• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
lunes, septiembre 25, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Informes

Investigan enfermedades en criaderos familiares de cerdos

9 de agosto de 2017
en Informes
Reading Time:2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Con la finalidad de realizar un diagnóstico de las enfermedades más relevantes -parasitarias e infecciosas- que afectan a los cerdos de la agricultura familiar, la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial (SAFCyDT), el INTA y la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT realizan un trabajo inter e intrainstitucional. El objetivo es conocer el estatus sanitario de los porcinos de los productores que cuentan con asistencia técnica de ambas Instituciones.
«Es un esfuerzo conjunto de varios actores, donde participan los pequeños productores junto a diferentes unidades del INTA (EEA Famailla, Agencias de Extensión Rural Simoca y Monteros, Proyecto Regional con Enfoque Territorial Tucuman Sur, Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiarido, Proyecto nacional de enfermedades que afectan los sistemas de producción porcina y EEA Marco Juarez), la coordinación Tucumán de la Secretaria de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial y la Carrera de Veterinaria de la FAZ-UNT”, comentó Ruth Macedo del INTA.
Por su parte, el veterinario Ramiro Rosa de la SAFCyDT destacó que “a través del trabajo se podrá conocer qué enfermedades se encuentran presentes en forma endémica en toda la provincia”.
La estrategia de intervención consiste en trabajar por zonas –donde ambas instituciones ya tienen una trayectoria de trabajo en terreno-, completar una encuesta productiva, sanitaria e identificar la presencia de enfermedades productivas (Brucelosis, Aujeszky), mediante un muestreo serológico, y respiratorias por medio de un hisopado nasal. También, realizar un relevamiento de parásitos a través de materia fecal. La escuela hospital de la Facultad de Veterinaria se encargará de hacer los análisis parasitológicos y procesar las muestras de sangre para enviarlas al laboratorio de diagnóstico de INTA Marcos Juárez.
En Argentina, el 96% de los productores porcinos inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) tiene menos de 50 madres, según datos del SENASA. Esta situación se ve reflejada aún más en la provincia, donde el 90% tiene hasta 10 madres.
Uno de los pilares de la producción de cerdos es la sanidad, por lo enfermedades como la Peste Porcina Clásica (PPC), Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS), Triquinelosis, Enfermedad de Aujeszky (EA) y Brucelosis Porcina son importantes por su impacto zoonótico, productivo y comercial. Éstas son monitoreadas y reguladas por el SENASA. En el caso de los establecimientos que comercializan reproductores y semen, es obligatoria la certificación oficial de predio libre de Enfermedad de Aujeszky y Brucelosis Porcina.
Si bien se mantiene un sistema de vigilancia activa en criaderos que tienen RENSPA a nivel local, existe una gran cantidad de pequeños productores que no están registrados. En ese sentido, este trabajo también permite visualizar a los agricultores familiares, caracterizarlos y que accedan a la asistencia y seguimiento veterinario.
La presencia de estas enfermedades en el predio provoca fallas reproductivas, abortos, lechones muertos y pérdida de ganancia de peso, afectando no sólo la sanidad animal, sino también provocando pérdidas económicas para el productor. Por otro lado, es importante tener en cuenta que la Brucelosis es una zoonosis, es decir, que se transmite al hombre.
FUENTE: Prensa Gobierno de Tucumán

Tags: agricultura familiarintaproducción porcina
Noticia Anterior

Alerta HLB: Senasa intensifica el control en el límite de Buenos Aires y Entre Ríos

Siguiente Noticia

Langostas: Se agrava la situación de la plaga en Chaco

RelacionadoNoticias

¿Cómo debe ser y que debería tener la vaca lechera ideal?
Informes

¿Cómo debe ser y que debería tener la vaca lechera ideal?

25 de septiembre de 2023
Maíz: ¿cuánto dinero se pierde por retrasar la fecha de siembra o no ajustar la densidad?
Informes

Maíz: ¿cuánto dinero se pierde por retrasar la fecha de siembra o no ajustar la densidad?

21 de septiembre de 2023
Por la sequía dan alivios fiscales para productores de Entre Ríos
NACIONALES

Cuáles son las estrategias para reducir pérdidas ganaderas, según expertos del INTA

20 de septiembre de 2023
El daño de la sequía: el PBI del agro tuvo su mayor caída en 14 años
NACIONALES

El daño de la sequía: el PBI del agro tuvo su mayor caída en 14 años

20 de septiembre de 2023
Ya se encuentra en vigencia la segunda etapa de los precios bajos en 11 cortes de carne
Informes

La devaluación y la suba de la carne derivaron en la mayor inflación desde febrero de 1991

14 de septiembre de 2023
Siguiente Noticia

Langostas: Se agrava la situación de la plaga en Chaco

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cañeros nivelados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

Cañeros nivelados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

25 de septiembre de 2023

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

25 de septiembre de 2023

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

25 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión