Durante este fin de semana, el Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán envió una solicitada en la que aseguran que les “mintieron con mil evasivas” para no darles lo que les corresponde por la generación de alcohol.
En el documento, la entidad asegura que el incremento del 2% de Bioetanol en el corte de las naftas en abril de 2016 por el presidente Macri, que estaba en sus inicios destinado a mejorar la rentabilidad de los productores cañeros, finalmente no está llegando a los bolsillos de sus principales destinatarios.
“Desde enero de 2016 los cañeros viajamos todas las semanas hacia esa Secretaría – de Agricultura -, llevamos carpetas, trabajamos con ellos, nos atendieron y entendieron, hasta logramos en abril de 2016 que se hiciera una Mesa Nacional del Azúcar y Alcohol, tuvimos 8 reuniones en 15 meses, se logró que se diera con ese 2% cupo a ingenios que no lo tenían (hasta ahí trabajamos juntos) y algo más a los que ya tenían, por resolución de la Secretaría de Energía. Pero el anexo para los cañeros nunca se hizo, y nos mintieron con mil evasivas”, asegura el escrito.
Además agrega que, con el consentimiento de la Secretaría de Roulet, los ingenios nunca dieron a los cañeros lo que les corresponde por la Ley de Maquila: “Razones: el lobby de los ingenios y el consentimiento del mismo por parte de la Secretaría de Agricultura de Roulet y Lechardoy, y la Jefatura del Plan Belgrano, Dr José Cano, tucumano”.
Por último, expresaron que son ocho los grupos empresarios que se quedan con todo el beneficio de la producción de alcohol, que deberían llegar a los 6.700 cañeros que aportan la materia prima.
“ El martes 6 de junio de 2017, hicieron los ingenios una propuesta a los cañeros, pero nunca quisieron trabajar sobre la propuesta cañera, y los funcionarios y políticos presentes, que hicieron lo posible para que aceptaramos la propuesta industrial, solo les importaba que se terminara este capitulo lo antes posible para poder decir en la campaña política que ellos nos habían dado el etanol. Nada más lejos de la realidad”.
“La ley de biocombustible, tanto la 26.093, como la 26.334, establecen entre otras cosas, en la resolución 1.294 de 2008 ¨Establecimiento Metodológico para el cálculo del precio interno del bioetanol¨. Alli aclara que incluye en su cálculo la deshidratación, el agua para pasar de 96% a 99,5%, la destilación y todo costo por impuestos amortizaciones, créditos, capital de trabajo, etc, etc. Los industriales y los funcionarios mencionados, hicieron caso omiso de esta observación de los cañeros y aceptaron en que ellos nos pusieran 2 veces estos costos y de esta manera llegar a hacer una oferta donde, traduciéndola a precio de la bolsa de azúcar, nos ofrecían algo así como $/bolsa IVA incluido 480, cuando los números reales, con el precio real, hoy 1 lt de bioetanol está fijado por la Sec. de Energía en $ 16,07, lo que daría una bolsa equivalente de $/bolsa IVA incl. 700”, concluye.
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.