• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
lunes, septiembre 25, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Noticias

Buscar regular por ley el precio de la leche

24 de mayo de 2017
en Noticias
Reading Time:3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

La iniciativa fue presentada por el diputado Federico Masso, en el marco de una mesa con panelistas organizada en el Congreso. “El precio de la leche debe estar en función de loa ingresos de la población y no en función del mercado”, sostuvo el legislador tucumano.
El diputado nacional de Libres del Sur, Federico Masso, presentó este martes un proyecto que establece un precio máximo para el litro de leche fluida para el consumidor.
El diputado Federico Masso (Libres del Sur-Tucumán) planteó que su proyecto si bien es simple va en consonancia con el proyecto de Instituto Nacional de Lechería del Partido Socialista. La iniciativa plantea que él mismo no podrá superar el 0,13% del Salario Mínimo Vital y Móvil.
La presentación y debate se realizó en la sala 7 del tercer piso del anexo de la Cámara de Diputados, y en la mesa de debate participaron la licenciada Miryam Gorban, de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, Escuela de Nutrición, Facultad de Medicina, UBA; Héctor Polino, exdiputado nacional y representante legal de Consumidores Libres; Isaac “Yuyo” Rudnik, director del ISEPCi; Víctor Fera, de MaxiConsumo; Carlos Achetoni, de la Federación Agraria Argentina y Daniel Menéndez, de Barrios de Pie, entre otros participantes.
“Este es un proyecto simple, abierto a modificaciones para abrir el debate ante una realidad que nos golpea. Por un lado los crecientes datos de aumento de la malnutrición infantil por otra parte, que en el año 2016 el consumo de leche bajo a niveles del año 2003. Queremos que se esto sirva como disparador para que el Congreso se haga eco de de estos reclamos que preocupan a amplias mayorías de nuestra población”, afirmó el diputado tucumano de Libres del Sur.
Luego dijoque “creemos que hay que cambiar a lógica cuando está en juego el presente y el futuro de nuestras niñas y niños. El precio de la leche debe estar en función de loa ingresos de la población y no en función del mercado”. Para el legislador, “es bueno que en el Congreso se debata, no estamos cerrados en tal o cual proyecto. Pero si hoy tuviéramos un Salario Mínimo Vital y Móvil de $16.000, nuestra propuesta sería el precio del sachet de leche en la góndola”.
Los participantes de la mesa destacaron “el alto nivel de concentración y el papel de los formadores de precios”, como dijo Héctor Polino. Víctor Fera reclamó una baja del IVA y de Ingresos Brutos, y también una ley de góndola que exija una verdadera competencia: “Si esto existiese no haría falta un precio máximo, sola la leche debiera estar en $10”.
Miryam Gorban destacó que “se hicieron buenas experiencias cuando a los sectores vulnerables le daban leche en sachet y Yogurito como en Tucumán hace varios años. Cuando reparten leche en polvo no se sabe con qué agua se reconstruye la leche en nuestro país”, en tanto que Isaac Rudnik se refirió a los relevamientos que viene desarrollando, que le dan un incremento significativo de la malnutrición infantil y aseguró que “los incrementos de la Asignación Universal por Hijo y jubilaciones no alcanzan a cubrir los aumentos de la Canasta Básica Alimentaria”.
Carlos Achetoni, de la Federación Agraria, destacó la importancia de debatir estos temas, como así también la desaparición en 2016 de 300 tamberos, aunque se manifestó en contra de un precio máximo.
Por último, Daniel Menéndez llamó a discutir el tema de la pobreza ante un gobierno “al que no se le cae una idea para solucionar los problemas que ellos mismos generaron. Hoy estamos en la calle para reclamar la emergencia alimentaria y este tipo de proyectos va en ese sentido”.
FUENTE: LV12

Tags: lecheleyregulación
Noticia Anterior

Se realizó la firma del plan operativo de trabajo para la exportación de limones a EE.UU.

Siguiente Noticia

Rueda con bajas por la soja

RelacionadoNoticias

El conflicto por los peajes en la hidrovía se agrava: Paraguay recurrirá al Tribunal del Mercosur
INTERNACIONALES

El conflicto por los peajes en la hidrovía se agrava: Paraguay recurrirá al Tribunal del Mercosur

9 de septiembre de 2023
El mercado del trigo sigue altamente dependiente del clima y de Brasil
REGIONALES

El mercado del trigo sigue altamente dependiente del clima y de Brasil

4 de septiembre de 2023
Santa Fe busca potenciar las legumbres, que hoy no llegan al kilo anual de consumo por persona
REGIONALES

Santa Fe busca potenciar las legumbres, que hoy no llegan al kilo anual de consumo por persona

12 de agosto de 2023
Se espera una normalización de las lluvias hacia el otoño
Noticias

Alerta en el campo: el Niño traerá menos lluvias de las esperadas

5 de agosto de 2023
Desde Tucumán, industriales les piden a los precandidatos mejores condiciones para el bioetanol
Noticias

Desde Tucumán, industriales les piden a los precandidatos mejores condiciones para el bioetanol

4 de agosto de 2023
Siguiente Noticia

Rueda con bajas por la soja

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cañeros nivelados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

Cañeros nivelados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

25 de septiembre de 2023

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

25 de septiembre de 2023

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

25 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión