• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
lunes, septiembre 25, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Noticias

ALERTA HLB: El Senasa llama a extremar los cuidados

28 de junio de 2017
en Noticias
Reading Time:3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

A raíz de los tres casos positivos de la enfermedad en Chaco y Formosa, el organismo recuerda una serie de medidas preventivas contra el huanglongbing (HLB), enfermedad causada por una bacteria que mata a los cítricos y hasta el momento no tiene cura.
«Hoy la mayor amenaza para la industria citrícola de nuestro país es el huanglongbing, más conocido por HLB. Se trata de una enfermedad causada por una bacteria que hasta el momento no tiene cura y que obliga a erradicar (cortar el tronco y aplicar un herbicida para evitar su rebrote) la planta afectada y destruirla, sin posibilidad alguna de salvarla. Se propaga a través de plantas o partes de plantas enfermas y se transmite por un insecto vector llamado Diaphorina citri. Los árboles enfermos producen frutos amargos, incomibles, deformes y, con el tiempo, mueren. Donde haya HLB habrá una producción arruinada y miles de familias en riesgo de perder su principal sostén económico», sostiene el comunicado publicado hoy en el sitio oficial de Senasa.
En este marco, recuerda a la población normas para evitar el ingreso del HLB como:
– La sanidad y la calidad de la producción se origina en el vivero, por este motivo los operadores deben utilizar y trasladar material cítrico certificado, producido y mantenido bajo cubierta plástica y malla antiinsectos.
– La población solo debe adquirir plantas certificadas por el Instituto Nacional de Semillas (INASE), provenientes de viveros inscriptos en el Senasa, dado que cumplen con los estándares fitosanitarios para la obtención de plantas sanas.
– Se recuerda, además, que está prohibido el traslado y el ingreso al país de material vegetal sin autorización del Senasa, teniendo en cuenta que solo basta el ingreso y/o la multiplicación de un ejemplar enfermo (frutos, plantas o partes) para dispersar una plaga que ponga en peligro la economía de toda una región. El establecimiento de la enfermedad provocaría la pérdida de fuentes de trabajo y de divisas para el país.
– Para trasladar fruta cítrica procesada en cajas o cajones terminados en todo el territorio nacional la carga debe estar amparada por el Documento de Tránsito Vegetal (DTV).
– Por otra parte, se mantiene la prohibición de la producción, plantación, comercialización y transporte de mirto (Murraya paniculata) en todo el territorio nacional.

Monitoreos
El control permanente de las plantas es fundamental para hacer detecciones tempranas y evitar la propagación. En este sentido Senasa explica cómo debe detectarse la enfermedad:
– Las ramas se tornan de color amarillento y contrastan con el verde normal del resto de la planta. Se produce la caída de hojas y frutos prematuros.
– Los frutos son pequeños, deformados, asimétricos, ácidos y con disminución de jugo. Poseen maduración invertida, la que suele presentar mayor espesor.
– Las hojas presentan manchas o moteados asimétricos de color verde claro o amarillo pálido. Además se puede dar el engrosamiento y/o aclaración de las nervaduras y/o nervaduras corchosas.
– El HLB no es perjudicial para la salud humana ni animal, mientras que las plantas cítricas no ofrecen ninguna resistencia a su ataque.

El HLB se combate entre todos

El Programa Nacional de Prevención del huanglongbing (PNPHLB) está integrado por el sector público, el Ministerio de Agroindustria de la Nación (Minagri), el Senasa, los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Semillas (Inase), la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) y, por el sector privado la Asociación Fitosanitaria del NOA (Afinoa) y la Fundación Regional de Sanidad y Calidad Citrícola del NEA (Fundanea).

Dónde Denunciar

El Senasa también recuerda a los productores y al público en general la importancia de monitorear regularmente las plantaciones cítricas propias y vecinas, y en caso de detectar síntomas compatibles con el HLB que se contacten de inmediato para que los técnicos tomen las muestras correspondientes. Las vías de contacto son: 0800-999-2386 (teléfono), alertahlb@senasa.gob.ar (correo electrónico) y la nueva aplicación para Android “Alertas Senasa”, disponible en Play Store.

Tags: HLBprevencionsenasa
Noticia Anterior

Pymes con el sello “Alimentos Argentinos” participarán gratuitamente de ferias internacionales

Siguiente Noticia

El mercado de granos cerró con precios variados

RelacionadoNoticias

El conflicto por los peajes en la hidrovía se agrava: Paraguay recurrirá al Tribunal del Mercosur
INTERNACIONALES

El conflicto por los peajes en la hidrovía se agrava: Paraguay recurrirá al Tribunal del Mercosur

9 de septiembre de 2023
El mercado del trigo sigue altamente dependiente del clima y de Brasil
REGIONALES

El mercado del trigo sigue altamente dependiente del clima y de Brasil

4 de septiembre de 2023
Santa Fe busca potenciar las legumbres, que hoy no llegan al kilo anual de consumo por persona
REGIONALES

Santa Fe busca potenciar las legumbres, que hoy no llegan al kilo anual de consumo por persona

12 de agosto de 2023
Se espera una normalización de las lluvias hacia el otoño
Noticias

Alerta en el campo: el Niño traerá menos lluvias de las esperadas

5 de agosto de 2023
Desde Tucumán, industriales les piden a los precandidatos mejores condiciones para el bioetanol
Noticias

Desde Tucumán, industriales les piden a los precandidatos mejores condiciones para el bioetanol

4 de agosto de 2023
Siguiente Noticia

El mercado de granos cerró con precios variados

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cañeros nucleados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

Cañeros nucleados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

25 de septiembre de 2023

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

25 de septiembre de 2023

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

25 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión