• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
martes, junio 6, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO NACIONALES

Presentan un mapa con los humedales de Argentina

A partir de imágenes satelitales e información relevada a campo, un equipo de investigación del INTA generó un mapa que identifica y estima la distribución y superficie de los humedales en todo el país.

23 de septiembre de 2022
en NACIONALES
Reading Time:3 mins read
Presentan un mapa con los humedales de Argentina
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Con la participación de más de 30 especialistas del INTA de todo el país, se generó un mapa nacional de humedales. Se trata de una herramienta técnica, con información actualizada y precisa, disponible en una plataforma online, de acceso libre y gratuito. Un desarrollo clave para la toma de decisiones en relación con estos socio-agroecosistemas.

Para su desarrollo, el equipo de investigación utilizó cerca de 55 mil imágenes satelitales y 26 mil puntos de muestreo –puros, estables y confiables– con 43 variables de estudio. A partir de esta información, se creó un mapa que se encuentra disponible en la plataforma Google Earth Engine y registra un nivel de exactitud de casi el 90 %.

María Fabiana Navarro –investigadora del Instituto de Suelos y coordinadora del proyecto nacional de humedales del INTA– destacó el valor del mapa y lo consideró “una herramienta técnica clave que brinda información actualizada y precisa para la toma de decisiones y la gestión del territorio”. Y dio un paso más al indicar que “este mapa sienta las bases para futuros trabajos complementarios”.

Asimismo, Navarro subrayó “la alta calidad del trabajo realizado por los equipos de especialistas que emplearon metodologías muy actuales, similares a las que fueron empleadas por Canadá para realizar el último informe de humedales en 2020”. Y dio un paso más al indicar que “el INTA obtuvo valores que son comparables con estimaciones difundidas internacionalmente”.

De acuerdo con el mapa y el informe que lo acompaña, la superficie de humedales en la Argentina alcanza a casi 277 mil kilómetros cuadrados, el 9,5 % de la superficie del país. En gran parte del territorio nacional se realizan diversas actividades productivas entre las que se destacan la ganadería, la producción forestal, la frutícola y cerealera.

Alrededor del 40 % de la producción bovina se realiza en zonas de o con humedales, mientras que en Corrientes esta cifra asciende al 60 %. Mientras que en Chaco, Formosa y Santa Fe oscila entre el 40 y el 60 %. En Chubut, aproximadamente el 40 % de la producción ovina y el 70 % de la bovina se concentran en los departamentos del oeste, básicamente en mallines. A su vez, alrededor del 80 % de la producción frutícola se concentra en las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y Río Negro, en los oasis y valles irrigados.

Qué es un humedal

Si bien no existe una definición única e indiscutible para los humedales, debido a la gran diversidad estructural y particularidades que presentan estos ecosistemas, en este trabajo se optó por seguir la propuesta por COFEMA por resolución 329/16.

Ésta define: “humedal es un ambiente en el cual la presencia temporaria o permanente de agua superficial o subsuperficial causa flujos biogeoquímicos propios y diferentes a los ambientes terrestres y acuáticos. Rasgos distintivos son la presencia de biota adaptada a estas condiciones, comúnmente plantas hidrófitas y/o suelos hídricos o sustratos con rasgos de hidromorfismo”.

De acuerdo con lo señalado por la Convención Ramsar en 2018, los humedales representan aproximadamente el 7 % de la superficie de la Tierra y se encuentran entre los ecosistemas más valiosos, no sólo en términos socioeconómico-productivos, sino también ambientales, dada su importancia en la provisión de servicios ecosistémicos y biodiversidad.

De allí la importancia de identificarlos correctamente y contar con herramientas y tecnologías que contribuyan a su gestión sostenible. Este mapa nacional desarrollado por el INTA surge como una herramienta técnica clave para la toma de decisiones, al tiempo que permite contar con un marco metodológico para determinar la presencia de humedales en todo el territorio nacional, mediante una plataforma de fácil acceso y de fuente abierta. (INTA)

Tags: humedales
Noticia Anterior

El sector avícola salió de la quiebra y hoy vuelve a caer por el dólar soja

Siguiente Noticia

Continúa el faltante de gasoil en el país

RelacionadoNoticias

El Senasa autorizó el uso de la irradiación para neutralizar las plagas cuarentenarias en las frutas
NACIONALES

El Senasa autorizó el uso de la irradiación para neutralizar las plagas cuarentenarias en las frutas

6 de junio de 2023
Investigadores argentinos avanzan en la creación de mandarinas sin semillas y fáciles de pelar
NACIONALES

Investigadores argentinos avanzan en la creación de mandarinas sin semillas y fáciles de pelar

5 de junio de 2023
El gobierno renovó el “swap” con China y consiguió más yuanes para realizar importaciones de agroinsumos de la nación asiática
NACIONALES

El gobierno renovó el “swap” con China y consiguió más yuanes para realizar importaciones de agroinsumos de la nación asiática

3 de junio de 2023
El invierno no impide una huerta exitosa: ¿qué sembrar en junio?
NACIONALES

El invierno no impide una huerta exitosa: ¿qué sembrar en junio?

3 de junio de 2023
Apache avanza en el segmento de sembradoras Air Planter
NACIONALES

Apache avanza en el segmento de sembradoras Air Planter

2 de junio de 2023
Siguiente Noticia
¿Por qué falta gasoil en Argentina?

Continúa el faltante de gasoil en el país

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La importancia de la gestión del agua en la producción agropecuaria

La importancia de la gestión del agua en la producción agropecuaria

6 de junio de 2023

Sequía: las exportaciones del campo serán en volumen las más bajas de los últimos 15 años

Sequía: las exportaciones del campo serán en volumen las más bajas de los últimos 15 años

6 de junio de 2023

El Senasa autorizó el uso de la irradiación para neutralizar las plagas cuarentenarias en las frutas

El Senasa autorizó el uso de la irradiación para neutralizar las plagas cuarentenarias en las frutas

6 de junio de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Manejos de plagas en soja y maíz

Manejos de plagas en soja y maíz

Manejos de plagas en soja y maíz

REGIONALES

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión