Así lo afirmó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia, Alfredo Montalván, en diálogo con la prensa. A pesar de esto, continuarán los controles , ya que la quema constituye un delito penal.
«Nosotros trabajamos en la actividad preventiva- educativa en reuniones con los productores. Incentivamos a que avance en lo es la buena práctica de cosecha sin prender fuego. Esas buenas prácticas requieren ciertas exigencias del protocolo para quienes manejan esta actividad. También se fomenta esa buena práctica de no prender fuego, de tener entrenamiento o actuar como bombero primario ante cualquier eventualidad», señaló.
El funcionario indicó que «una vez iniciada la zafra ya actuamos sobre la cuestión sancionatoria desde el punto de vista administrativo. Desde el punto de vista penal, el Ministerio Público sacó en su momento una resolución declarando la competencia sobre estos temas, entonces normalmente salimos en forma conjunta con la Policía Ecológica de la provincia o todas nuestras actuaciones vayan a que desde la Policía Ecológica se sigan conforme a las fiscalías penales de la provincia porque quemar es un delito penal, y desde ahí que en aquellos casos que la Justicia Federal requiera se les informe desde la fiscalía en cuanto a su competencia, ya sea por líneas de altas tensión, rutas nacionales o aeropuertos», precisó.
No obstante, Montalván confirmó que «sí hubo una baja que tiene que ver con las condiciones climáticas y lo cultural de los pirómanos que somos los hombres que empezamos a manejar el fuego con una tendencia a quemar primero las hojas, después la basura y si te vas más allá, quemas pastizales o cañaverales», señaló.
FUENTE: LV12
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.