• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
martes, octubre 3, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO NACIONALES

El campo liquidó los US$5.000 previstos por Massa

Se superó la marca establecida por el Gobierno para fines de septiembre. La medida del BCRA no movió la aguja en la comercialización.

22 de septiembre de 2022
en Mercados, NACIONALES
Reading Time:5 mins read
El campo liquidó los US$5.000 previstos por Massa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp
Festeja el Gobierno y festejan las empresas agroexportadoras: este miércoles la liquidación de divisas mediante el dólar soja alcanzó las u$s5.130 millones, superando así la marca de u$s5.000 millones que habían acordado ambas partes para fines de septiembre. De esta manera, teniendo en cuenta que quedan siete días hábiles en los que regirá el tipo de cambio especial de $200 para las exportaciones de la oleaginosa se espera que la cifra supere ampliamente los u$s5.500 millones. La medida del BCRA de esta semana no generó una caída en las ventas.

Hasta este miércoles la comercialización de la oleaginosa, entre posiciones fijadas y ventas de granos directa, sumaron casi 11 millones de toneladas y ese volumen también superó lo estipulado por el Gobierno que esperaba la liquidación total de unas 10 millones de toneladas.

Las empresas agroexportadoras festejan no solo por haber superado el acuerdo establecido por el Gobierno, sino también que de la mano de la mayor comercialización de soja tendrán la materia prima suficiente para que sus plantas no trabajen con alta capacidad ociosa como lo hicieron durante todo este año. La industria de molienda de la Argentina es una de las más importantes del mundo pero se encuentra en la encrucijada, ya que no cuenta con suficiente materia prima –y de calidad- para moler en sus plantas y así exportar con mayor valor agregado harina, pellets y aceite de soja.

Por otro lado, quedó de manifiesto que la medida del BCRA lanzada este lunes, que en un primer momento excluía a los productores agropecuarios que vendieron soja a través de este incentivo de la compra de dólares financieros y que pocas horas después llegó con una aclaración que dejaba afuera a las personas físicas y abarcaba a las empresas agropecuarias, acopios y cooperativas, no movió la aguja. En total esa medida afectaría en forma directa a unas 17.000 empresas dentro de la cadena del agro y por eso algunas voces advirtieron que la comercialización de soja caería drásticamente en pocos días.

Lo cierto es que las ventas de soja continuaron a toda máquina durante el martes y el miércoles y se movieron en el promedio de 400.00 toneladas diarias, acumulando así en dos días ingresos por u$s686 millones.

Finalmente, la medida del BCRA abarcaría a un total de 17.000 empresas agropecuarias pero excluye a los productores agropecuarios quienes a cuenta propia pueden comprar dólares financieros

En este marco, luego de conocerse que se habían superado los u$s5.000 millones en liquidación, desde CIARA–CEC destacaron: “Los productores, acopiadores, cooperativas y la cadena de valor en su conjunto han demostrado una vez más que están a la altura de las circunstancias para reaccionar rápidamente, si están dadas las condiciones de mercado. Esto demuestra que bajar la carga impositiva en el complejo sojero o mejorar el tipo de cambio, genera un movimiento económico inigualable. La política debe tomar nota para evitar seguir castigando al sector agroindustrial”.

Haciendo un poco de memoria esta es la primera vez que el Gobierno de Alberto Fernández lanza un mecanismo de incentivo para que se venda más soja y obtiene el resultado esperado. En octubre de 2020, el ex ministro de Economía Martín Guzmán dispuso la baja temporal de las retenciones a la oleaginosa por tres meses y de forma escalonada. Lo cierto es que esa medida no dio sus frutos en un contexto de bajos precios internacionales y una cosecha magra producto de la sequía y en medio de la pandemia y los interrogantes económicos que planteaba el futuro.

Más acá en el tiempo el BCRA lanzó en agosto de este año el mecanismo 70/30 mediante el cual los productores podrían convertir el 30% del volumen comercializado al valor del dólar ahorro, pero claro primero recibían pesos. Un mecanismo engorroso con el que se hicieron apenas 200 operaciones.

El mensaje parece haber llegado claro y contundente al flamante equipo económico que comanda Sergio Massa porque apenas asumió busco instrumentar un tipo de cambio diferencial que tiente a los productores a vender la soja acumulada en los silos. En ese momento el stock superaba las 20 millones de toneladas, y apenas tres semanas después e incentivo mediante se redujo a la mitad. (ámbito)

Tags: dólar sojasoja
Noticia Anterior

Hoy se debate la Ley de Humedales y el campo pide responsabilidad política

Siguiente Noticia

Tabacaleros tucumanos fueron hasta las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

RelacionadoNoticias

La fuerte suba del maíz hace necesario plantear nuevas formas de alimentación animal
NACIONALES

“El Niño está, pero las lluvias no”: el clima se suma al amplio listado de preocupaciones de la lechería

3 de octubre de 2023
Por la sequía y las malas decisiones del gobierno se avecina un desastre para el trigo
NACIONALES

Aclaran que no hay cambios en la comercialización del trigo argentino

3 de octubre de 2023
La liquidación de divisas del agro volvió a decepcionar en septiembre: en lo que va de 2023 entraron la mitad de dólares que el año pasado
NACIONALES

La liquidación de divisas del agro volvió a decepcionar en septiembre: en lo que va de 2023 entraron la mitad de dólares que el año pasado

3 de octubre de 2023
El dólar soja no levantó las ventas de los productores argentinos
NACIONALES

Dólar soja 4: cuáles fueron los resultados de la primera etapa del plan y cuántas toneladas quedan por vender

2 de octubre de 2023
Brechas de productividad: qué factores llevan a obtener hasta un 39% más de rendimiento
NACIONALES

Brechas de productividad: qué factores llevan a obtener hasta un 39% más de rendimiento

2 de octubre de 2023
Siguiente Noticia
Tabacaleros tucumanos fueron hasta las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Tabacaleros tucumanos fueron hasta las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La gestión eficiente del agua en la producción agropecuaria es un compromiso de todos

La gestión eficiente del agua en la producción agropecuaria es un compromiso de todos

3 de octubre de 2023

La fuerte suba del maíz hace necesario plantear nuevas formas de alimentación animal

“El Niño está, pero las lluvias no”: el clima se suma al amplio listado de preocupaciones de la lechería

3 de octubre de 2023

Por la sequía y las malas decisiones del gobierno se avecina un desastre para el trigo

Aclaran que no hay cambios en la comercialización del trigo argentino

3 de octubre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión