• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
martes, marzo 28, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO NACIONALES

Cabandié culpó a la provincia de Corrientes y a los productores por los incendios

“Es importante destacar que el 95% de los incendios son por acción humana. En su mayoría, por intencionalidad, en menor medida, por imprudencia. El fuego está contemplado en la práctica productiva, está muy arraigado tanto en la práctica doméstica como en la productiva”, dijo el ministro de ambiente.

24 de febrero de 2022
en NACIONALES
Cabandié culpó a la provincia de Corrientes y a los productores por los incendios
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Luego de la ineficiente gestión del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) para contener los múltiples focos de incendios en Corrientes y Misiones, el ministro de Ambiente Juan Cabandié se presentó hoy miércoles ante la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado para brindar explicaciones.

Tal como mencionó en otras oportunidades, Cabandié culpó al gobierno de la provincia de Corrientes al indicar que tardó mucho tiempo en pedir ayuda al SNMF. “El 23 de enero ofrecimos a la provincia de Corrientes medios aéreos y personal. Y el primer pedido ocurrió a partir del 5 de febrero, por lo tanto, una vez que ocurrió ese pedido, inmediatamente los aviones comenzaron a ir”, aseguró. Aunque luego el funcionario dijo que el primer pedido, realizado el 4 de febrero, provino del Parque Nacional del Iberá.

Pero Cabandié también se refirió en particular a la responsabilidad del Poder Judicial en la temática. “Los miembros del Poder Ejecutivo tenemos la obligación de prevenir y apagar, pero es la Justicia la que tiene que reprender, entonces nos encontramos en situaciones donde apagamos y vuelven a encender el fuego”, remarcó.

“Durante todo el 2020 tuvimos una recurrencia de incendios en toda la franja costera del Paraná, sobre todo en el norte de Buenos Aires y Santa Fe. Íbamos a apagar, a los tres días estaba prendido de vuelta. La Justicia no descubrió a una sola persona”, añadió.

El ministro de Ambiente también dedicó unas palabras al sector productivo al señalar que parte de los focos fueron provocados por quemas realizadas por productores.

“Es importante destacar que el 95% de los incendios son por acción humana. En su mayoría, por intencionalidad, en menor medida, por imprudencia. El fuego está contemplado en la práctica productiva, está muy arraigado tanto en la práctica doméstica como en la productiva”, apuntó

“En este contexto, realizar estas prácticas se convierte en un grave problema. Esos pocos que lo hacen terminan perjudicando al conjunto de los productores, las viviendas y los fuegos de interfase terminan afectando a todos”, afirmó Cabandié.

Con respecto a la necesidad de penalizar estas acciones, el ministro mencionó que hoy en la provincia de Corrientes “hay más de 70 causas que están investigando el origen de los focos ígneos”.

Cuando llegó el turno de los senadores, Eduardo Vischi (Vamos Corrientes) recordó a Cabandié que el Parque Nacional del Iberá es, precisamente, una jurisdicción nacional y, como tal, debe ser atendido por el Ministerio de Ambiente de la Nación sin necesidad de que haya un pedido específico de la provincia.

El senador Luis Naidenoff (Formosa, UCR) dijo a Cabandié que “cuando usted fue a Corrientes ya fue tarde: fue para la foto. Para cuando usted fue, 17 provincias ya habían sido solidarias. Y usted llegó el 18 de febrero a Corrientes con más de 700.000 hectáreas incendiadas. ¡Usted estuvo en Barbados cuando se incendiaba Corrientes, carajo!”.

Fuente: Bichos de Campo

Tags: corrientesincendios
Noticia Anterior

Zonas rurales aisladas por la lluvia

Siguiente Noticia

El 50% de los cañeros cree que la producción será menor que el año pasado

RelacionadoNoticias

Expo Apronor: se viene la muestra del campo que todos los productores del norte esperan
Nota destacada

Expo Apronor: se viene la muestra del campo que todos los productores del norte esperan

28 de marzo de 2023
El gobierno lanzó un nuevo paquete de medidas para sostener al campo
NACIONALES

El gobierno lanzó un nuevo paquete de medidas para sostener al campo

28 de marzo de 2023
Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos
NACIONALES

Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos

28 de marzo de 2023
La producción de peras y manzanas del Alto Valle se vio gravemente afectada por tormentas
NACIONALES

La producción de frutas del Alto Valle corre grave peligro de perderse

28 de marzo de 2023
Consejos para el éxito en la cosecha de uvas
NACIONALES

El gobierno prometió dos veces el dólar malbec y el sector vitivinícola continúa esperando

28 de marzo de 2023
Siguiente Noticia
Buenas prácticas agrícolas para el cultivo de caña de azúcar

El 50% de los cañeros cree que la producción será menor que el año pasado

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    Expo Apronor: se viene la muestra del campo que todos los productores del norte esperan

    Expo Apronor: se viene la muestra del campo que todos los productores del norte esperan

    28 de marzo de 2023

    El próximo jueves dará inicio la...

    El gobierno lanzó un nuevo paquete de medidas para sostener al campo

    El gobierno lanzó un nuevo paquete de medidas para sostener al campo

    28 de marzo de 2023

    "Estamos ante la sequía más grave...

    Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos

    Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos

    28 de marzo de 2023

    El Servicio Nacional de Sanidad y...

    La producción de peras y manzanas del Alto Valle se vio gravemente afectada por tormentas

    La producción de frutas del Alto Valle corre grave peligro de perderse

    28 de marzo de 2023

    “El escenario en el que nos...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión