• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
miércoles, septiembre 27, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Mercados

Commodities: Dólar planchado y la soja por el piso

17 de junio de 2017
en Mercados
Reading Time:3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Por: Federico Di Yenno – Bolsa de Comercio de Rosario
La soja en el recinto sufrió una fuerte baja en pesos (y en dólares). Del viernes 9 al jueves 16 de junio hubo una baja de 14,2 US$, mientras que el producto en Chicago perdió 1,2 US$ en igual lapso. Qué pasó en esta semana, luego de la anterior cuando hubo alto volumen de negocios para embarcar y procesar soja.
La soja en el recinto sufrió una fuerte baja en pesos (y en dólares). Desde el viernes 9 de junio al jueves 15 de junio sufrió una baja de 14,2 US$ mientras que en Chicago en el mismo período perdió 1,2 US$. El precio de la soja local se toma siguiendo los precios pizarra publicados por la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario para cada día de negociación, expresado en dólares al tipo de cambio mayorista comprador para cada día.

Tomando períodos de viernes a jueves con el único objeto de hacer contrastes, se puede ver dos semanas marcadas por variaciones muy fuertes en el precio de la soja local y no correlacionadas con lo ocurrido con los precios externos del poroto y sus subproductos.
En la semana del 2 al 8 de junio, el valor de la soja local ascendió 8,5 US$ mientras que en Chicago esta misma variación fue de 9,5 US$. Al estudiar los datos por mismos períodos nos pasamos de largo el fuerte aumento que tuvo el día jueves 1° de junio de 3,9 US$ mientras que en Chicago caía ese día 1,4 US$. Ello significaría que la soja local aumentó más que los precios externos.
En la semana del 9 al 15 de junio el valor acumulado de la soja disponible local cayó 14,2 US$ mientras que en Chicago contrastan los valores donde sólo cayeron 1,2 US$ en terreno negativo acumulado para el mismo período. Estos datos se pueden observar a simple vista en el gráfico adjunto a la nota. Se destaca el fuerte contraste del día 9 de junio, en donde la soja a nivel local cayó más de 6 US$ mientras que en Chicago subía al final del día 1,3 US$.
Esto refuerza lo antedicho en el informe anterior, el N° 1811; el aumento del valor local del poroto iba a contramano de los márgenes de la exportación del sector exportador y la industria, en donde el valor pico que tocó la soja de 4000 $/t se debió a factores circunstanciales, no sólo de rigidez en la oferta, sino de necesidades de mercadería por parte del sector procesador y exportador.
Con respecto a esto último, se puede observar un aumento considerable de las compras (y fijaciones) del sector de la industria procesadora de la oleaginosa y del exportador hasta el día 7 de junio, donde se tienen datos disponibles. En base a la información relevada semanalmente por el Ministerio del Agroindustria, al miércoles 7 de junio las compras de la industria más las fijaciones de mercadería totalizaron aproximadamente 1,6 millones de toneladas en los primeros 7 días de junio. Por otro lado, el sector exportador compró y fijó precio por 596 mil toneladas de soja, lo que nos da un total de aproximadamente 2,2 millones de toneladas de compras y fijaciones de precio de soja para la semana en cuestión. (El total neto dataría de 2 millones de toneladas tal cual visto en el cuadro a continuación, ya que una parte de las compradas fue a precio a fijar).
Viendo el panorama de cara a lo cosechado para esta nueva campaña, las compras se encuentran muy retrasadas, aunque este volumen negociado en los últimos días cierra un poco más la brecha de lo que falta comprar. Para tener una idea del volumen de negocios faltante, encontrándonos a mediados del año 2017 más de la mitad de la cosecha se encuentra sin comprar (41% del total), mientras que por ejemplo para el año pasado, las compras databan del 48 % del total estimado.

Tags: bolsa de comercio de rosariocommditiescotizacionesdolarsoja
Noticia Anterior

Poca actividad en Rosario

Siguiente Noticia

La EEAOC compartió los primeros análisis económicos al cierre de la campaña de soja 2016/17 en Tucumán y el NOA

RelacionadoNoticias

El análisis de las semillas será fundamental para la campaña que inicia
INTERNACIONALES

Con el inicio de la cosecha en Estados Unidos y de la siembra en Brasil, el valor de la soja bajó un 1,8% en la Bolsa de Chicago

19 de septiembre de 2023
Argentina busca fortalecer la exportación de agroalimentos y de genética a Sudáfrica
INTERNACIONALES

Argentina busca fortalecer la exportación de agroalimentos y de genética a Sudáfrica

16 de septiembre de 2023
Soja, trigo y maíz: el mercado responde ante las nuevas tensiones en el Mar Negro y cierra con ganancias generalizadas
Mercados

Soja, trigo y maíz: el mercado responde ante las nuevas tensiones en el Mar Negro y cierra con ganancias generalizadas

14 de septiembre de 2023
Carne “libre de deforestación”: la cadena ensaya una jugada vital para seguir vendiéndole a Europa
INTERNACIONALES

Carne “libre de deforestación”: la cadena ensaya una jugada vital para seguir vendiéndole a Europa

11 de septiembre de 2023
Exportaciones: la cadena aviar recuperó otro mercado estratégico
Mercados

Exportaciones: la cadena aviar recuperó otro mercado estratégico

9 de septiembre de 2023
Siguiente Noticia

La EEAOC compartió los primeros análisis económicos al cierre de la campaña de soja 2016/17 en Tucumán y el NOA

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La EEAOC prepara una jornada especial dedicada al manejo de malezas en caña de azúcar

La EEAOC prepara una jornada especial dedicada al manejo de malezas en caña de azúcar

27 de septiembre de 2023

El ají picante se asoma como una nueva alternativa productiva para Tucumán

El ají picante se asoma como una nueva alternativa productiva para Tucumán

27 de septiembre de 2023

Con un nuevo marco normativo, buscan impulsar la producción de peces en Argentina

Con un nuevo marco normativo, buscan impulsar la producción de peces en Argentina

27 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión