• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
lunes, septiembre 25, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Informes

Preocupa al INTA que se genere una sobreoferta de carne de cerdo

8 de agosto de 2017
en Informes
Reading Time:2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Jorge Brunori, especialista en producción porcina del INTA Marcos Juárez aseguró que “el cerdo aún no ha tocado su techo” y destacó que el sector “tiene dos buenas noticias: un mercado interno para seguir consolidando y uno externo de exportación que se comienza a desarrollar”.
El especialista explicó que la demanda interna actual de carne fresca de cerdo es de 16 kilos por persona al año, con una clara perspectiva de crecimiento: “Se estima alcanzar un piso de consumo de 25 kilos en la próxima década”.
En cuanto al crecimiento de las exportaciones, Brunori indicó que “en 2016 se alcanzaron las 11 mil toneladas, un 40 % más, mientras que este año empezamos a exportar a Rusia y a Vietnam”.
El sector porcino tiene un crecimiento constante y exponencial desde hace 15 años que se ubica entre un 10 y un 15 % por año, fundamentalmente, en producción y faena de animales: “Alcanzamos los seis millones de animales faenados, más del 140 % de crecimiento”, indicó Brunori.
“A pesar de las medidas económicas implementadas en los últimos dos años, que perjudicaron en algún momento a la actividad, es un sector que sigue siendo rentable y se posicionó dentro del mercado cárnico argentino para no dejar de crecer”, afirmó el técnico del INTA.
En la Argentina, el 90 % de los productores porcinos se ubican en la franja de pequeños y medianos. “Se trata del sector que sufre el mayor impacto del reacomodamiento económico del país, con un aumento de hasta el 50 % de los costos por la quita de las retenciones y el aumento de los gastos fijos”, explicaron desde el INTA.
“Las reglas cambiaron y, en consecuencia, la rentabilidad se acortó mucho”, aseguró Brunori quien instó a los pequeños productores a ser más eficientes para disminuir los costos productivos y, a su vez, generarse escala para tener el precio mayor del capón.
“Los niveles de eficiencia que se requieren ahora son mucho más altos y eso, en alguna medida, complica fundamentalmente al estrato del pequeño y mediano productor”, señaló.
En cuanto al incremento de las importaciones de carne de cerdo, el especialista del INTA aseguró que “no serían necesarias porque la producción está respondiendo para lo que demanda el consumo del país” y advirtió que existe “cierta preocupación” en el sector, debido a la sobreoferta en el mercado, producto del crecimiento propio del sector sumado a las importaciones.
“En 2016, las importaciones superaron el 120 %, con 27 mil toneladas, y en los primeros seis meses de 2017 llevamos un aumento de casi del 80 %, en referencia al año anterior”, puntualizó.
Y aclaró: “No se importa porque haga falta, sino que son estrategias que se generan de determinados sectores para regular con ese flujo de importación el precio en el mercado interno” y agregó: “Esas importaciones, este año, van del 8 al 10 % de participación en el consumo aparente nacional”.
FUENTE: Infocampo

Tags: exportacionesimportacionesintaproducción de cerdo
Noticia Anterior

Macri dijo que Tucumán «se abrió al mundo»

Siguiente Noticia

Martes con subas para la soja a nivel nacional e internacional

RelacionadoNoticias

¿Cómo debe ser y que debería tener la vaca lechera ideal?
Informes

¿Cómo debe ser y que debería tener la vaca lechera ideal?

25 de septiembre de 2023
Maíz: ¿cuánto dinero se pierde por retrasar la fecha de siembra o no ajustar la densidad?
Informes

Maíz: ¿cuánto dinero se pierde por retrasar la fecha de siembra o no ajustar la densidad?

21 de septiembre de 2023
Por la sequía dan alivios fiscales para productores de Entre Ríos
NACIONALES

Cuáles son las estrategias para reducir pérdidas ganaderas, según expertos del INTA

20 de septiembre de 2023
El daño de la sequía: el PBI del agro tuvo su mayor caída en 14 años
NACIONALES

El daño de la sequía: el PBI del agro tuvo su mayor caída en 14 años

20 de septiembre de 2023
Ya se encuentra en vigencia la segunda etapa de los precios bajos en 11 cortes de carne
Informes

La devaluación y la suba de la carne derivaron en la mayor inflación desde febrero de 1991

14 de septiembre de 2023
Siguiente Noticia

Martes con subas para la soja a nivel nacional e internacional

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cañeros nucleados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

Cañeros nucleados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

25 de septiembre de 2023

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

25 de septiembre de 2023

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

25 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión