• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
domingo, mayo 28, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO NACIONALES

La inflación de septiembre alcanzó el 3,5% el valor más alto en cinco meses

El INDEC brindó la información sobre el Índice de los Precios al Consumidor (IPC) que marca la inflación mensual. La misma, se elevó al 3,5 % en septiembre. De esta manera, la inflación para lo que va de este año llegó al 37 % mientras que el acumulado anual se ubicó en el 52,5 %.

16 de octubre de 2021
en NACIONALES
La inflación de septiembre alcanzó el 3,5% el valor más alto en cinco meses
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el incremento del Índice de los Precios al Consumidor (IPC) que marca la inflación mensual, el cual se elevó al 3,5 % en septiembre. De esta manera, la inflación para lo que va de este año llegó al 37 % mientras que el acumulado anual se ubicó en el 52,5 %.

Los mayores incrementos se observaron en la división prendas de vestir y calzado con el 6,0 %, seguida por bebidas alcohólicas y tabaco con 5,9 % y, luego, salud con el 4,3 %, impulsada en gran medida por el alza de las prepagas. En lo que respecta a los alimentos y bebidas no alcohólicas, el aumento fue del 2,9 %.

Desde el Gobierno nacional, el flamante secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, había anticipado en declaraciones a la prensa que la inflación para septiembre y para octubre iba a sufrir un aceleramiento. Sin embargo, estos números preocupan y, como consecuencia, una de las medidas que se decidió tomar fue la de realizar un congelamiento de precios de unos 900 productos de consumo masivo.

Además, en relación al salario también mostró su preocupación, ya que el poder adquisitivo de un trabajador registrado en el sector privado, perdió un 2 % de capacidad de compra en relación al costo de la canasta básica. “A pesar de la paritaria, este trabajador no pudo recomponer su poder de compra, imaginate los que tienen condiciones menos formales en el trabajo”, afirmó Feletti.

Desde la Fundación Libertad y Progreso, su director ejecutivo, Agustín Etchebarne, aseguró: “El Gobierno hizo un gran esfuerzo para intentar reducir un poco lo que se ve del IPC con los congelamientos; tarifas retrasadas; venta de deuda del Banco Central, etcétera. Y a pesar de ello la inflación sigue estando cerca del 3% mensual, y la idea que tenían de mejorar los salarios en base a emisión, lo único que va a generar es una mejoría transitoria y muy costosa”. A esto agregó que, para después de las elecciones, espera un “salto devaluatorio e inflacionario”.

Fuente: El agrario

Tags: INDECInflaciónIPCseptiembre
Noticia Anterior

Las mujeres del campo se potencian

Siguiente Noticia

Se abren las inscripciones para las empresas que quieran participar del premio Exportar

RelacionadoNoticias

De que se trata el proyecto oficialista que pretende modificar el INTA
Noticias

Por un hackeo, el INTA no puede utilizar sus radares meteorológicos en pleno temporal

26 de mayo de 2023
Cambio climático: estudian la respuesta del olivo ante situaciones de estrés hídrico
NACIONALES

Cambio climático: estudian la respuesta del olivo ante situaciones de estrés hídrico

26 de mayo de 2023
Entidades agrarias salieron al cruce con Cristina Kirchner, por decir que el país es “agrodependiente”
NACIONALES

Entidades agrarias salieron al cruce con Cristina Kirchner, por decir que el país es “agrodependiente”

26 de mayo de 2023
El ingreso de dólares en el campo se duplicó en abril respecto al mes de marzo
NACIONALES

Las semillas forrajeras y algunos productos porcinos se suman al “dólar agro”

24 de mayo de 2023
El agro argentino registró el nivel de actividad más bajo desde 2014
NACIONALES

El agro argentino registró el nivel de actividad más bajo desde 2014

24 de mayo de 2023
Siguiente Noticia
Se abren las inscripciones para las empresas que quieran participar del premio Exportar

Se abren las inscripciones para las empresas que quieran participar del premio Exportar

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Otoño: Césped y poda en ornamentales

Otoño: Césped y poda en ornamentales

27 de mayo de 2023

En el sur de Santa Fe, 14.000 vacas en tambos calesita hacen girar la economía circular

En el sur de Santa Fe, 14.000 vacas en tambos calesita hacen girar la economía circular

27 de mayo de 2023

El dólar soja no levantó las ventas de los productores argentinos

Causas y consecuencias de la soja a menos de 500 dólares

27 de mayo de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Manejos de plagas en soja y maíz

Manejos de plagas en soja y maíz

Manejos de plagas en soja y maíz

REGIONALES

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión