• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
martes, octubre 3, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Nota destacada

La sequía complicó al trigo de Tucumán

Entrevistado por Suena a Campo, el ingeniero Daniel Gamboa de la Estación Experimental brindó un panorama detallado de la campaña de trigo para Tucumán.

4 de agosto de 2022
en Nota destacada, REGIONALES
Reading Time:4 mins read
La sequía complicó al trigo de Tucumán
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

En un escenario nacional e internacional complicado y con bastante incertidumbre en el sector agropecuario se desarrolla la campaña fina en todo el país.

En diálogo con Suena a Campo, el ingeniero Daniel Gamboa, coordinador del proyecto trigo y maíz, de la sección de granos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, comentó: «es una campaña muy complicada porque se arrancó con muy poca agua«.

Asimismo, contó que desde la entidad se reunieron con productores antes de la fecha indicada de siembra para informar sobre el contenido de agua acumulada de los suelos de la provincia. «Venimos de un verano y un invierno complicados, es decir, venimos repitiendo dos años difíciles para la recarga del perfil del suelo«. Tal es así, que la siembra del cereal se terminó en la provincia por no haber humedad suficiente, explicó Gamboa.

 

Situación hídrica de los suelos de la provincia

El ingeniero señaló que desde la sección Suelos de la Eeaoc se realizó un relevamiento del contenido de humedad de los suelos de la provincia. «El norte, solo presentaba agua acumulada en el sector del pedemonte. En el centro de la provincia se da la misma situación, un poco más grave, es decir, había menos cantidad de agua. En tanto, en el sur de la provincia había, casi nada, de agua«, dijo Gamboa. 

Por todo esto, las expectativas del cultivo de trigo en Tucumán son bajas. «Hoy, la realidad es que los trigos que están mejor son los que se sembraron en abril luego de una soja de ciclo corto. Y de estos, los que se encuentran hacía el oeste son los mejores«. Y agregó: «los demás se encuentran muy pequeños de tamaño, con estructuras chicas. En tanto, hoy ya estamos en una etapa donde deberían aumentar su crecimiento. Sin embargo hay una gran diversidad de situaciones«.

En cuanto a las estimaciones de superficie sembrada, Gamboa aseguró que debida a la gran diversidad de los lotes no se puede dar un número exacto. «Además, algunos son tan pequeños todavía que el satélite no los puede tomar«. Sin embargo, afirmó que el área destinada al cereal es mucho más reducida que lo normal.

 

El trigo hoy está cumpliendo el rol de cultivo de cobertura 

Cabe destacar que, en muchos casos de la provincia, hoy el trigo está cumpliendo el rol de cultivo de cobertura más que de renta. «En muchos de los trigos que se sembraron con el riesgo asumido por los productores, se buscó que sirvan de cobertura. Esto es para el control de malezas y que los lotes lleguen bien al verano. Además, el trigo ayuda a ablandar el suelo mejorando la infiltración del agua de lluvia».

En cuanto a los pronósticos para lo que resta de la campaña, Gamboa dijo que es «difícil hacer un buen pronóstico». Sin embargo, «se puede ir hacia atrás y ver la frecuencia y estadísticas de lo que está pasando«. Además, resaltó que lo que hace dos meses se afirmaba como una tercera niña para este tiempo, hoy «analizando las corrientes marinas, estaría favoreciendo a un año no tan lluvioso pero no tan seco«, señaló.

 

Priorizar los lotes 

Como primera recomendación, Gamboa indicó la priorización de los lotes. «Es muy importante el control de malezas. Y que el productor no deje escapar las ventanas de aplicación«. Cabe destacar que la mejor época para la aplicación es en pleno macollaje. «Aquí es donde la planta tolera la mayor cantidad de herbicidas«, indicó el ingeniero. «En el caso de que se haya pasado la ventana de aplicación, habrá que buscar un herbicida específico para evitar fitotoxicidad en el cultivo«, agregó.

En referencia a las plagas y enfermedades, el especialista recomendó estar atentos al «pulgón y roya«. Para esto, es esencial monitorear los lotes.

 

Alternativas de sustitución

Para nuestra provincia, existen alternativas para sustituir al cultivo de trigo. Una de ellas es el garbanzo, y la otra opción es «un cultivo de servicio con otra especie con más rusticidad como el centeno«. 

 

Próximos eventos de la sección granos de la Eeaoc

Por otro lado, Gamboa compartió que en el mes de septiembre se estaría realizando un taller sobre el cultivo de maíz con toda la información recopilada de la provincia. «Siempre estamos buscando brindar las herramientas y soluciones a los productores, ese es nuestro objetivo». 

Suena a Campo

Tags: campaña finaeeaocsequiatrigotucuman
Noticia Anterior

La Mesa de Enlace le contestó a Massa pidiendo medidas concretas

Siguiente Noticia

Los costos para el transporte alcanzaron el 60% en lo que va del año

RelacionadoNoticias

La gestión eficiente del agua en la producción agropecuaria es un compromiso de todos
Nota destacada

La gestión eficiente del agua en la producción agropecuaria es un compromiso de todos

3 de octubre de 2023
La agrónoma e investigadora que fue clave para la “revolución” del maíz tardío
NACIONALES

La agrónoma e investigadora que fue clave para la “revolución” del maíz tardío

30 de septiembre de 2023
Claves para prevenir el estrés térmico en animales
Nota destacada

El delicado momento que atraviesa el sector lechero

29 de septiembre de 2023
Tucumán continúa en alerta fitosanitaria
Nota destacada

Evaluaciones sobre el fin de la campaña de Limón en Tucumán

28 de septiembre de 2023
Derrumbe: en el último año las economías regionales perdieron exportaciones por más de US$1000 millones
REGIONALES

Derrumbe: en el último año las economías regionales perdieron exportaciones por más de US$1000 millones

28 de septiembre de 2023
Siguiente Noticia
Continúa el paro: transportistas de Tucumán reclaman apoyo nacional

Los costos para el transporte alcanzaron el 60% en lo que va del año

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La gestión eficiente del agua en la producción agropecuaria es un compromiso de todos

La gestión eficiente del agua en la producción agropecuaria es un compromiso de todos

3 de octubre de 2023

La fuerte suba del maíz hace necesario plantear nuevas formas de alimentación animal

“El Niño está, pero las lluvias no”: el clima se suma al amplio listado de preocupaciones de la lechería

3 de octubre de 2023

Por la sequía y las malas decisiones del gobierno se avecina un desastre para el trigo

Aclaran que no hay cambios en la comercialización del trigo argentino

3 de octubre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión