Estos datos provienen del informe trimestral “Índices de precios y cantidades del comercio exterior” elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Respecto a los volúmenes exportados, se registró una caída del 4%, sin embargo, las importaciones aumentaron un 3,5%, dando como resultado un déficit aproximado de 1.088 millones de dólares.
En el primer trimestre de 2017, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 12.660 millones de dólares, lo que significa un incremento del 1,7% respecto al mismo período del 2016. Y que para el valor de las importaciones alcanzó los 13.748 millones dólares, 7,5% por arriba de lo logrado en el primer trimestre del año anterior.
Analizando en detalle la merma registrada durante los tres primeros meses del presente año, el gran responsable es el sector agropecuario, donde la categoría Productos Primarios registró un descenso del 9,3%, y las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), dejaron un saldo negativo de 9,1%; el sector industrial (MOI) en cambio reportó un saldo positivo de 9,4%.
El descenso del 9,3% se dio, principalmente, por la baja de las exportaciones de Cereales (-10,9%). También se registraron disminuciones importantes en las exportaciones de Minerales metalíferos, escorias y cenizas (-56,1%); Frutas frescas (-9,9%) y Semillas y frutos oleaginosos (-6,4%). Sin embargo, en otros rubros como Pescados y mariscos y Hortalizas y legumbres (ambos sin elaborar), se informaron incrementos del 8,9% y 8,5% respectivamente.
Respecto a la disminución del 9, 1% de envíos al exterior de los MOA se explica por el gran peso que tienen los rubros de Grasas y aceites (-21,6%), y de Residuos y desperdicios de la industria alimenticia (-5,1%), que determinaron buena parte de ese comportamiento. También cayeron las exportaciones en Productos lácteos (-24,9%); Preparados de legumbres y hortalizas (-20,5%); Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres (-13,5%). Aumentaron Carnes y sus preparados (15,4%); Pieles y cueros (14,7%); y Productos de molinería (4,5%).
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.