Ante la detección y posibilidades de expansión de la plaga de langostas en el Norte del país, el Senasa emitió un informe con recomendaciones para los productores apícolas de las zonas afectadas.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda una serie de pautas para evitar que las mangas de langostas (Schistocerca cancellata), detectadas en Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Santa Fe, afecten la producción apícola.
En tal sentido, se recomienda a los productores de las zonas involucradas monitorear las colmenas y retirar los apiarios en zonas de alto riesgo -cuando fueron detectadas- y recurrir a la alimentación artificial, en caso de que sea conveniente.
Se sugiere:
– Contactar a los responsables del control de plagas (comisiones provinciales, municipales, oficinas del Senasa, ministerios provinciales) para informar la localización de cada establecimiento apícola y, en caso de no poseer Renapa actualizado o Renspa, tramitarlo.
– Mantenerse informados sobre la aparición de nuevos focos, para evaluar el traslado de las colmenas a zonas fuera de riesgo.
– Si no es posible el traslado de las colmenas, se recomienda evitar el pecoreo de las abejas, bloqueando las piqueras con alambre tejido, y agregar material melario extra hasta que finalicen los tratamientos para el control de la langosta.
– En caso de detectar la presencia de langostas, denunciarla inmediatamente en la oficina del Senasa o municipio más cercano, llamando a la línea gratuita 0800-999-2386 o enviando un correo a acridios@senasa.gob.ar
FUENTE: Prensa SENASA
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.