• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
jueves, septiembre 21, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Noticias

«El HLB es una enfermedad all-inclusive, porque todos tienen que comprometerse para prevenirla»

17 de mayo de 2017
en Noticias
Reading Time:2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Evitar el ingreso del HLB en el territorio de la provincia es vital para mantener la actividad citrícola. Especialistas de Florida – región que padece con la presencia de la enfermedad – visitaron la provincia y remarcaron la importancia de involucrar a toda la población en la prevención.
En el día de ayer, los técnicos brindaron una charla informativa en la que compartieron la experiencia de Estados Unidos con el HLB. El evento fue organizado por la EEAOC junto a la Sociedad Rural de Tucumán, la Asociación Tucumana del Citrus y AFINOA.
«El HLB se detectó por primera vez en Florida en el año 2005, al principio los productores más grandes comenzaron a controlar el psílido y a erradicar plantas. Pero estas acciones no fueron eficientes y en la actualidad todo el territorio del estado está infectado con HLB», comentó a Suena a Campo el Dr. Stephen Futch de Citrus Research an education Center de Lake Alfred, Florida.
Este especialista, que estuvo a cargo de la primera charla de la tarde, compartió con los productores la experiencia adquirida en el estado de la Florida desde que se detectó por primera vez la enfermedad hasta la actualidad. En este sentido destacó: «Lo que aprendimos del HLB que es una efermedad mucho más seria de controlar de lo que pensábamos. El impacto del insecto vector es muy importante, lamentablemente aprendimos tarde porque no logramos controlar la enfermedad».
«Esta en una enfermedad a la que yo llamo, all-inclusive, porque todos tiene que participar. Los productores, los dueños de viveros ornamentales, las amas de casa que tienen plantas en su jardín. Hay que tomar todos los estamentos donde hay plantas que puedan contraer la enfermedad», aseguró haciendo hincapié en la importancia de involucrar a la sociedad en esta problemática.
Por su parte, el Dr. Ariel Singerman, economista del Citrus Research an education Center de Lake Alfred, Florida, fue el encargado de desarrollar una charla en la que se explicaron los los impactos económicos que tuvo la enfermedad en la industria citrícola de ese estado. Sobre esto, advirtió que: «El problema que genera el HLB es que a medida que la enfermedad se va disipando, los costos de producción van creciendo en forma exponencial, al punto de que hoy en el estado de Florida, en promedio los citricultores no tienen ninguna rentabilidad».
Sobre los costos de producción, puntualizó que antes de la detección de la enfermedad, en términos nominales, sin tener en cuenta la inflación (que es mucho menor que en Argentina), el costo de producción era de U$S 900/ha. y en la actualidad, ronda los U$S 1.900/ha.
«El impacto económico puede dimensionarse a partir de la cantidad de citricultores que han dejado de producir. Gente que producía hace más de 30 años en Florida ya no pueden hacerlo más, entonces también las plantas procesadoras están cerrando al igual que las empaquetadoras y otras están trabajando sólo al 20% de su capacidad potencial».

Tags: AFINOAATCEEOACHLBprevencionSociedad Rural de Tucumán
Noticia Anterior

Habrá una nueva reunión de la Mesa Sucro-alcoholera

Siguiente Noticia

En el primer trimestre del año las exportaciones de azúcar crecieron 78%

RelacionadoNoticias

El conflicto por los peajes en la hidrovía se agrava: Paraguay recurrirá al Tribunal del Mercosur
INTERNACIONALES

El conflicto por los peajes en la hidrovía se agrava: Paraguay recurrirá al Tribunal del Mercosur

9 de septiembre de 2023
El mercado del trigo sigue altamente dependiente del clima y de Brasil
REGIONALES

El mercado del trigo sigue altamente dependiente del clima y de Brasil

4 de septiembre de 2023
Santa Fe busca potenciar las legumbres, que hoy no llegan al kilo anual de consumo por persona
REGIONALES

Santa Fe busca potenciar las legumbres, que hoy no llegan al kilo anual de consumo por persona

12 de agosto de 2023
Se espera una normalización de las lluvias hacia el otoño
Noticias

Alerta en el campo: el Niño traerá menos lluvias de las esperadas

5 de agosto de 2023
Desde Tucumán, industriales les piden a los precandidatos mejores condiciones para el bioetanol
Noticias

Desde Tucumán, industriales les piden a los precandidatos mejores condiciones para el bioetanol

4 de agosto de 2023
Siguiente Noticia

En el primer trimestre del año las exportaciones de azúcar crecieron 78%

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Perspectivas y desafíos en el inicio de la zafra en el Ingenio Leales

La zafra azucarera está llegando a su fin con resultados positivos en Tucumán

21 de septiembre de 2023

Sergio Massa anunció la suspensión de las retenciones al sector lácteo por 90 días

Sergio Massa anunció la suspensión de las retenciones al sector lácteo por 90 días

21 de septiembre de 2023

“Es una marca registrada”: con críticas, se presentó un ambicioso programa para que el país sea una potencia ganadera

“Es una marca registrada”: con críticas, se presentó un ambicioso programa para que el país sea una potencia ganadera

21 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión