La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) cuenta con un avanzado Centro de Saneamiento de Citrus (CSC), es el primer laboratorio del país inscripto en la categoría Fitosanitario y forma parte de la Red Nacional de Laboratorios de Ensayo y Diagnóstico en los ensayos de “Tristeza de los cítricos”, “Viroides” y “psorosis de los cítricos”.
Este centro se realizó con el objetivo de garantizar al sector productivo el empleo de materiales de propagación, propios o introducidos, de alta eficiencia productiva y libre de plagas y enfermedades transmisibles por injerto. El CSC está compuesto por un laboratorio y cinco invernaderos de 1.000 m² que se utilizan para el diagnóstico biológico, la conservación de las “plantas madres” y multiplicación de yemas certificadas.
“Este es un logro producto del esfuerzo conjunto y de la constancia y el trabajo sistemático de técnicos y obreros del Centro de Saneamiento, en pos de garantizar la calidad de los diagnósticos que se realizan y que contribuyen con la misión en la Eeaoc”, subrayó la ingeniera Beatriz Stein, responsable del CSC.
Actualmente se dispone de “plantas madres” saneadas de las variedades copas y portainjertos de mayor interés comercial y que constituyen la fuente primaria de yemas para los viveristas del NOA. Estas plantas fueron obtenidas a través del procedimiento estándar de microinjerto de ápices caulinares y mediante un programa de indexación se comprobó que están libres de las enfermedades de “tristeza”, “psorosis”, “exocortis”, “caquexia” y otros viroides; “clorosis variegada de los cítricos”, “cancrosis” y HLB.
El Centro provee al NOA de yemas certificadas de preincremento, que es la primera multiplicación de las plantas madres. Los bloques de multiplicación se mantienen en invernaderos a prueba de insectos.
En Tucumán constituye el único en su tipo y brinda estos servicios: *Venta de semillas y yemas certificadas; *Diagnóstico de virus y viroides; *Diagnóstico de psorosis de los cítricos a plantas candidatas semilleras; *Cuarentena post-entrada de material introducido del exterior.
Fuente: La Gaceta
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.