• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
lunes, septiembre 25, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Informes

El paso a paso del destete precoz

8 de agosto de 2017
en Informes
Reading Time:4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

El destete consiste en separar al ternero de la madre en forma anticipada y definitiva para que la vaca retorne a la actividad reproductiva lo antes posible. Existen muchas formas de llevar a cabo esta práctica, en este informe conoceremos una de las mas eficaces pero a la vez más temidas formas de destetar.
 
El principal objetivo del destete precoz consiste en mejorar el porcentaje de preñez de un rodeo, mediante la supresión de la lactancia, lo cual permite que todo el alimento que consume la vaca se destine a mejorar su estado y se levante el bloqueo hormonal que produce el amamantamiento del ternero, en consecuencia, que las vacas reanuden su ciclo reproductivo.
Es una técnica que mejora el porcentaje de preñez, independientemente de la condición corporal de las vacas, aunque el mayor impacto se obtiene en animales con condición corporal baja.
 
¿Que características deben tener las hembras a destetar?
 
Se puede realizar en cualquier categoría de vacas, siendo más frecuente en vacas con CC baja y vacas de primer y última cría. Teniendo en cuenta su estado, esta técnica se recomienda en vacas con CC menor a 3.5.
Con respecto a los terneros, estos se deben destetar con más de 60 días de edad y con un peso mínimo de 70kg.
 
¿Cuándo es el “mejor momento”?
 
Luego de que los terneros son separados de la madre, las vacas demoran entre 15 a 20 días en presentar celo, por lo tanto es conveniente realizarlo al menos 30 días antes de la finalización del entore.
Con esta herramienta se busca que las vacas estén el menor tiempo posible amamantando, acortando así el anestro posparto, favoreciendo a la vaca sin perjudicar al ternero.
 
¿Cómo se realiza?
 
Existen muchas maneras de llevarlo a cabo. Una de las más difundidas es en 2 etapas, una a corral y otra a campo.
Etapa a corral: esta etapa tiene una duración aproximada de 10 días, con el objetivo que el ternero se olvide de la madre y aprenda a comer ración.
Se recomienda que la infraestructura del corral tenga un tamaño mínimo de 10m² por ternero y en lo posible sin pasto, de manera que el ternero no se entretenga buscando pasturas y se enfoque en la ración brindada aprendiendo a comer lo antes posible.
Otro aspecto importante es que el corral presente una zona de sombra y buena calidad de agua, recomendándose 5 litros por animal por día.
En cuanto a la disposición de los comederos, se recomiendan que sean lineales, estimando una distancia de entre 30 y 40cm por ternero.
No es conveniente manejar más de 100 terneros por corral, principalmente para observar que todos aprendan a comer y cuidar los aspectos sanitarios.
Para evitar el rechazo del alimento y consumos desparejos, es recomendable que el primer día solamente beban agua, y a partir del segundo día comenzar a ofrecer 100 gramos de ración por animal y observando el rechazo, ir incrementando 100 gramos cada día, hasta lograr un consumo de 1kg de ración por ternero por día.
Se recomienda ofrecer el alimento repartido en la mañana y en la tarde, con una ración específica para destete precoz con un mínimo de 18% de proteína cruda y bajo contenido de fibra.
 
Etapa a campo: Luego que los terneros aprendieron a comer, se continúa con esta etapa, donde los animales se suplementan a campo, siendo la calidad y disponibilidad de la pastura fundamental para determinar el tipo de suplemento a utilizar.
A partir de los 70 días de comenzado el destete, es posible sustituir la ración de 18% de proteína cruda por una de 16%.
El destete precoz se considera finalizado cuando el ternero alcanza los 130kg de peso vivo.
 
Aspectos sanitarios
 
Se sugiere comenzar con la vacunación al pie de la madre, 20 días previos al destete de forma de realizar la revacunación al momento del destete. Dentro de las enfermedades a prevenir, se destacan las clostridiosis y la queratoconjuntivitis bovina. También se puede asociar la dosificación con un antiparasitario.
 
Ventajas del destete precoz
 

  • Nos permite mejorar el balance nutricional de la vaca durante el entore, y en consecuencia su eficiencia reproductiva.
  • Al concentrar y adelantar los celos, se pueden obtener terneros más homogéneos.
  • Los terneros ya conocen la alimentación con suplementos, lo cual les permite adaptarse más fácilmente a sistemas intensivos de engorde.
  • Las vacas destetadas registran buenas ganancias de peso, lo que les permite ingresar al invierno con una mejor condición corporal, sobrellevar mejor la preñez y tener un mejor estado al momento del parto y en la próxima lactación.
  • Su aplicación en vacas de última cría permite que se invernen a campo en un tiempo relativamente corto y antes del invierno.
  • La disminución de los requerimientos nutricionales de las vacas mediante esta técnica puede ser particularmente útil en épocas de crisis forrajero, por ejemplo, en sequías.

 
Si bien el destete precoz es una herramienta probada, capaz de ajustarse perfectamente a las necesidades de los campos de cría de las distintas regiones del país. Es conveniente iniciarse experimentando en lotes no demasiado grandes y con el debido asesoramiento para asegurar la correcta implementación y aprendizaje de la técnica. En la medida en que se tome confianza y se aprecien sus resultados se puede extender su aplicación a otras categorías, trabajando con lotes más grandes, para luego comenzar un gradual aumento de la carga, explorando todo el potencial de su campo con destete precoz.
 
 
Ing. Zoot. Guido Gomez Proto
 
 
FUENTE: IPCVA

Tags: bovinosdestete precozmanejo reproductivoproduccion animal
Noticia Anterior

Implementarán un régimen para transparentar la cadena molinera

Siguiente Noticia

Acsoja pedirá al gobierno adelantar la baja de retenciones

RelacionadoNoticias

¿Cómo debe ser y que debería tener la vaca lechera ideal?
Informes

¿Cómo debe ser y que debería tener la vaca lechera ideal?

25 de septiembre de 2023
Maíz: ¿cuánto dinero se pierde por retrasar la fecha de siembra o no ajustar la densidad?
Informes

Maíz: ¿cuánto dinero se pierde por retrasar la fecha de siembra o no ajustar la densidad?

21 de septiembre de 2023
Por la sequía dan alivios fiscales para productores de Entre Ríos
NACIONALES

Cuáles son las estrategias para reducir pérdidas ganaderas, según expertos del INTA

20 de septiembre de 2023
El daño de la sequía: el PBI del agro tuvo su mayor caída en 14 años
NACIONALES

El daño de la sequía: el PBI del agro tuvo su mayor caída en 14 años

20 de septiembre de 2023
Ya se encuentra en vigencia la segunda etapa de los precios bajos en 11 cortes de carne
Informes

La devaluación y la suba de la carne derivaron en la mayor inflación desde febrero de 1991

14 de septiembre de 2023
Siguiente Noticia

Acsoja pedirá al gobierno adelantar la baja de retenciones

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cañeros nucleados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

Cañeros nucleados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

25 de septiembre de 2023

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

25 de septiembre de 2023

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

25 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión