• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
jueves, septiembre 21, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Informes

Como manejar correctamente el corral de espera en el tambo

8 de julio de 2017
en Informes
Reading Time:4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

El miedo que sufren las vacas en el corral de espera es un factor de estrés importante en los rumiantes y además es contagioso. De hecho, cuando un animal tiene miedo, segrega feromonas que son percibidas por los demás animales, lo que hace que ese sentimiento se haga colectivo.
 
El manejo de las vacas en los corrales de espera de los tambos, hace ya tiempo que dejó de ser un tema menor. Desde que los rodeos y la producción individual de leche crecieron, el bienestar de las vacas se hizo indispensable para lograr buenos resultados económicos. En ese contexto, el manejo en las instalaciones de ordeño está íntimamente relacionado con el mismo.
La posición del hombre respecto al animal es fundamental para obligarlo a desplazarse. Por ejemplo, por atrás de la cola del bovino existe una zona ciega que se debe tratar de evitar, ya que cuando la vaca no ve, no entiende.
En la zona de visión menos clara, a los costados del animal, que es la más amplia, la vaca ve al operador con un solo ojo y comienza a moverse cuando es invadida su “zona de presión” Esto no significa que se esté causando miedo; el estrés comienza cuando es invadida la “zona de fuga”, aunque hay muchas vacas que han alcanzado un nivel de mansedumbre que hace que todo esto no se cumpla siempre al pie de la letra.
Pero lo más importante para que todo suceda normalmente, es que los operarios y las vacas lo aprendan; a las vacas se les puede enseñar si los estímulos que reciben son siempre iguales y agradables (esto se debería hacer desde la joven edad de las vaquillas).
Cuando el hombre se ubica en la zona en la cual la vaca puede verlo con sus dos ojos (de frente), ésta inevitablemente frena y/o se vuelve; esto es fundamental en el manejo diario en las mangas y los corrales de espera: cada vez que alguien sube a la plataforma de la manga antes de que hayan ingresado los animales en ella, o cada vez que sale de una sala de ordeño una persona al corral de espera, por el mismo pasillo por donde deben entrar las vacas, lo que se hace es frenarlas, estresarlas y perder tiempo.
Resumiendo: hay una zona buena y dos zonas malas para ubicarse a la hora de pretender mover a las vacas; esto vale para uno o para varios animales que se encuentren juntos.
 
Algunos puntos importantes

  • No es necesario ni conveniente gritar, chiflar ni agitar nada para lograr que las vacas se muevan.
  • Las vacas son animales que se dirigen con facilidad a un lugar que les ofrece salida del encierre; esto es la manga en los corrales o la sala de ordeño en una instalación de lechería.
  • Las banderas sólo deben usarse para que los animales las vean -principalmente los que están más lejos del operario- y nunca deben agitarse ni usarse para “picar” o golpear.
  • Cuanto más lento sea el desplazamiento del operario que ingresa al corral de espera, mejor será la respuesta de las vacas.
  • Nunca debe pretenderse que las vacas ingresen a una sala de ordeño donde se grita o golpea a las que están adentro; las vacas irán mucho más fácilmente a una sala silenciosa en la que no haya “olor a miedo”, producto de la secreción de feromonas.
  • Gritar, silbar o castigar a los animales para que se muevan dentro de la sala es hacer lo mismo con aquellos que están quietos en sus bretes ordeñándose, algo sumamente estresante porque éstos no tienen alternativas para moverse.
  • Se debe ser claro y prolijo en los estímulos; esto significa que, si el operario hace un movimiento con el objetivo de mover a las vacas, debe dejar de hacerlo cuando las vacas ya han respondido. Es muy común que se silbe azuzando a las vacas para que ingresen a la sala de ordeño y que se siga silbando cuando ya lo están haciendo.
  • Lo que se debe lograr es que las vacas sigan a una “puntera” que ya ha ingresado, porque quiso hacerlo o porque respondió a un estímulo del operario.
  • Si el operador ve un ojo de la vaca que arrea, significará que está bien ubicado; si no ve ningún ojo o si ve ambos, significará que no lo está.

 
Banderas en lugar de palos
 
Las banderas se han difundido más en los rodeos bovinos para producción de carne que en los tambos, pero no dejan de ser una muy buena herramienta para el manejo de vacas lecheras. Como se ha mencionado más arriba, las banderas solamente se muestran, no se emplean como palos ni mucho menos.
Hay dos explicaciones del porqué las banderas son elementos útiles si son bien utilizadas; una es que las vacas respetarán a algo que las supera en altura, iniciando una “fuga sin miedo”. La otra es que la bandera puede ser el estímulo de un reflejo condicionado, cuya respuesta es ponerse en movimiento.
La capacitación teórico-práctica del personal afectado al manejo de las vacas se ha convertido en un deber para productores y asesores, teniendo en cuenta los beneficios que otorga.
 
 
Ing. Zoot. Guido Gomez Proto
 
Fuente: Engormix
 

Tags: bienestar animalBPGproduccion lecheratambo
Noticia Anterior

Prohíben la venta y aplicación de 2,4 D éster y el 2,4 DB

Siguiente Noticia

La soja subió un 5,6% esta semana en CBoT

RelacionadoNoticias

Maíz: ¿cuánto dinero se pierde por retrasar la fecha de siembra o no ajustar la densidad?
Informes

Maíz: ¿cuánto dinero se pierde por retrasar la fecha de siembra o no ajustar la densidad?

21 de septiembre de 2023
Por la sequía dan alivios fiscales para productores de Entre Ríos
NACIONALES

Cuáles son las estrategias para reducir pérdidas ganaderas, según expertos del INTA

20 de septiembre de 2023
El daño de la sequía: el PBI del agro tuvo su mayor caída en 14 años
NACIONALES

El daño de la sequía: el PBI del agro tuvo su mayor caída en 14 años

20 de septiembre de 2023
Ya se encuentra en vigencia la segunda etapa de los precios bajos en 11 cortes de carne
Informes

La devaluación y la suba de la carne derivaron en la mayor inflación desde febrero de 1991

14 de septiembre de 2023
Llega el Congreso Internacional de Maíz a Paraná
NACIONALES

Llega el Congreso Internacional de Maíz a Paraná

11 de septiembre de 2023
Siguiente Noticia

La soja subió un 5,6% esta semana en CBoT

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Perspectivas y desafíos en el inicio de la zafra en el Ingenio Leales

La zafra azucarera está llegando a su fin con resultados positivos en Tucumán

21 de septiembre de 2023

Sergio Massa anunció la suspensión de las retenciones al sector lácteo por 90 días

Sergio Massa anunció la suspensión de las retenciones al sector lácteo por 90 días

21 de septiembre de 2023

“Es una marca registrada”: con críticas, se presentó un ambicioso programa para que el país sea una potencia ganadera

“Es una marca registrada”: con críticas, se presentó un ambicioso programa para que el país sea una potencia ganadera

21 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión