• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
martes, marzo 28, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO NACIONALES

Soja: a la fecha sólo se sembró 1 de las 16,7 millones de hectáreas previstas

De acuerdo a los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, solo se sembró un millón de hectáreas de una proyección de 16,7 millones.

14 de noviembre de 2022
en NACIONALES
El Estado recaudó por el dólar soja $442.607 millones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

En un año promedio, la soja de primera suele sembrarse entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre en la zona central del país, la principal región del país productora de la oleaginosa.

Fuera de esa ventana, productores y técnicos prefieren no sembrar el cultivo debido a la significativa caída de rinde y riesgos que implica cada día de atraso.

Tan solo para dar un ejemplo, la Bolsa de Comercio de Rosario, dice que, hace un año, se había implantado un 80% de la superficie de la soja de primera.

Ahora, en el 2022, se alcanzó a sembrar solo un millón de hectáreas (750.000 la última semana y 150.000 hectáreas la anterior) sobre una estimación de 16,7 millones de hectáreas, un dato que se desprende de la proyección que hizo la Bolsa de Cereales porteña en septiembre.

A esta muy adversa circunstancia, se suma también la dramática situación productiva que afecta al trigo, más el importante retraso del maíz.

SÚPER TARDÍA

Siguiendo con la soja, de acuerdo a la Bolsa rosarina, la siembra es tan detenida este año que, en algunas zonas, incluso se prevé implantar el cultivo a fines de diciembre.

Con este mapa de siembra para la oleaginosa, no hay antecedentes de algo similar, por lo menos, en los últimos 12 años: nunca se sembró una proporción tan grande de soja de primera luego del 15 de noviembre, indica los analistas de Rosario.

Por lo que el ciclo de soja de primera 2022/23 ve severamente afectado su potencial y, por ende, ya se espera la productividad más baja en los últimos 12 años y las peores condiciones de siembra.

SUELOS

La zona núcleo sojera está con las reservas de agua en rojo, aunque la zona donde mayor es el déficit comprende un 42% del área. Allí, las precipitaciones acumuladas en lo que va del año arrastran un déficit de 450 milímetros.

El avance de siembra en esta área esta en torno del 10 a 17% y las condiciones de implantación son muy limitantes.

En Rojas (Buenos Aires) explican que, desde el 25 de mayo hasta hoy llovieron solo 50 milímetros: 25 milímetros en mayo y 25 en los últimos 15 días. De esta manera, se sembró un 15% en de la soja de primera. Se avanzó en lotes muy bien rotados, barbechados y con buena cobertura. Se necesita lluvias, sí o sí, este fin de semana para avanzar en la siembra cerca de la fecha óptima de implantación.

En Bombal (Santa Fe), por su parte, dicen que, “el panorama es desolador: tenemos acumulados en lo que va del año solo 450 milímetros de los 850 promedio anual del área. Cuando caen 20 milímetros el viento se los lleva enseguida”. Allí el avance es del 1% y las labores se frenaron a la espera de agua.

El noroeste bonaerense es el área con las mejores condiciones. En Piedritas y alrededores tienen un avance del 50% y continúan sembrando por estos días, pero solo lotes con buena cobertura.

En definitiva, la campaña 2022/23 ha quedado envuelta en gran incertidumbre por la gran cantidad de agua que falta en los suelos.

El objetivo ya no es sembrar en las fechas de máximo potencial, el bbjetivo es sembrar como se pueda las hectáreas que están pendientes. (Infocampo)

Tags: bolsa de comercio de rosariosiembrasoja
Noticia Anterior

Es oficial: el gobierno brindará ayuda económica a pequeños productores de soja y maíz

Siguiente Noticia

Argentina podrá exportar carne a México

RelacionadoNoticias

Expo Apronor: se viene la muestra del campo que todos los productores del norte esperan
Nota destacada

Expo Apronor: se viene la muestra del campo que todos los productores del norte esperan

28 de marzo de 2023
El gobierno lanzó un nuevo paquete de medidas para sostener al campo
NACIONALES

El gobierno lanzó un nuevo paquete de medidas para sostener al campo

28 de marzo de 2023
Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos
NACIONALES

Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos

28 de marzo de 2023
La producción de peras y manzanas del Alto Valle se vio gravemente afectada por tormentas
NACIONALES

La producción de frutas del Alto Valle corre grave peligro de perderse

28 de marzo de 2023
Consejos para el éxito en la cosecha de uvas
NACIONALES

El gobierno prometió dos veces el dólar malbec y el sector vitivinícola continúa esperando

28 de marzo de 2023
Siguiente Noticia
De no levantarse el cepo a la carne, se perdería el mercado israelí

Argentina podrá exportar carne a México

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    Expo Apronor: se viene la muestra del campo que todos los productores del norte esperan

    Expo Apronor: se viene la muestra del campo que todos los productores del norte esperan

    28 de marzo de 2023

    El próximo jueves dará inicio la...

    El gobierno lanzó un nuevo paquete de medidas para sostener al campo

    El gobierno lanzó un nuevo paquete de medidas para sostener al campo

    28 de marzo de 2023

    "Estamos ante la sequía más grave...

    Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos

    Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos

    28 de marzo de 2023

    El Servicio Nacional de Sanidad y...

    La producción de peras y manzanas del Alto Valle se vio gravemente afectada por tormentas

    La producción de frutas del Alto Valle corre grave peligro de perderse

    28 de marzo de 2023

    “El escenario en el que nos...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión