• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
jueves, septiembre 21, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Informes

Recomiendan ratificar la emergencia agropecuaria para Chubut, La Pampa, Catamarca, Tucumán y Río Negro

11 de mayo de 2017
en Informes
Reading Time:3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

El Ministerio de Agroindustria informó que se realizó la Reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios y que se recomendó ratificar los decretos provinciales por Emergencia Agropecuaria en distintas regiones del país.
 
El secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, y el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi, encabezaron hoy el nuevo encuentro de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (Cneyda) junto a autoridades de las provincias afectadas, donde se resolvió elevar al ministro, resoluciones de emergencia y desastre agropecuario de las provincias afectadas por excesos hídricos, en su mayoría, y por heladas y granizo en el caso particular de Río Negro.
Durante la jornada la Secretaría Técnica Ejecutiva (STE) de la Cneyda, corroboró que la situación planteada por las provincias se corresponde con los informes proporcionados por los referentes provinciales, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Oficina de Monitoreo de Emergencias Agropecuarias (Omega) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
También formaron parte del encuentro el director Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, Javier Caniggia Bengolea, la directora de Emergencia Agropecuaria, Yanina Yalungo, junto a los ministros de la Producción del Chubut y Catamarca, Pablo Mamet y Raúl Chico; los directores de Agricultura de La Pampa y Tucumán, Carlos Ferrero y Gustavo Paez Márquez.
De la Comisión participan también los representantes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); del Banco Central de la República Argentina (BCRA); del Banco de la Nación Argentina (BNA); del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda; y el Ministerio de Hacienda; del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Además, participaron representantes de las entidades gremiales empresarias como FAA, CRA, Coninagro, SRA, CAME y Fonaf.
Las resoluciones que serán elevadas al ministro Buryaile, indican que para Chubut se recomendó dar por declarado a través del decreto provincial N°432/17 la emergencia y/o desastre agropecuario por seis meses a partir del 11 de Abril de 2017 para las explotaciones agropecuarias afectadas por lluvias extraordinarias ubicadas en los Departamentos Escalante, Sarmiento, Mártires, Paso de los Indios, Florentino Ameghino, Gastre, Laguiñeo y en las jurisdicciones de los Juzgados de Paz de Gualjaina y Cushamen del Departamento Cushamen.
Para Tucumán, se recomienda la declaratoria de emergencia por un año desde el 30 de marzo de 2017 a las explotaciones agropecuarias afectadas por excesos hídricos en los departamentos de Alberdi, La Cocha, Graneros y Simoca, ocurridas durante el pasado mes de marzo.
En el caso de La Pampa, mediante el decreto N°890 se prorrogan las situaciones de emergencia por inundaciones declaradas en el 2016 hasta el 30 de septiembre de 2017 y se declaran nuevas áreas en estado de emergencia y/o desastre agropecuario en los Departamentos Realicó y Chapaleufú y Capital, Maracó, Rancul, Trenel, Conhelo, Quemú Quemú y Atreucó.
Sobre Catamarca, se recomienda declaración de emergencia y desastre agropecuario por un año desde el 29 de marzo de 2017, a las explotaciones agropecuarias de los Departamentos de Paclin, Valle Viejo, Santa Rosa, y Fray Mamerto Esquiú, y las localidades de Los Varela en Ambato y de Huillapima en Capayán, a causa de la intensidad de las lluvias que provocaron desbordes y crecidas de ríos e inundaciones.
En Río Negro, la medida recomendada es también por un año a partir del 11 de abril de 2017 a raíz de la sucesión de eventos de granizo, lluvias y heladas, sobre la actividad frutícola, vitivinícola y de frutos secos en los departamentos de Avellaneda, General Roca, Pichi Mahuida, El Cuy y General Conesa.
También incluye la actividad hortícola en los mismos departamentos, aclarando que para la producción afectada por eventos climáticos posteriores al 8/11/16 en Departamento Avellaneda y al 4/12/16 en General Conesa, dado que con anterioridad están contemplados en la resolución declarativa N°41 del 15/3/17 Minagro.
FUENTE: Agritotal

Tags: catamarcaChubutemergencia agropecuariaLa Pampatucuman
Noticia Anterior

Federico Bayá asumió como presidente del Comité Argentino de Arándanos

Siguiente Noticia

Jueves con pocos cambios en el mercado de granos

RelacionadoNoticias

Maíz: ¿cuánto dinero se pierde por retrasar la fecha de siembra o no ajustar la densidad?
Informes

Maíz: ¿cuánto dinero se pierde por retrasar la fecha de siembra o no ajustar la densidad?

21 de septiembre de 2023
Por la sequía dan alivios fiscales para productores de Entre Ríos
NACIONALES

Cuáles son las estrategias para reducir pérdidas ganaderas, según expertos del INTA

20 de septiembre de 2023
El daño de la sequía: el PBI del agro tuvo su mayor caída en 14 años
NACIONALES

El daño de la sequía: el PBI del agro tuvo su mayor caída en 14 años

20 de septiembre de 2023
Ya se encuentra en vigencia la segunda etapa de los precios bajos en 11 cortes de carne
Informes

La devaluación y la suba de la carne derivaron en la mayor inflación desde febrero de 1991

14 de septiembre de 2023
Llega el Congreso Internacional de Maíz a Paraná
NACIONALES

Llega el Congreso Internacional de Maíz a Paraná

11 de septiembre de 2023
Siguiente Noticia

Jueves con pocos cambios en el mercado de granos

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Perspectivas y desafíos en el inicio de la zafra en el Ingenio Leales

La zafra azucarera está llegando a su fin con resultados positivos en Tucumán

21 de septiembre de 2023

Sergio Massa anunció la suspensión de las retenciones al sector lácteo por 90 días

Sergio Massa anunció la suspensión de las retenciones al sector lácteo por 90 días

21 de septiembre de 2023

“Es una marca registrada”: con críticas, se presentó un ambicioso programa para que el país sea una potencia ganadera

“Es una marca registrada”: con críticas, se presentó un ambicioso programa para que el país sea una potencia ganadera

21 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión