Así lo informó la Dirección de Agricultura de la provincia, que además recordó que es obligatorio realizar este trámite. Para facilitarlo, la repartición elaboró un cronograma que incluye asistencia en ingenios, cooperativas y consocios, donde personal de la Dirección está a disposición para realizar las inscripciones.
A tal efecto, el productor cañero deberá acercarse a la entidad correspondiente (ingenio, cooperativa y/o consorcios) para informarse sobre la fecha en la cual se llevará a cabo el registro y de los requisitos necesarios para realizarlo.
Cada cañero puede concurrir directamente a las oficinas de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Alimentos, en Córdoba 1035, San Miguel de Tucumán, para realizar el trámite. Se recuerda que es obligatorio actualizar el registro.
Cuando el trámite es Unipersonal, la documentación a presentar es la siguiente:
1.- Fotocopia de DNI 1a y 2a hoja;
2.- Constancia de CUIL/CUIT;
3.- Título de propiedad: * Boleto de compra venta, * Escritura; * Impuesto Inmobiliario, * Contrato de arriendo; 4.- Si se trata de una “sucesión”, poder de administración de la misma.
Para Sociedades o cooperativas u otras, presentar:
1.- Fotocopia del DNI 1a y 2a hoja del apoderado;
2.- Constancia de CUIL/CUIT del apoderado y de la sociedad;
3.- Título de propiedad: * Boleto de compra venta, * Escritura, * Boleto de impuesto inmobiliario, * Contrato de arriendo (Cualquiera de estos requisitos (*) donde figure el Nº de Padrón);
4.- Constitución de la sociedad, cooperativa, etc; 5.- Acta de la sociedad o cooperativa. (con nombre del representante).
Reinscripción: los requisitos a cumplir son: * Comprobante de Inscripción/Reinscripción del año pasado, y si hubo aumento de superficie implantada (justificar).
FUENTE: La Gaceta
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.