• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
martes, junio 6, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO NACIONALES

Alimentan ganado con los limones que no se pueden comercializar en el NOA

En Metán, Salta, Abelardo Usandivaras alimenta 1800 cabezas de ganado con la fruta que le regalan quienes tienen problemas para comercializarla.

5 de agosto de 2022
en NACIONALES, REGIONALES
Reading Time:5 mins read
Alimentan ganado con los limones que no se pueden comercializar en el NOA
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Abelardo Usandivaras es de Metán, Salta. Allí tiene hacienda de engorde a corral para 1800 cabezas entre Brangus colorado y negro y Braford, junto con un lote de búfalos. En los últimos meses, y a raíz de la sobreproducción de limones que hay en la Argentina, decidió comenzar a replicar una práctica que vienen haciendo varios productores de esa región del país: alimentar el ganado con limones.

La estrategia que adoptó se está replicando entre los productores de esa región del país por los beneficios nutricionales que requieren los animales. En la mayoría de los casos, contó, muchos de los ganaderos trituran la fruta antes de dársela a los animales para sacar aproximadamente un 90% la humedad de la fruta. Él, sin embargo, decidió dársela entera para “aprovechar” la fruta, aunque reconoce que corre un riesgo importante.

“Me regalan 50.000 kilos por día para darle de comer a la hacienda. Vengo desde hace cuatro meses dándoles de comer limones a las vacas. Se los doy entero, con cáscara, y soy el único que lo hace así; todos [los otros ganaderos] se lo dan triturado”, dijo Usandivaras a la prensa. Explicó que, para evitar algún riesgo de mortandad, comenzó a pasarles un tractor por encima a los cítricos. Le saca un poco de humedad a la fruta.

Uno de los búfalos mientras se alimenta con limones
Uno de los búfalos mientras se alimenta con limones

“Esto superó ampliamente las expectativas; el ganado está cuadrado ahora”, expresó el productor.

Aclaró que esta práctica se trata de un ensayo, una prueba que decidieron comenzar a realizar ante la abundancia del cítrico por la falta de mercados donde ubicarla. “Es una situación circunstancial del país y me regalaron muchísimas toneladas. Los productores que los regalan no quieren hablar mucho del tema porque están en una situación mala. Están golpeados psicológica, económica y productivamente”, añadió. El mensaje, explicó, es que se aprovechen las frutas tanto como sea posible. En su caso destina 40.000 kilos por día de lo que recibe.

En este momento, el sector citrícola atraviesa por un momento inusual de sobreproducción de limones. Según explicaron fuentes del sector a este medio, los detonantes vinieron por el lado de demoras en la logística internacional para la exportación. Eso llevó a, por ejemplo, compradores de países asiáticos a suspender los pedidos de la fruta nacional por el miedo a sufrir atrasos. Otro de los motivos que llevaron a la abundancia de limones fue la guerra en Ucrania, que afectó las exportaciones.

Aníbal Fernández Mayer es un experto en nutrición animal y explicó que, en efecto, esta práctica se puede hacer, pero se tienen que tener los cuidados pertinentes para desarrollarla. “Sí, se puede alimentar. De hecho yo tengo trabajos [estudios] hechos con naranjas y con limones en México. Pero no es lo mismo dar un limón entero que dar la cáscara”, aseveró.

Abelardo Usandivaras alimenta 1800 cabezas todos los días con los limones que le entregan productores
Abelardo Usandivaras alimenta 1800 cabezas todos los días con los limones que le entregan productores

El experto indicó que esta fruta sirve como alimento para el ganado, pero que el productor tiene que tener en cuenta una serie de precauciones. “Se puede usar con animales para consumo, pero no con vacas de crías. Sí con novillos y vaquillonas”, agregó.

A su vez, añadió que el limón genera un PH, una acidez fuerte, ya que le disuelve los dientes al ganado. Además, aclaró que siempre depende de factores ambientales donde se lleve adelante la práctica, pero que al fermentar la fruta esta aumenta la acidez.

“No hay riesgos en la carne, con el sabor, ni afecta en nada al animal. La carne no tiene toxinas, o al menos no hay estudios hechos de que haya ningún tipo de riesgo sobre esto. Es decir, se puede hacer, pero hay que tener una serie de cuidados”, aclaró. También explicó que lo mismo se puede hacer con naranjas y otras frutas como la banana.

Con el limón, dijo, había conocido casos de ganaderos que hicieron ensayos similares, cuya ganancia había sido “espectacular”. Sin embargo, la contra de esto se había presentado en los dientes del ganado. “Ver una foto de cómo estaban los dientes al comienzo del ensayo y una del después es increíble. El PH aumentó en 4,8. Lo tengo grabado en la cabeza eso. En teoría, este ensayo duró un período de 3 o 4 meses, y fue en 2019. Si se lo das entero, fresco no hay una fermentación”, afirmó. (La Nación)

Los limones se los regalan los productores que no pueden ubicar la cosecha

 

Tags: biometanolimonesSaltavacas
Noticia Anterior

Bahillo le pidió a los dirigentes del campo que expresen su postura política

Siguiente Noticia

Tucumán: la humedad de los suelos y la napa no se van a recuperar en los próximos meses

RelacionadoNoticias

El Senasa autorizó el uso de la irradiación para neutralizar las plagas cuarentenarias en las frutas
NACIONALES

El Senasa autorizó el uso de la irradiación para neutralizar las plagas cuarentenarias en las frutas

6 de junio de 2023
Investigadores argentinos avanzan en la creación de mandarinas sin semillas y fáciles de pelar
NACIONALES

Investigadores argentinos avanzan en la creación de mandarinas sin semillas y fáciles de pelar

5 de junio de 2023
Tucumán adapta más fincas para la producción de limón orgánico
REGIONALES

Tucumán adapta más fincas para la producción de limón orgánico

3 de junio de 2023
El gobierno renovó el “swap” con China y consiguió más yuanes para realizar importaciones de agroinsumos de la nación asiática
NACIONALES

El gobierno renovó el “swap” con China y consiguió más yuanes para realizar importaciones de agroinsumos de la nación asiática

3 de junio de 2023
El invierno no impide una huerta exitosa: ¿qué sembrar en junio?
NACIONALES

El invierno no impide una huerta exitosa: ¿qué sembrar en junio?

3 de junio de 2023
Siguiente Noticia
Pronóstico del tiempo para este fin de semana largo

Tucumán: la humedad de los suelos y la napa no se van a recuperar en los próximos meses

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La importancia de la gestión del agua en la producción agropecuaria

La importancia de la gestión del agua en la producción agropecuaria

6 de junio de 2023

Sequía: las exportaciones del campo serán en volumen las más bajas de los últimos 15 años

Sequía: las exportaciones del campo serán en volumen las más bajas de los últimos 15 años

6 de junio de 2023

El Senasa autorizó el uso de la irradiación para neutralizar las plagas cuarentenarias en las frutas

El Senasa autorizó el uso de la irradiación para neutralizar las plagas cuarentenarias en las frutas

6 de junio de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Manejos de plagas en soja y maíz

Manejos de plagas en soja y maíz

Manejos de plagas en soja y maíz

REGIONALES

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión