En el marco de un convenio con Conicet, la municipalidad extenderá un certificado de «carnicería saludable» a los establecimientos que cumplan con un programa de capacitación en buenas prácticas de manufactura.
A través de una propuesta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y buscando garantizar la inocuidad de los alimentos a los que acceden los vecinos, la Municipalidad de Tafí Viejo lleva adelante el programa «Carniceria Saludable», mendiante el que capacita a comerciantes en buenas prácticas de manufactura y manipulación de las carnes.
Según explicó el intendente de la ciudad, Javier Noguera a Suena a Campo, el programa consiste en dos etapas: en la primera se toma una muestra de las herramientas que se utilizan para la manipulación de las carnes en todas las carnicerías, luego se las analiza y se devuelven los resultados, siempre de manera confidencial, donde constan todas las anomalías que puedan haber, a los propietarios de los negocios.
Luego llega la segunda etapa, donde se realiza una capacitación sobre buenas prácticas de manufactura a los carniceros, para que aprendan a tratar correctamente la mercadería desde que llega la media res, hasta la venta al consumidor final. Una vez que termina esta etapa, la municipalidad, junto a Conicet, extiende a los participantes un certificado de «Carnicería Saludable» y una etiqueta que las diferencia del resto.
«Con esto lo que buscamos es garantizar que el alimento que llega a vecinos, lo haga en óptimas condiciones, ya que la carne es un producto muy peligroso cuando no es tratado correctamente. Afortunadamente los propietarios de los negocios de la ciudad fueron muy abiertos y participaron con entusiasmo de este iniciativa», comentó Noguera.
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.