• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
jueves, septiembre 21, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Informes

Según los exportadores, el poroto batirá récords de producción

6 de agosto de 2017
en Informes
Reading Time:3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Con la llegada de la comitiva de empresarios y funcionarios tucumanos que recorrieron las ciudades brasileñas Río de Janeiro, Belo Horizonte y Recife, aparece un nuevo escenario para la producción de granos en la provincia.
Timba. Es la palabra que más repiten agricultores, comercializadores y exportadores de granos. “Es una timba”.
“Hay que diferenciar información de especulación. Aún así, estamos en condiciones de asegurar que este año la producción de poroto batirá un récord histórico”, arriesgó el exportador de legumbres Santiago de San Román, de Creston Group, durante la gira de empresarios tucumanos por Brasil.
“Los números finales se conocerán el próximo año, pero nuestras estimaciones indican que la producción de poroto estará en el orden de las 614.000 toneladas. Si a eso le restamos un 10% de pérdida en la cosecha, por desperdicios y otros factores, más un 10% que se guarda para semilla, nos quedan poco más de 500.000 toneladas. Si un año normal promedia entre 380.000 y 400.000 toneladas, quiere decir que se romperá una marca histórica”, precisó San Román.
A este número se llega con la producción de todas las provincias poroteras argentinas: Salta y Jujuy (412.000 hectáreas sembradas), y Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba (100.000 hectáreas sembradas). A un rinde promedio de 1.200 kilos por hectárea para este año, porque puede aumentar o descender según el clima, la producción total debería ser de 614.000 toneladas.
No es casual que uno de los grupos más importantes que integraron la Misión Empresarial y de Cooperación Tecnológica y Cultural, que esta semana estuvo en Brasil, fueran los productores y comercializadores de porotos.
Casi el 100% de la producción de porotos (50% poroto negro y 50% el resto) se exporta a Brasil. A ese resto lo componen el alubia, colorado dark y colorado light, cranberry, mungo (verde) y pallares.
“Lo que se destina al mercado interno es tan irrisorio que no incide en los números globales”, precisó San Román.
El 80% del poroto ya se cosechó. La zafra comienza a fines de mayo y culmina en agosto. Se inicia en el sur (Córdoba) y a medida que pasan los meses avanza hacia el norte, hasta llegar al norte de Salta y Jujuy.
El precio va cayendo
Francisco Colombres Garmendia, gerente comercial de la comercializadora de granos CALCO, contó que este año la tonelada de poroto arrancó en 750 dólares y que hoy ya está en 500 dólares, ya que los valores van cayendo a medida que aumenta la oferta.
En una cosecha estimada en 500.000 toneladas, representa un volumen de negocio total de 250 millones de dólares, a valor actual. “La buena campaña del poroto se debió a que no llovió lo suficiente para la soja y a que hubo voluntad de siembra, empujada por los buenos precios que tuvo el poroto el año pasado”, explicó Colombres Garmendia. “Brasil consume 32.000 toneladas de poroto negro por mes. Significa que las 250.000 toneladas de negro que produce la Argentina alcanzan para darles de comer a los brasileños durante ocho meses”, detalló el empresario. Luego comentó que otra de las causas que empujaron la producción de poroto es que hoy se consume casi un 40% menos de carne que hace dos años y eso incrementó el consumo de legumbres, las que por su valor proteico son un sustituto natural de la carne. “El kilo de poroto en promedio cuesta en góndola $30 contra $140 un kilo de carne. No hace falta analizar mucho más”, describió.
Colombres Garmendia y San Román comentaron que la zona norte argentina siempre fue porotera por excelencia, pero que en los últimos años el boom de la soja le fue quitando terreno. “Luego, con las retenciones, la crisis del campo y la caída del precio internacional de la soja hicieron que los productores fueran volviendo a sembrar poroto y por eso este año se romperán récords históricos”, afirmó Colombres Garmendia.
“Muchos productores están reteniendo poroto esperando que el precio aumente, lo que no ocurrirá por la cantidad de granos sembraron”, aclaró San Román. “Es una timba que depende de muchos factores y por eso la clave está en diversificar la apuesta”, concluyó.
FUENTE: Federico Türpe para La Gaceta

Tags: exportacionesporotos
Noticia Anterior

6 de Agosto: Día de las Ciencias Agropecuarias

Siguiente Noticia

Cae la producción mundial de leche

RelacionadoNoticias

Maíz: ¿cuánto dinero se pierde por retrasar la fecha de siembra o no ajustar la densidad?
Informes

Maíz: ¿cuánto dinero se pierde por retrasar la fecha de siembra o no ajustar la densidad?

21 de septiembre de 2023
Por la sequía dan alivios fiscales para productores de Entre Ríos
NACIONALES

Cuáles son las estrategias para reducir pérdidas ganaderas, según expertos del INTA

20 de septiembre de 2023
El daño de la sequía: el PBI del agro tuvo su mayor caída en 14 años
NACIONALES

El daño de la sequía: el PBI del agro tuvo su mayor caída en 14 años

20 de septiembre de 2023
Ya se encuentra en vigencia la segunda etapa de los precios bajos en 11 cortes de carne
Informes

La devaluación y la suba de la carne derivaron en la mayor inflación desde febrero de 1991

14 de septiembre de 2023
Llega el Congreso Internacional de Maíz a Paraná
NACIONALES

Llega el Congreso Internacional de Maíz a Paraná

11 de septiembre de 2023
Siguiente Noticia

Cae la producción mundial de leche

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Perspectivas y desafíos en el inicio de la zafra en el Ingenio Leales

La zafra azucarera está llegando a su fin con resultados positivos en Tucumán

21 de septiembre de 2023

Sergio Massa anunció la suspensión de las retenciones al sector lácteo por 90 días

Sergio Massa anunció la suspensión de las retenciones al sector lácteo por 90 días

21 de septiembre de 2023

“Es una marca registrada”: con críticas, se presentó un ambicioso programa para que el país sea una potencia ganadera

“Es una marca registrada”: con críticas, se presentó un ambicioso programa para que el país sea una potencia ganadera

21 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión