.
El hecho de comenzar exportar a Estados Unidos permitirá a las empresas argentinas adoptar una mejor posición a la hora de negociar precios con otros compradores mundiales, como la Unión Europea (UE), el principal destino para Tucumán, y Rusia. La visión, a partir de la autorización de los Estados Unidos, es que pueden presentarse mercados alternativos.
Fuente: La Gaceta
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.