• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
martes, marzo 28, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO NACIONALES

Una tucumana elaboró un sofisticado vino madurado con bacterias autóctonas

En entrevista para Suena a Campo la lic. en Biotecnología y Sommelier, María Rosa Morales comentó cómo fue el paso a paso en la creación de este producto al que denominó “Inquebrantable” por surgir en plena pandemia.

14 de mayo de 2021
en NACIONALES
Una tucumana elaboró un sofisticado vino madurado con bacterias autóctonas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Un trabajo de investigación doctoral llevado a cabo en Tucumán, dio como resultado el “Inquebrantable”. Un sofisticado vino elaborado con uvas de altura – a 1800 m.s.n.m-, y madurado por la fermentación maloláctica de bacterias provenientes de residuos vitivinícolas.

“Este es un vino elaborado y embotellado en un 100% en la Universidad Nacional de Tucumán, y con financiamiento de CONICET”, comentó la creadora de este innovador producto, María Rosa Morales, quien es Sommelier Profesional, Becaria Doctoral de CONICET y licenciada en biotecnología. 

Lo característico de Inquebrantable es su fermentación maloláctica a partir de bacterias tucumanas obtenidas de residuos vitivinícolas. Morales explicó para Suena a Campo que “este es un proceso que se realiza en los vinos más costosos y exclusivos, como es el caso de los tintos. En las grandes bodegas, esto se lleva a cabo con bacterias importadas, de origen francés o estadounidense, que tienen su precio en dólares”.

La importancia de esta investigación y del vino, es que trae consigo la posibilidad de comercializar estas bacterias en Argentina. “Nosotros quisiéramos que no sólo las bodegas y los productores puedan acceder a estas bacterias. Sino también, que el vino se convierta en el vino oficial de la Universidad Nacional de Tucumán”, enfatizó la licenciada y sommelier.

 

Una tesis que dio origen a Inquebrantable

Morales comentó que el vino en cuestión es el producto de su ensayo final de tesis doctoral, dirigida por la Dra. Fabiana Saguir. En dicha investigación se viene trabajando hace 5 años con las bacterias de los residuos. Se llevaron a cabo todos los estudios correspondientes en estos microorganismos que determinaron su buena capacidad para la fermentación maloláctica. 

“El propósito de esto fue lograr que el vino reduzca la acidez, tenga mayor cuerpo y sobre todo una mejora en lo que refiere a las notas aromáticas. Es por ello que buscábamos en estas cepas una buena actividad enzimática que permita la complejidad e intensidad de aromas, sobre todo en las notas asociadas a las frutas”, señaló la licenciada.

A su vez, este trabajo se encuentra dentro de una línea de investigación que se lleva a cabo en la Cátedra de Microbiología General de la facultad de Bioquímica. “Se viene investigando tanto en levaduras como en bacterias desde el año 1986. En mi caso particular, trabajé con algo nuevo, que son estas bacterias de residuos”, dijo al respecto.

En cuanto a las instituciones y empresas asociadas a la investigación, Morales indicó que se trabajó en conjunto con Luna de Cuarzo que hizo el aporte de las uvas; con la bodega Altos las Ciénagas para producir la variedad tannat -además del malbec y cabernet sauvignon-; y con el Instituto Nacional de Vitivinicultura que realizó ciertas mediciones. 

La variedades recientemente embotelladas pertenecen a malbec y cabernet suavignon. “Ahora queremos darle difusión. Es la primera vez que se hace esto en la Universidad Nacional de Tucumán, y tampoco hay antecedentes en la provincia. Esperamos que en un futuro cercano ya pueda salir al mercado”.

Además como sommelier egresada de la escuela Patagónica, y como estudiante de enología en Valle de Uco, Mendoza manifestó sentirse muy orgullosa del producto obtenido. “El malbec que hemos obtenido se caracteriza por unos taninos bien equilibrados. Con notas a madera y chocolate. Mientras que en el cabernet sauvignon hemos conseguido notas de manteca. Esto es en realidad porque usamos dos tipos de bacterias, consiguiendo así diferentes notas”.

 

Procedencia de las uvas

Las uvas fueron cedidas por la bodega Luna de Cuarzo, de Silvia Gramajo. La misma se encuentra en Colalao del Valle, a 1800 m.s.n.m por lo que se considera un vino de altura

El nombre Inquebrantable

“El año pasado al no poder concurrir a la universidad (porque estaba completamente cerrada por la pandemia), recién pudimos volver este año. Se nos presentaron muchísimas complicaciones: permisos que nos pidieron para poder acceder y para conseguir los materiales. Por eso decidimos que el nombre refleje todo esto, el hecho de tener que pararnos y seguir como sea. Como todos los tucumanos que salen a pelearla día a día y volvernos inquebrantables”, expresó con gran entusiasmo.

Tags: bacteriasfermentacion malolacticavino
Noticia Anterior

Abril presentó una suba de precios en los alimentos un poco más del 4%

Siguiente Noticia

Piden acceso a la información pública sobre la identidad de los 15 exportadores con supuestas irregularidades

RelacionadoNoticias

Expo Apronor: se viene la muestra del campo que todos los productores del norte esperan
Nota destacada

Expo Apronor: se viene la muestra del campo que todos los productores del norte esperan

28 de marzo de 2023
El gobierno lanzó un nuevo paquete de medidas para sostener al campo
NACIONALES

El gobierno lanzó un nuevo paquete de medidas para sostener al campo

28 de marzo de 2023
Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos
NACIONALES

Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos

28 de marzo de 2023
La producción de peras y manzanas del Alto Valle se vio gravemente afectada por tormentas
NACIONALES

La producción de frutas del Alto Valle corre grave peligro de perderse

28 de marzo de 2023
Consejos para el éxito en la cosecha de uvas
NACIONALES

El gobierno prometió dos veces el dólar malbec y el sector vitivinícola continúa esperando

28 de marzo de 2023
Siguiente Noticia
Piden acceso a la información pública sobre la identidad de los 15 exportadores con supuestas irregularidades

Piden acceso a la información pública sobre la identidad de los 15 exportadores con supuestas irregularidades

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    Expo Apronor: se viene la muestra del campo que todos los productores del norte esperan

    Expo Apronor: se viene la muestra del campo que todos los productores del norte esperan

    28 de marzo de 2023

    El próximo jueves dará inicio la...

    El gobierno lanzó un nuevo paquete de medidas para sostener al campo

    El gobierno lanzó un nuevo paquete de medidas para sostener al campo

    28 de marzo de 2023

    "Estamos ante la sequía más grave...

    Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos

    Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos

    28 de marzo de 2023

    El Servicio Nacional de Sanidad y...

    La producción de peras y manzanas del Alto Valle se vio gravemente afectada por tormentas

    La producción de frutas del Alto Valle corre grave peligro de perderse

    28 de marzo de 2023

    “El escenario en el que nos...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión