El ataque de la plaga se dio en la localidad de Quimilí, ubicada 220 kilómetros al sureste de la capital provincial. Las langostas habían sido detectadas en Chaco hace unos días.
Ante la preocupación de productores y pobladores de la zona norte de la provincia, por la detección de gigantescas mangas de langostas en la zona noreste de la provincia, entre Los Juríes y Tomas Young, en Cuatro Bocas y también en Pampa de los Guanacos, el coordinador del Programa Nacional de Acridios, Ing. Agr. Héctor Emilio Medina, recomendó denunciar su presencia de inmediato, no preocuparse en exceso ya que hasta el momento no produjeron daños graves y reveló que ya están en contacto con la provincia, coordinando una posible fumigación a los insectos, según publicó esta mañana «El Liberal».
De acuerdo a este medio santiagueño, los equipos del Senasa no pudieron establecer las dimensiones de las mangas de langostas avistadas en el norte santiagueño, aunque sí recogieron testimonios de productores que las estimaron entre 4 a 7 kilómetros de largo. «Son mangas muy, muy importantes», describió el técnico del Senasa, aunque también refirió que hasta el momento en cultivos sólo provocaron daños menores en parcelas de campos de trigo.
Medina explicó que las inusuales condiciones, para esta época invernal, de viento norte intenso y calor sostenido de las últimas semanas, favoreció el desmesurado incremento de las langostas que se desplazan empujadas por la corriente cálida que baja del norte. Y por esa misma razón, mencionó que estos días «será fundamental estar atentos al pronóstico del clima», para un mejor seguimiento de su vuelo.
Por su parte otro medio santiagueño, «El Nuevo Diario Web» dió a conocer que el prosecretario de Confederaciones Rurales Argentinas, Juan Pablo Karnatz se comunicó con el ministro de Agricultura de la Nación, Ricardo Buryaile para dar a conocer la situación a fin de que el Senasa puedan trabajar sin restricciones, mientras que diversos organismos provinciales comenzarán a hacerlo desde hoy en las zonas afectadas. Se planifica una fumigación aérea aunque hasta el cierre de esta edición no se marcó el polígono para determinar el área de aplicación.
«Los equipos de los organismos estatales involucrados en el combate de la plaga de langostas tienen todos los recursos necesarios para que una vez asentadas sobre algún campo se proceda a la fumigación», dijo hoy el subsecretario de Agricultura de Chaco, Jorge García, a la agencia Télam.
El funcionario señaló a ese medio que durante este fin de semana se procedió a la fumigación y control de dos mangas que se encontraban sobre la zona de Pampa del Infierno, localidad ubicada al noroeste del territorio provincial.
El procedimiento habitual “es monitorear el movimiento de la manga y una vez que se instalan en un campo se procede a enviar los aviones fumigadores para evitar que las hembras desoven y se establezca la plaga”, explicó.
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.