Los productores tamberos de la cuenca lechera extrapampeana más importante del país tendrán su propio laboratorio de calidad de leche, lo que significa un paso fundamental para el resto de los proyectos existentes en la zona, en búsqueda de expandir la actividad: la instalación de dos plantas, una pasteurizadora y otra ensachetadora.
El proyecto del laboratorio fue diagramado por la cátedra de Lechería de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, en el año 2011. Trabajando mancomunadamente con la Municipalidad de Trancas y el Gobierno de la provincia la idea se convirtió en realidad.
La importancia del laboratorio radica en la posibilidad de sistematizar el análisis y caracterización de las muestras de leche, lo que permitirá brindar confiabilidad al momento de la comercialización de la materia prima.
“Tomaremos las muestras de leche en los tambos, luego serán acondicionadas y procesadas en el laboratorio y posteriormente le daremos una devolución a los productores de modo que puedan hacer ajustes técnicos en sus establecimientos para mejorar la calidad de la leche en el caso que sea necesario” explicó la Ing. Zoot. Belén Martínez, quien tendrá a su cargo el laboratorio. Además, la especialista sostuvo que el trabajo analítico en el laboratorio demandara una labor en territorio visitando los tambos de la cuenca.
La creación del laboratorio también permitirá que los análisis de calidad de leche sean accesibles para todos los productores. Hasta el momento las determinaciones cualitativas se llevaban a cabo en el Laboratorio de Calidad de Lácteos (LaCaLac) de la UNT. “Por las distancias con la capital era muy importante que acá se pudiera determinar la calidad de la leche”, concluyó Martínez.
FUENTE: comunicaciontucuman.gob.ar
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.