En la tarde de hoy, el mercado de granos local contó con una rueda de negocios activa, y ofertas de compras que lograron superar los valores registrados el día lunes, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Por soja, la oferta de compra por la mercadería contractual ascendió a $ 4.400/ton. Por su parte, el precio por maíz contractual se mantuvo en $ 2.400/ton, y la oferta por el trigo con entrega en enero fue de u$s 170/ton.
En el mercado local, los valores ofrecidos en el recinto de la Bolsa fueron los siguientes:
– Por soja, la oferta de compra se ubicó en $ 4.400/ton en condición contractual, y u$s 252/ton entrega mayo.
– Por maíz, el valor propuesto fue de $ 2.400/ton con entrega contractual, y u$s 142/ton con entrega en noviembre.
– Por trigo, la oferta fue de $ 2.900/ton con entrega contractual, y u$s 170/ton entrega enero.
– Por girasol, el valor disponible fue de u$s 270/ton diciembre.
– Por sorgo, el valor ofrecido fue de $ 2.000/ton disponible, y u$s 110/ton nueva cosecha.
En el plano internacional los principales granos operaron mixtos en el mercado de Chicago. La soja ascendió un 0,3% a u$s 353,85 la tonelada, mientras que el maíz perdió un 0,7% a u$s 145,57 y el trigo cedió un 1,4% a u$s 167,92.
Ayer, la soja avanzó un 1,1% a u$s 352,65, el maíz ganó un 1,6% a u$s 146,55 y el trigo ascendió un 1,9% a u$s 170,31.
Las condiciones climáticas de Estados Unidos se anuncian mejores en agosto que el mes pasado para los cultivos e hicieron caer los precios en la semana cerrada este viernes en la Bolsa de Chicago.
La soja se hundió un 5,1% en la semana tras cerrar este viernes casi estable a u$s 348,80, su menor valor en más de un mes. En cambio, el maíz cedió un 2,1% en los últimos cinco días a u$s 144,29, mientras que el trigo se desplomó un 5,4% a u$s 167,10.
«En la mayor parte de julio hubo precipitaciones menores a lo normal para la estación y las temperaturas estuvieron por encima de lo habitual en el centro de Estados Unidos, que concentra la producción de maíz, trigo y soja», explicó Bill Nelson de Doane Advisory Services.
Para agosto, empero, se espera un viraje de 180 grados, añadió. «Los servicios meteorológicos de Estados unidos prevén temperaturas frescas y, tal vez, frías para la estación», afirmó Nelson.
Esa variación reduce las presiones sobre el desarrollo de los plantíos, agregó.
Sin embargo, para el maíz, la influencia del clima debería reducirse en los próximos días a medida que se acerca el inicio de la cosecha, comentó Dewey Strickler de Ag Watch Market Advisors.
El mercado además operará pendiente del informe mensual sobre el estado de la oferta y demanda mundial que presentará el jueves el departamento de Agricultura de Estados Unidos.
FUENTE: BCR – Ámbito
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.