• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
lunes, septiembre 25, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Noticias

Buscan promocionar el consumo de miel

3 de junio de 2017
en Noticias
Reading Time:3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

El Ministerio de Agroindustria de la Nación busca, a través de una campaña nacional, promocionar el consumo de miel y difundir las propiedades nutricionales, usos gastronómicos y beneficios de la polinización en el resto de la producción agropecuaria. Con este objetivo se realizó la Jornada “Súmale Miel a Tu Vida” en la sede del INTA Famaillá.
 
El evento fue organizado por el INTA en articulación con otras organizaciones e instituciones como la Cooperativa Norte Grande, las Direcciones de Ganadería y Alimentos del Gobierno de Tucumán, la Asociación de Apicultores de Tucumán y el Clúster Apícola.
Participaron apicultores, alumnos de escuelas agrotécnicas, representantes de instituciones y público en general interesado. Se expusieron temáticas relacionadas con las propiedades y beneficios del consumo de productos de la colmena, el desarrollo de Indentificación Geográfica (IG) de miel de azahar de limón tucumano, la importancia del servicio ambiental de polinización y los detalles de la inscripción del RENAPA en la provincia y de los radios de asentamiento. Finalmente, los asistentes participaron de una degustación de mieles y productos locales.
“La jornada nos permitió promocionar el consumo de miel como un alimento importante para una dieta saludable; además de destacar el beneficio que implica la polinización para el medioambiente”, explicó el Ing. José García, referente del Programa Nacional Apícola de INTA (PNAPI).
Con respecto a las propiedades y beneficios de consumir los productos de la colmena, los especialistas de la institución señalaron que la miel, el polen, la jalea real y el propóleo son fuentes alimenticias ricas en numerosas y complejas sustancias químicas benéficas para el ser humano. Tienen múltiples propiedades: antioxidante, antiinflamatoria, antimicrobiana, inmunoestimulante, antiséptica, cicatrizante, antitusiva, vigorizante y reconstituyente; todas ellas beneficiosas para la salud de quienes incluyen estos productos en su dieta diaria.
También, indicaron que se está desarrollando una IG (Sello de Identificación Geográfica) sobre la base del Protocolo INTA de Calidad de Miel de Azahar de Limón de Tucumán. Es un trabajo conjunto del INTA (en el marco de los Programas Nacionales Apícola y de Agroindustria y Agregado de Valor) con la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas del Ministerio de Agroindustria de la Nación, las Direcciones de Alimentos y Ganadería de la Provincia de Tucumán, la Cooperativa Norte Grande y la Asociación Civil Tucumana de Apicultura.
Se trata de una miel clara y delicada con sabor agradable, ligeramente ácido, y aroma a azahares. Se destaca su contenido de hesperidina (un flavonoides presente en el limón), que le confiere propiedades antioxidante, antimicrobiana y flebotónica. Por lo tanto, la miel de limón no sólo es una fuente natural de gran aporte energético por su contenido de carbohidratos, sino también un alimento funcional. Tiene notables propiedades beneficiosas para la salud humana, ya que está ampliamente demostrado que la capacidad antioxidante reduce las enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento celular.
En cuanto a los beneficios ambientales de la polinización, los técnicos del INTA sostienen que mejora e incrementa la producción hortícola, frutícola y forrajera y sostiene la biodiversidad dentro de los servicios ecosistémicos. Es uno de los factores más importantes a tener en cuenta en el manejo de los cultivos para mejorar la producción. Las abejas dependen exclusivamente de las flores para completar su ciclo vital y son los polinizadores por excelencia.
 
Fuente: INTA

Tags: abejasapiculturamielpolenpolinizaciónpropoleo
Noticia Anterior

Impacto ambiental de las malezas resistentes y tolerantes

Siguiente Noticia

Cada año se desperdician 38 kilos de alimentos por persona en la Argentina

RelacionadoNoticias

El conflicto por los peajes en la hidrovía se agrava: Paraguay recurrirá al Tribunal del Mercosur
INTERNACIONALES

El conflicto por los peajes en la hidrovía se agrava: Paraguay recurrirá al Tribunal del Mercosur

9 de septiembre de 2023
El mercado del trigo sigue altamente dependiente del clima y de Brasil
REGIONALES

El mercado del trigo sigue altamente dependiente del clima y de Brasil

4 de septiembre de 2023
Santa Fe busca potenciar las legumbres, que hoy no llegan al kilo anual de consumo por persona
REGIONALES

Santa Fe busca potenciar las legumbres, que hoy no llegan al kilo anual de consumo por persona

12 de agosto de 2023
Se espera una normalización de las lluvias hacia el otoño
Noticias

Alerta en el campo: el Niño traerá menos lluvias de las esperadas

5 de agosto de 2023
Desde Tucumán, industriales les piden a los precandidatos mejores condiciones para el bioetanol
Noticias

Desde Tucumán, industriales les piden a los precandidatos mejores condiciones para el bioetanol

4 de agosto de 2023
Siguiente Noticia

Cada año se desperdician 38 kilos de alimentos por persona en la Argentina

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cañeros nivelados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

Cañeros nivelados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

25 de septiembre de 2023

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

25 de septiembre de 2023

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

25 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión