• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
lunes, septiembre 25, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Informes

Desde Afamac advierten sobre la dificultad de conseguir personal para la industria de maquinaria

24 de julio de 2017
en Informes
Reading Time:3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Desde la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac) aseguran que los proyectos de expansión productiva y de modernización de procesos que tienen en marcha muchas empresas de maquinaria agrícola tienen en los recursos humanos un desafío a superar.
«Cuesta conseguir gente formada. Las empresas están cambiando, a través de la incorporación de nueva tecnología y de procesos que necesitan operarios con más capacitación», explicó al Diario La Voz Gustavo del Boca, presidente de Afamac.
Ante este escenario, son las propias empresas las que van reconvirtiendo su personal a las nuevas necesidades y ponen en marcha estrategias de capacitación para potenciar perfiles ya existentes.
Los nuevos puestos de trabajo que se han creado en el sector se completaron, en la mayoría de los casos, con solicitudes laborales archivadas previamente.
Por tratarse de empleos que requieren de conocimiento profesional, la lupa de las empresas está puesta en formar a estudiantes secundarios avanzados de las escuelas técnicas y también a jóvenes ingenieros que aún no se insertaron en el mercado laboral.
La Fundación Cideter, conformada por 20 empresas del sector, tiene a su cargo la gerencia técnica del cluster nacional de la maquinaria agrícola. Con sede en la ciudad santafesina de Las Parejas, tiene una amplia oferta de capacitación, tanto para operarios que ya se desempeñan en empresas como para aquellas personas que buscan su ingreso laboral.
A partir de un requerimiento puntual de Afamac, la fundación y el Ministerio de Trabajo de la Nación suscribieron un acuerdo para poner en marcha un calendario de cursos de capacitación gratuitos para el sector.
«Apuntamos a egresados de las escuelas técnicas, que son aquellos jóvenes que necesitan las Pyme, que hoy no trabajan y que con formación pueden tener un acceso laboral», indicó Viviana Bravi, coordinadora de Formación y Capacitación de la Fundación Cideter.
En lo que va del año, el curso de formación en diseño mecánico se dictó en Villa María y Las Varillas, a partir de la demanda que reflejaban las oficinas de empleo municipales. Tienen una duración de seis días, con una carga total de 30 horas, bajo la modalidad teórica y práctica. La fundación también ofrece capacitación para el personal que ya trabaja en las empresas. La iniciativa forma parte del programa nacional de cesión de crédito fiscal de la Sepyme, con el Grupo Techint.
En el último año alrededor de 800 personas pasaron por los cursos que ofrece la Fundación Cideter. La capacitación profesional busca ser complementaria, por ejemplo, de los cursos de soldadura para operarios que la Unión Obrera Metalúrgica suele realizar en las ciudades donde la maquinaria agrícola tiene radicación.
Como una forma de actualizar los contenidos educativos en relación a la industria de la maquinaria agrícola, la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) firmó este año un acuerdo con los ministerios de Educación y de Agroindustria de la Nación.
El acuerdo apunta a potenciar la educación agrotécnica y a colaborar en la capacitación de los docentes y estudiantes secundarios. En Córdoba, la empresa Claas suscribió con el Ministerio de Educación de la Provincia la versión local de la propuesta.
A través del convenio, la compañía alemana capacitará a docentes y alumnos del séptimo año de las escuelas técnicas y ofrecerá pasantías que se realizarán en la planta ubicada en Oncativo.
El acuerdo estipula que las prácticas para los alumnos tendrán una duración máxima de 6 meses y los pasantes deberán ser seleccionados por el establecimiento educativo.
Para Reynaldo Postacchini, vicepresidente de Claas, Argentina debe crecer en su modelo educativo y las empresas deben contribuir a la capacitación, tanto de estudiantes como de docentes.
FUENTE: Revista Chacra

Tags: empleosmaquinaria agricolapersonal
Noticia Anterior

Los costos de logística pesan más que los aranceles a la hora de exportar

Siguiente Noticia

Consultá aquí todas las charlas del XX Taller de Variedades de Soja de la EEAOC

RelacionadoNoticias

¿Cómo debe ser y que debería tener la vaca lechera ideal?
Informes

¿Cómo debe ser y que debería tener la vaca lechera ideal?

25 de septiembre de 2023
Maíz: ¿cuánto dinero se pierde por retrasar la fecha de siembra o no ajustar la densidad?
Informes

Maíz: ¿cuánto dinero se pierde por retrasar la fecha de siembra o no ajustar la densidad?

21 de septiembre de 2023
Por la sequía dan alivios fiscales para productores de Entre Ríos
NACIONALES

Cuáles son las estrategias para reducir pérdidas ganaderas, según expertos del INTA

20 de septiembre de 2023
El daño de la sequía: el PBI del agro tuvo su mayor caída en 14 años
NACIONALES

El daño de la sequía: el PBI del agro tuvo su mayor caída en 14 años

20 de septiembre de 2023
Ya se encuentra en vigencia la segunda etapa de los precios bajos en 11 cortes de carne
Informes

La devaluación y la suba de la carne derivaron en la mayor inflación desde febrero de 1991

14 de septiembre de 2023
Siguiente Noticia

Consultá aquí todas las charlas del XX Taller de Variedades de Soja de la EEAOC

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cañeros nivelados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

Cañeros nivelados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

25 de septiembre de 2023

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

25 de septiembre de 2023

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

25 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión