• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
lunes, septiembre 25, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Noticias

Habrá una jornada de capacitación sobre HLB

15 de mayo de 2017
en Noticias
Reading Time:2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Dos expertos de Florida expondrán el próximo martes en la Sociedad Rural.
El próximo martes 16 de mayo, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) realizará una reunión sobre HLB, con la participación de expertos de Florida (EEUU). El encuentro tendrá lugar a las 17:30, en los salones de la Sociedad Rural de Tucumán y cuenta con el apoyo de la Asociación Tucumana del Citrus (ATC), la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (Afinoa) y de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT).
El evento está dirigido a productores, técnicos, asesores y niveles gerenciales del sector citrícola. Los especialistas pertenecientes al Citrus Research and Education Center, Lake Alfred (Florida), ofrecerán las siguientes disertaciones: “Experiencia adquirida en el HLB en Florida de 2005 a 2017, a cargo del extensionista Dr. Stephen Futch; “Impacto económico del HLB en la industria cítrica de Florida”, por el economista Dr. Ariel Singerman.
La entrada será libre y gratuita.
Tal como nos enseñan los países que tienen esta enfermedad, hoy, la prevención es lo principal para evitar el ingreso del HLB. Tucumán no debe perder su condición de “libre del insecto vector” y debe extremar las medidas de prevención. Es necesario utilizar plantas certificadas, el monitoreo y control del vector a nivel regional, la capacitación de productores y técnicos, la concientización y difusión, y no debemos introducir material cítrico o plantas de “mirto” -Murraya- de otras regiones del país o del extranjero.
Debemos fortalecer la investigación y tener un intercambio permanente de información con países que enfrentan este flagelo. En este sentido, el Programa Citrus de la Eeaoc organizó esta reunión para asimilar las experiencias y lecciones aprendidas por los investigadores de Florida y conocer el impacto económico del HLB. Ante cualquier síntoma sospechoso de HLB, consultar a la Experimental u otros organismos oficiales ya que el HLB es la plaga más destructiva de los cítricos a nivel mundial. Hasta el momento no tiene cura, por lo tanto, es fundamental evitar la introducción en el país cumpliendo con la normativa vigente.
FUENTE: La Gaceta

Tags: capacitacioneseeaocHLBSociedad Rural de Tucumán
Noticia Anterior

Lunes con dólar estable

Siguiente Noticia

El SENASA clausuró frigoríficos en Tucumán

RelacionadoNoticias

El conflicto por los peajes en la hidrovía se agrava: Paraguay recurrirá al Tribunal del Mercosur
INTERNACIONALES

El conflicto por los peajes en la hidrovía se agrava: Paraguay recurrirá al Tribunal del Mercosur

9 de septiembre de 2023
El mercado del trigo sigue altamente dependiente del clima y de Brasil
REGIONALES

El mercado del trigo sigue altamente dependiente del clima y de Brasil

4 de septiembre de 2023
Santa Fe busca potenciar las legumbres, que hoy no llegan al kilo anual de consumo por persona
REGIONALES

Santa Fe busca potenciar las legumbres, que hoy no llegan al kilo anual de consumo por persona

12 de agosto de 2023
Se espera una normalización de las lluvias hacia el otoño
Noticias

Alerta en el campo: el Niño traerá menos lluvias de las esperadas

5 de agosto de 2023
Desde Tucumán, industriales les piden a los precandidatos mejores condiciones para el bioetanol
Noticias

Desde Tucumán, industriales les piden a los precandidatos mejores condiciones para el bioetanol

4 de agosto de 2023
Siguiente Noticia

El SENASA clausuró frigoríficos en Tucumán

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cañeros nivelados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

Cañeros nivelados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

25 de septiembre de 2023

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

25 de septiembre de 2023

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

25 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión