• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
jueves, septiembre 21, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Informes

Cómo invertir en proyectos de emprendedores del agro

14 de junio de 2017
en Informes
Reading Time:2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

El especialista Alejandro Larroudé explica en esta nota en qué consiste el concepto de «capital emprendedor» contemplado en la Ley 27.349, que permite participar en la financiación de los nuevos emprendimientos con beneficios impositivos. 
Según el diccionario de Oxford, un emprendedor es quien «tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo». Si bien esta es una de las definiciones típicas de emprendedor, hoy por hoy muchas empresas que no innovan van a tener que «emprender acciones» o «emprender nuevas ideas», nuevos productos, nuevos servicios, etcétera, para evitar una caída en su rentabilidad, ya que en el mercado habrá cada vez más competidores que ofrecerán lo mismo a menor valor.
A muchas de estas empresas que tienen ideas, proyectos y quieren poner en marcha el emprendimiento les falta la variable básica: el financiamiento. Por este motivo, a partir de la Ley 27.349 de abril de este año, se crea la institución de «Capital Emprendedor» para financiar al conjunto de emprendimientos.
El inversor en Capital Emprendedor podrá ser una persona jurídica (pública, privada o mixta) o una persona humana, que invierta aportes a la institución de Capital Emprendedor para el destino de uno o varios emprendimientos. Las personas humanas, a diferencia de las jurídicas (sociedades, fondos fiduciarios), podrán invertir directamente en un emprendimiento.
Quienes decidan realizar este tipo de inversiones tendrán ciertos beneficios impositivos. Por ejemplo, los aportes de inversión de capital serán deducibles en la liquidación del impuesto a las Ganancias siempre que no excedan el 75% de dicho aporte (el 85% si el emprendimiento se encuentra en zonas marginales de desarrollo) y hasta el 10% de la ganancia neta sujeta a impuesto del ejercicio fiscal. El excedente podrá ser deducido en los 5 ejercicios inmediatos siguientes.
Estos son los 3 requisitos que deben cumplir los inversores para recibir beneficios impositivos:

  • Acreditación de la inversión efectuada: la institución de capital emprendedor que recibe la inversión emitirá un certificado -con carácter de declaración jurada- informando al Registro de Instituciones de Capital Emprendedor las sumas invertidas.
  • Mantenimiento de la inversión total: la inversión total deberá mantenerse por un período de 2 años a contar desde el primer ejercicio en que se realizó la inversión. Si se devolviera el aporte, ya sea total o parcialmente, se deberá revertir la deducción efectuada más los intereses resarcitorios que correspondan.
  • Mantenimiento del carácter de emprendimiento del receptor del aporte: la inversión debe efectivizarse mientras el emprendimiento mantiene la calidad de tal. Esto quiere decir que transcurridos los 7 años desde la fecha de su constitución los beneficios no serían aplicables.

En conclusión, la creación de la Ley 27.349 permitirá a las empresas que tienen la idea, el producto o el servicio, desarrollarse recibiendo financiamiento y al inversor, mayor deducción en el impuesto a las ganancias.
FUENTE: Alejandro Larroudé para La Nación

Tags: emprendedoresexención de impuestosLey 27.349
Noticia Anterior

Dietrich llega a Tucumán para presentar un plan para los trenes de carga

Siguiente Noticia

En conferencia de prensa Dietrich defendió las acciones del Plan Belgrano

RelacionadoNoticias

Maíz: ¿cuánto dinero se pierde por retrasar la fecha de siembra o no ajustar la densidad?
Informes

Maíz: ¿cuánto dinero se pierde por retrasar la fecha de siembra o no ajustar la densidad?

21 de septiembre de 2023
Por la sequía dan alivios fiscales para productores de Entre Ríos
NACIONALES

Cuáles son las estrategias para reducir pérdidas ganaderas, según expertos del INTA

20 de septiembre de 2023
El daño de la sequía: el PBI del agro tuvo su mayor caída en 14 años
NACIONALES

El daño de la sequía: el PBI del agro tuvo su mayor caída en 14 años

20 de septiembre de 2023
Ya se encuentra en vigencia la segunda etapa de los precios bajos en 11 cortes de carne
Informes

La devaluación y la suba de la carne derivaron en la mayor inflación desde febrero de 1991

14 de septiembre de 2023
Llega el Congreso Internacional de Maíz a Paraná
NACIONALES

Llega el Congreso Internacional de Maíz a Paraná

11 de septiembre de 2023
Siguiente Noticia

En conferencia de prensa Dietrich defendió las acciones del Plan Belgrano

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Perspectivas y desafíos en el inicio de la zafra en el Ingenio Leales

La zafra azucarera está llegando a su fin con resultados positivos en Tucumán

21 de septiembre de 2023

Sergio Massa anunció la suspensión de las retenciones al sector lácteo por 90 días

Sergio Massa anunció la suspensión de las retenciones al sector lácteo por 90 días

21 de septiembre de 2023

“Es una marca registrada”: con críticas, se presentó un ambicioso programa para que el país sea una potencia ganadera

“Es una marca registrada”: con críticas, se presentó un ambicioso programa para que el país sea una potencia ganadera

21 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión