Así lo señaló Jorge Scandaliaris de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, que aclaró que recién en agosto se podrá tener un panorama más claro, aunque hasta ahora la caña de azúcar cuenta con buenos rindes.
«La zafra comenzó con algunas complicaciones en maduración y en el piso, debido a las persistentes lluvias estivales. La situación hoy es distinta, con heladas suaves, el clima fue propicio para que la planta tenga un buen nivel madurativo y concentración de sacarosa lo que, si se mantienen estas condiciones, augura buena calidad y rendimiento que se traducirá por supuesto en la cantidad de azúcar producida», comentó el especialista.
Scandaliaris aclaró que el escenario puede cambiar de una semana a otra, todavía pueden sucederse algunas heladas más fuertes y constantes de las registradas hasta ahora, por lo que recién habrá un estimativo de la cantidad de producción en agosto, pero si el tiempo acompaña y se mantienen los rendimientos, se podría esperar una producción en 1,5 millones de toneladas de azúcar.
En cuanto al alcohol, Scandaliaris volvió a resaltar el gran potencial que tiene para la industria tucumana, opinando que si bien desde Nación se implementan medidas en beneficio de la producción es necesario mejorar aún más el precio, pensando en la posibilidad de depresiones futuras.
Detalló además que este año, pese a las expectativas generadas por el impulso de la producción alcoholera, disminuyó la cantidad de hectáreas de cultivo de caña, pero esto responde a una cuestión de mantenimiento y mejoramiento de los suelos con la rotación a soja.
FUENTE: Los Primeros
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.