• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
lunes, septiembre 25, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Noticias

CRA cuestiona la burocracia a la cual el Estado somete a los productores

10 de agosto de 2017
en Noticias
Reading Time:3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Dardo Chiesa publicó un artículo de opinión en el Diario La Nación en el que reclamó al gobierno por la gran cantidad de trámites burocráticos en los que se ven «enredados» los productores agropecuarios.
Reproducimos aquí la nota redactada por Chiesa:
La puesta en funcionamiento del Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas se suma a una cantidad indescifrable de trámites burocráticos que debe afrontar el productor agropecuario. Una primera incongruencia nos arroja que frente a la inversión y la apuesta económica que realiza el productor agropecuario en contextos difíciles desde lo climático y económico, como respuesta directa recibe más trámites burocráticos de parte del Estado.
Enumerar la cantidad de registros y regímenes de información que tiene el sector agropecuario sobre su espalda desborda el pensamiento. Registros como el nuevo RUCA son un ejemplo de cuando la información que se solicita puede inclusive duplicarse, más allá de la falta de flexibilidad del sistema a la hora de cambios repentinos de destino, por temas de calidad, climáticos, de acceso, etc.
Enmarcado dentro de una lógica que solo puede explicarse en que aún persiste la presunción de que el sector agropecuario es evasor, en la Argentina ningún otro ámbito económico soporta en su actividad tantos informes, trámites y registros para desarrollar su trabajo.
Por estos días también se intenta disponer como obligatorio que las tareas de carga que se realizan en los silobolsa sean llevadas a cabo únicamente por trabajadores inscriptos en las bolsas de trabajo de Uatre. De aprobarse se constituiría en una fuerte coerción a la libertad de contratación de los productores agropecuarios, los únicos responsables de sus decisiones de negocio al momento de invertir.
Los costos que castigan a la producción agropecuaria, limando su rentabilidad y las posibilidades de crecer competitivamente de cara al mundo, crecen ante estas arbitrariedades que van en desmedro de mejorar la situación económica, sumiendo al productor de frente a otra incongruencia que contradice el discurso del gobierno nacional que pregona modernización y reducción de costos.
El costo burocrático y normativo al cual estamos sometidos llega en casos puntuales para la ganadería en algunos municipios de la provincia de Buenos Aires a representar el 2 % de la facturación neta. Guía de Senasa, Guía municipal (que se cobra por cabeza), permiso de marcación, se suman al absurdo de que los municipios cobren la hoja adicional de Guía a un valor de $ 100 cada una. A eso hay que sumar el tiempo requerido para dichos trámites que en conjunto como mínimo llevan 4 horas.
Además, el pago de los ingresos brutos provinciales actúa como barreras internas al comercio y le restan competitividad a las empresas.
La estrategia oficial de la modernización del Estado se cae de bruces en este contexto donde continúan habiendo problemas básicos sin resolver, como la falta electricidad y de conectividad en los ámbitos rurales. Los trámites online que buscan aliviar las gestiones físicas terminan siendo un nuevo problema en un país donde el servicio de internet aún no se ha desarrollado en las zonas rurales.
Ante una exacerbada presión impositiva y fiscal, son muchos los esfuerzos que realizan los productores agropecuarios. El sector necesita caminos transitables, infraestructura hídrica, comunicaciones y conectividad, no más cargas burocráticas que enturbien y encarezcan la actividad.
Intervenir lo menos, dejar hacer lo más, no hacer sentir el peso de la autoridad, es la mejor forma de hacerla estimable, escribía Juan Bautista Alberdi.
Entendemos y respaldamos el discurso oficial que anuncia que se quitarán cargas y costos innecesarios al sector productivo en pos de incentivar la inversión. Cuando al productor se lo deja producir, no se lo agobia impositivamente y no se lo carga de burocracia estatal, los buenos resultados suelen estar a la vuelta de la esquina. Aunque eso sí, no entendemos ni respaldamos la incongruencia de los hechos concretos del gobierno que en la realidad marchan en un sentido totalmente contrario.

Tags: burocraciacraDardo Chiesaproductores
Noticia Anterior

Agroindustria, INTA y Senasa lanzan un plan para duplicar la exportación de carne

Siguiente Noticia

Alerta HLB: continúan los trabajos de monitoreo y control en Santiago del Estero

RelacionadoNoticias

El conflicto por los peajes en la hidrovía se agrava: Paraguay recurrirá al Tribunal del Mercosur
INTERNACIONALES

El conflicto por los peajes en la hidrovía se agrava: Paraguay recurrirá al Tribunal del Mercosur

9 de septiembre de 2023
El mercado del trigo sigue altamente dependiente del clima y de Brasil
REGIONALES

El mercado del trigo sigue altamente dependiente del clima y de Brasil

4 de septiembre de 2023
Santa Fe busca potenciar las legumbres, que hoy no llegan al kilo anual de consumo por persona
REGIONALES

Santa Fe busca potenciar las legumbres, que hoy no llegan al kilo anual de consumo por persona

12 de agosto de 2023
Se espera una normalización de las lluvias hacia el otoño
Noticias

Alerta en el campo: el Niño traerá menos lluvias de las esperadas

5 de agosto de 2023
Desde Tucumán, industriales les piden a los precandidatos mejores condiciones para el bioetanol
Noticias

Desde Tucumán, industriales les piden a los precandidatos mejores condiciones para el bioetanol

4 de agosto de 2023
Siguiente Noticia

Alerta HLB: continúan los trabajos de monitoreo y control en Santiago del Estero

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cañeros nivelados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

Cañeros nivelados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

25 de septiembre de 2023

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

Los precios internacionales de la carne se hundieron hasta un 35%: cuál será el impacto en las carnicerías y en la industria local

25 de septiembre de 2023

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

25 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión