Desde hoy y hasta el viernes, las condiciones del tiempo serán variables, se esperan lluvias de variada intensidad y posterior descenso de la temperatura que podría provocar heladas en la zona de los valles hacia la próxima semana.
La actual situación sinóptica muestra que en el campo de superficie continúa predominando un sistema de alta presión justo al sur de Brasil y frente a las costas de Uruguay. Dicho sistema mantiene el flujo de aire cálido y húmedo sobre las provincias del NEA y parte del NOA en respuesta al patrón de viento asociado del sector Norte. Esta dinámica asociada ralentiza el ingreso de un nuevo frente frío sobre las provincias del NOA y NEA provocando que la zona de interacción frontal termine deteniéndose y formando una línea de convergencia entre ambas masas de aire.
Durante el martes el sistema de baja presión asociado al frente frío en superficie comienza a desplazarse rápidamente hacia las aguas del océano Atlántico debilitando el patrón sur de la línea de convergencia y restaurando el flujo del sector norte. Dicho frente cálido comenzará a dominar las condiciones de tiempo, de todo el centro y norte argentino al mismo tiempo que en la región de la Patagonia y sobre las aguas del océano Pacífico sur comienza a ingresar una extensa vaguada.
Esta situación provocará que durante los días miércoles a viernes los valores de temperatura asciendan de manera sostenida pudiendo superar los 26 °C de temperatura máxima durante este período. A partir del viernes y con el ingreso de aire frío polar los valores de temperatura van a descender de manera notable hasta registrar heladas durante los primeros días de la semana próxima, es por ello resulta de vital importancia esta información para los productores de la provincia que pudieran ver resentido su producción sin tomar las medidas preventivas.
FUENTE: Sistema de Alerta Temprana
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.