Los efectos de la sequía siguen generando problemas en plena cosecha de los cultivos de verano. Ayer en su informe semanal, el Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo en 2 millones de toneladas la estimación de producción total de maíz, que ahora se ubica en 49 millones de toneladas.
El ajuste a la baja en las proyecciones es como consecuencia de los bajos rendimientos que vienen mostrando los lotes de maíz temprano, mientras que aquellos correspondientes a siembras tardías se encuentran en general en buenas condiciones. “A medida que avanzan las labores a campo, los rindes registrados se mantienen por debajo de las expectativas iniciales, producto del estrés termo-hídrico relevado durante el mes de enero”, comentaron los técnicos de la Bolsa de Cereales porteña.
Según el detalle que aportó la entidad, se cosechó hasta el momento el 10% del área sembrada en todo el país con maíz, que representa una producción de 4,16 millones de toneladas sobre estimación de cosecha de 49 millones de toneladas, cuando en el último informe de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos la proyección fue de 53 millones de toneladas.
En relación al resultado de la cosecha en las diferentes zonas productivas, el informe privado señaló que en el sector norte de la zona núcleo pampeana se cosechó ya un 42% del área con un rendimiento promedio de 63,6 quintales por hectárea, mientras que en el sur de dicha región la cosecha ya alcanzó un 24% del área y con un rendimiento medio de 62,5 quintales por hectárea.

Mientras tanto, en Entre Ríos con el 32% del área recolectada, el rendimiento promedio es de apenas 38,4 quintales por hectárea, y en el norte de Santa Fe, con el 28% de la superficie, el rendimiento llega a 45,3 quintales por hectárea. También los especialistas de la Bolsa dijeron que “la característica transversal a todas las zonas donde se está cosechando el cereal, es la heterogeneidad de las productividades” por los efectos de la ausencia de precipitaciones en las etapas donde el cereal comenzó a desarrollar sus rendimiento.
Soja y girasol
El relevamiento semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires también señaló que lentamente comienza a cobrar impulso las tareas de cosecha de soja sobre el centro del área agrícola de nuestro país. Al respecto, se detalló que os primeros resultados resultan contrastantes: mientras que sobre el sur de la zona núcleo pampeana los rendimientos medios se mantienen cercanos a los promedios históricos, en el norte de la misma la falta de humedad durante gran parte del ciclo del cultivo afectó a la soja en pleno periodo crítico para generar una importante variabilidad de situaciones.
Mientras la cosecha avanza, se registraron heladas sobre el sur de Buenos Aires y La Pampa que podrían afectar a los cuadros de soja de segunda. Al mismo tiempo, hubo fuertes lluvias sobre el extremo norte generan excesos siendo el NEA la región más afectada. Los técnicos de la Bolsa informaron que hasta el momento el 84 % del área sembrada reporta una condición de cultivo Normal/Bueno, y se mantiene la estimación de cosecha total en 42 millones de toneladas.
Por último, la cosecha de girasol ya alcanzó el 74% del área sembrada, donde casi la totalidad del área aún en pie se concentra en región de la provincia de Buenos Aires, con una cosecha que avanza con fluidez gracias a las buenas condiciones climáticas de los últimos días. El volumen parcial acumulado se aproxima a las 2 millones de toneladas y la proyección total de producción se mantiene en 3,3 millones de toneladas.
Fuente: infobae