• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
miércoles, septiembre 27, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO REGIONALES

En el sur de Tucumán el campo se hizo sentir con sus reclamos

El sector agropecuario de la provincia declaró duramente en contra de las políticas del gobierno que afectan al sector.

20 de agosto de 2022
en REGIONALES
Reading Time:4 mins read
En el sur de Tucumán el campo se hizo sentir con sus reclamos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

La Tercera Expo Agro-Sur de Concepción quedó inaugurada formalmente ayer con fuertes críticas contra el Gobierno nacional ante la falta de medidas a favor del desarrollo de la actividad en el campo. Dirigentes del sector, políticos y cultivadores coincidieron en que “las cargas impositivas y los costos de producción, ante el repunte del dólar, hacen más pesadas las tareas de incrementar y extraer las cosechas”.

“Tenemos un Estado ballena que nos devora con impuestos” sostuvo el productor Fernando Torres.

Asimismo, Sebastián Murga, titular de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT), se constituyó en una de las voces más vehementes al momento de referirse a la coyuntura que enfrenta la actividad agropecuaria del país. Fue el primer orador en el acto de apertura de la muestra en la que estuvo además el intendente local Alejandro Molinuevo, el diputado nacional Roberto Sánchez y el titular del Concejo Deliberante local, Gabriel Jiménez. No hubo presencia de representantes del Gobierno provincial. “El campo últimamente no recibe buenas noticias. Hay un Gobierno nacional totalmente ideologizado que no entiende que el campo es generador de mano de obra, de trabajo, de riqueza. Que tiene las herramientas para contrarrestar la pobreza”, sostuvo Murga. Enseguida remarcó que la actividad “necesita planes agropecuarios a largo plazo y gente capacitada para ocupar los cargos”. “Nos nombran una y otra vez nuevos funcionarios. Pero entendemos que no hay ningún otro acto de corrupción más grande que ocupar un cargo para el cual uno no está preparado. Hoy la muestra es clara de que estos funcionarios priorizan lo político por sobre lo productivo”, remarcó el dirigente. “El campo está nuevamente aquí haciendo una mil y veces lo que tenemos que hacer: mostrar cada potencial que nos une, todo lo que tenemos que hacer, los concesionarios que hoy han venido nuevamente a exhibir sus innovaciones tecnológica. Todo esto nos entusiasma para poder seguir trabajando”, cerró Murga.

 

“Somos vanguardia”

A su turno el diputado nacional Roberto Sánchez observó que “el campo no es solo agregar una pequeña semilla al suelo y taparla”. “Implica -añadió- muchísimo más que eso. Hay una cantidad de actividades que se desarrollan a su alrededor. De gente que trabaja en la metalmecánica, otra para contribuir al desarrollo de esa pequeña semilla y la tecnología que hay detrás de ésta”. “Somos vanguardia a nivel mundial de lo que hacemos en los campos de Argentina. Y estamos orgullosos de ello. Por eso apostamos 100% a esta actividad que, con la industria, es la que más dólares trae a la Argentina. Y es lo que nos está faltando” indicó. De inmediato y con énfasis dijo: “le pedimos al Gobierno nacional que saque el pie de la cabeza del campo que es -insistió- el mayor productor de divisas”. “Vemos que en cada lugar en que se trabaja, las grandes economías regionales son las que afincan a las personas y hacen que se queden a vivir, evitando así el desarraigo”, apuntó. En modo electoral Sánchez enfatizó: “necesitamos que la Argentina tenga una transformación. Estamos esperanzados que el año que viene, que es un año de elecciones, podamos cambiar el rumbo de la Argentina y de la provincia. Los convocó a ustedes a que hagamos el esfuerzo para que la Argentina vuelva a lucir como era hace muchos años”, concluyó.

Molinuevo habló después para agradecer a la Sociedad Rural, a las empresas y demás personas que contribuyeron a la realización de la exhibición que promete continuar en los años venideros.

 

De productores

A tono con el discurso de los dirigentes, los productores dijeron no creer que estén dadas las condiciones para que se produzca un crecimiento de las exportaciones, principalmente del campo, tal como lo aseguró el jefe de Gabinete de la Nación Juan Manzur. “No advertimos que el Gobierno haya orientado su política hacia una reducción de las cargas tributarias, de los costos de producción y otras medidas que alienten el crecimiento de nuestra actividad. El campo navega contra la corriente”, aseguró Torres, productor cerealero.

“Estamos ante un Estado ballena, insaciable. Los productores, en tanto, tenemos que lidiar con una presión tributaria que nos asfixia, costos de producción elevados y un clima económico impredecible”, añadió. “En la medida que no se apunte a una reducción de este Estado enorme, con déficit permanente, el campo seguirá siendo el que cargue las consecuencias” advirtió. Por su parte Juan Gil de Marchi dijo que en el marco de los cambios de funcionarios en el Gobierno nacional “hasta ahora no hubo ninguno a favor del agro”. “La cuestión es que nos dejen trabajar. Hay muchos impuestos que cargan la producción. Por eso nos cuesta sacar las cosechas”, enfatizó. Enseguida agregó: “nuestra actividad no está valorada como tiene que ser. Los insumos son muy caros y también la mano de obra. La producción no puede desarrollarse como debería. Hace falta alivios para poder seguir luchando en este país hermoso”.

José María Núñez Piossek dijo no entender las razones por las cuales el Gobierno “traba las posibilidades de unas de las principales actividades económicas del país”. “En los países en los que tuve la posibilidad de estar, el Estado fomenta la producción porque de ese modo ingresan divisas, crece la demanda de trabajo y de todas las otras actividades que rodean al campo. Aquí no te dejan trabajar libremente. Te ahogan con impuestos”, finalizó. (La Gaceta)

Tags: campoproductoressector agropecuariotucuman
Noticia Anterior

La falta de lluvias y la gran amplitud térmica seguirán acompañando

Siguiente Noticia

Vecinos de una comuna tucumana llevan reciclando más de 20 toneladas de basura

RelacionadoNoticias

CREA impulsa la transformación en el agro
REGIONALES

CREA impulsa la transformación en el agro

26 de septiembre de 2023
San Juan: emiten la primera alerta para el control de la polilla de la vid
REGIONALES

San Juan: emiten la primera alerta para el control de la polilla de la vid

26 de septiembre de 2023
Cañeros nucleados en CACTU reivindican su propio aumento salarial
REGIONALES

Cañeros nucleados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

25 de septiembre de 2023
Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones
REGIONALES

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

25 de septiembre de 2023
“Con la ganadería silvopastoril se pueden generar sistemas negativos en carbono”
REGIONALES

“Con la ganadería silvopastoril se pueden generar sistemas negativos en carbono”

25 de septiembre de 2023
Siguiente Noticia
Vecinos de una comuna tucumana llevan reciclando más de 20 toneladas de basura

Vecinos de una comuna tucumana llevan reciclando más de 20 toneladas de basura

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La EEAOC prepara una jornada especial dedicada al manejo de malezas en caña de azúcar

La EEAOC prepara una jornada especial dedicada al manejo de malezas en caña de azúcar

27 de septiembre de 2023

El ají picante se asoma como una nueva alternativa productiva para Tucumán

El ají picante se asoma como una nueva alternativa productiva para Tucumán

27 de septiembre de 2023

Con un nuevo marco normativo, buscan impulsar la producción de peces en Argentina

Con un nuevo marco normativo, buscan impulsar la producción de peces en Argentina

27 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión