Durante la Jornada Nacional Fitosanitaria se llevó a cabo la reunión de la Comisión Federal Fitosanitaria del NOA, con la presencia de autoridades de los diferentes ministerios de Agricultura de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Catamarca.
Presididos por el Ing. Agr. Gustavo Páez Márquez se trataron diversos temas, como ser la actualidad de los entes fitosanitarios que se encuentran trabajando y también los que podrían iniciar su labor en la región.
Detección de polilla de la vid y prevención de HLB
En cuanto a Lobesia botrana (polilla de la vida), los técnicos informaron sobre lo sucedido y el trabajo realizado desde la detección de esta plaga, en procura de encontrar más individuos y proteger la zona para evitar su diseminación. El SENASA, a través de funcionarios y técnicos de las Regionales NOA Norte y NOA Sur del SENASA informaron los detalles de los procedimientos y controles de rutas y de los trabajos realizados con la red de muestreo, que permitió detectar a la plaga en tiempo y forma y proceder a eliminarla para evitar su propagación. El trabajo de vigilancia y monitoreo permitió actuar rápidamente y aplicar los planes de contingencia previstos.
Actualmente se sigue trabajando en la zona en procura de erradicar la plaga, realizando controles en ruta para no permitir el ingreso de material vegetal y fruta clandestina, verificar que las maquinarias de cosecha y cultivo de vides que se movilicen están limpias y pulverizadas; además, se está trabajando con los productores para realizar un adecuado manejo de los residuos de poda, para evitar que la plaga prospere en la primavera.
Desde SENASA también se busca sensibilizar a productores y a la población de los valles de la peligrosidad de la plaga, a partir de un manejo adecuado de la información que sirva para evitar que el cultivo de la vid y su industria sufran pérdidas económicas por la plaga.
En lo que respecta a HLB se informo acerca de los trabajos que se realizan en los puestos de control que establece el Programa Nacional de Prevención del HLB, como así también las mejoras que se llevan a cabo en dos puestos y las actividades relacionadas con la comunicación, para que el público conozca la problemática e importancia de la enfermedad.
FUENTE: La Gaceta
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.