• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
lunes, septiembre 25, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Mercados

Por aumento de la oferta, el dólar cotiza en $17,97

31 de julio de 2017
en Mercados
Reading Time:3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

La oferta renace este lunes en el mercado cambiario y el dólar perfora el piso de los $ 18: cotiza a $ 17,97 en agencia y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de ámbito.com.
El viernes, el Banco Central volvió a aparecer en el mercado en el mercado de cambios. Fue para frenar la escalada alcista del billete, que igual superó por primera vez los $ 18 y cerró la semana en un nivel histórico.
A través del Banco Nación, el Provincia y el Ciudad, la autoridad monetaria vendió u$s 305 millones (por fuera del mercado), en lo que fue su primera intervención en dos meses en una plaza cambiaria, dominada por la fuerte demanda por cobertura ante la incertidumbre que generan las elecciones legislativas, y una tibia -o casi nula- oferta de divisas por parte de privados.
El billete (que en algunos bancos llegó a venderse a $ 18,15, y en casas de cambio se negoció a $ 18,20) anotó su tercera alza consecutiva al trepar 14 centavos a $ 18,01.
Desde el BCRA admitieron a ámbito.com que la invervención fue «puntual» debido a que el mercado mostraba «poca liquidez» (en la punta vendedora), y una «dinámica de suba abrupta», que debía ser contrarrestada.

«En el mercado de cambios, el BCRA tuvo una participación vendedora por u$s 305 millones, lo que implica una contracción de la base monetaria por $ 5.419,8 millones
«, informó la autoridad monetaria tras el cierre del mercado. «Al vender dólares se absorbieron pesos del mercado, algo que contribuye al proceso de desinflación», resaltaron fuentes del Central.
La última vez que el BCRA había intervenido en la plaza fue a principios de mayo, cuando el precio de la divisa era muy debil, presionado por un sólido nivel de oferta. En ese momento, la entidad que conduce Federico Sturzenegger llegó a comprar unos u$s 100 diarios durante más de una semana, con el objetivo de «incrementar sus reservas», según el mismo titular de Central.
Sin embargo, para remontarnos a la última vez en que el BCRA tuvo una participación vendedora en el mercado debemos retroceder más de un año en el tiempo. El 30 de junio de 2016 la entidad desembolsó u$s 530 millones para controlar un mercado volátil ante el fin de los polémicos contratos de dólar futuro negociados en el gobierno kirchnerista.
Así las cosas, con el avance de este viernes, la moneda minorista acumuló durante la semana 35 centavos (+2%) en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de ámbito.com.
La que cierra, fue una semana con fuerte volatilidad en el mercado cambiario. El lunes, el billete había comenzado la semana con un salto de 24 centavos para ubicarse a $ 17,90, pero un día después se desinfló y volvió a los valores del viernes a $ 17,66. Tras esa baja, el dólar se mantuvo con tendencia alcista y entre miércoles y jueves acumuló una suba de 21 centavos, a lo que se suman los 14 centavos de esta rueda.
En los últimos cinco días, el minorista operó en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa trepó 36 centavos (+2,1%) en la semana, tras cerrar este viernes en el récord de $ 17,82. En esta última rueda, la moneda de EEUU subió 15 centavos y anotó su séptima alza consecutiva.
Durante la rueda de este viernes, donde se operaron u$s 778 millones, el mayor volumen del mes, el dólar mayorista operó con tono muy firme desde el inicio y con precios que subieron sin solución de continuidad por la demanda para cobertura y para atender obligaciones externas (tocó un máximo de $ 17,84).
Fue hasta que la aparición de los bancos oficiales (a cuenta del BCRA) establecieron un límite al ajuste y estabilizaron la cotización cerca de los $ 17,80, sin conseguir una reversión de la fuerte tendencia compradora que sostuvo al tipo de cambio cerca del nivel máximo hasta el cierre de las operaciones.
FUENTE: Ámbito

Tags: Banco Central de la República Argentinacotizacionesdolar
Noticia Anterior

Diseñaron un sistema electromagnético para combatir plagas

Siguiente Noticia

Se publicó el primer listado de pagos del Estímulo Plan Belgrano a los productores del NOA y NEA

RelacionadoNoticias

El análisis de las semillas será fundamental para la campaña que inicia
INTERNACIONALES

Con el inicio de la cosecha en Estados Unidos y de la siembra en Brasil, el valor de la soja bajó un 1,8% en la Bolsa de Chicago

19 de septiembre de 2023
Argentina busca fortalecer la exportación de agroalimentos y de genética a Sudáfrica
INTERNACIONALES

Argentina busca fortalecer la exportación de agroalimentos y de genética a Sudáfrica

16 de septiembre de 2023
Soja, trigo y maíz: el mercado responde ante las nuevas tensiones en el Mar Negro y cierra con ganancias generalizadas
Mercados

Soja, trigo y maíz: el mercado responde ante las nuevas tensiones en el Mar Negro y cierra con ganancias generalizadas

14 de septiembre de 2023
Carne “libre de deforestación”: la cadena ensaya una jugada vital para seguir vendiéndole a Europa
INTERNACIONALES

Carne “libre de deforestación”: la cadena ensaya una jugada vital para seguir vendiéndole a Europa

11 de septiembre de 2023
Exportaciones: la cadena aviar recuperó otro mercado estratégico
Mercados

Exportaciones: la cadena aviar recuperó otro mercado estratégico

9 de septiembre de 2023
Siguiente Noticia

Se publicó el primer listado de pagos del Estímulo Plan Belgrano a los productores del NOA y NEA

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cañeros nucleados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

Cañeros nucleados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

25 de septiembre de 2023

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

25 de septiembre de 2023

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

25 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión