El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) presentó un nuevo sistema para la gestión de datos productivos de la zafra azucarera en la provincia. «Es una nueva plataforma o aplicación de visualización de datos productivos de las campañas de azúcar y alcohol«, dijo el gerente del instituto, CPN Jorge Etchandy. En tanto, los períodos que estarán disponibles para ver serán desde el año 2014 hasta hoy. «Los datos productivos de las campañas de azúcar y alcohol de los últimos años declarados por los 14 ingenios de la provincia podrán consultarse digitalmente de manera ágil en el sitio web del IPAAT«, agregó Etchandy.
Es sabido que la información es la llave para la toma de decisiones. En este sentido, esta nueva herramienta pone a disposición para todo el sector sucroalcoholero los datos sobre la producción de alcohol y azúcar, «de modo sencillo y amigable», aclaró el gerente del instituto. Además, pueden realizarse comparaciones entre diferentes campañas y variables.
Cabe destacar que la información proporcionada no sólo estará disponible para los productores e industriales; «sino también para el público en general e instituciones públicas y privadas que hacen proyecciones o investigaciones sobre esta industria«. «Es una recopilación que tiene un valor estadístico muy importante, porque son prácticamente 10 años donde se pueden analizar todas las zafras y comparar datos de forma más sencilla, por ejemplo: la cantidad de caña molida, variables del tiempo meteorológico, producción de azúcar blanco y azúcar crudo, exportaciones«, señaló el contador.
AREZ: Aplicativo de Reportes Estadísticos de Zafra
Etchandy explicó que el nuevo sistema llamado AREZ (Aplicativo de Reportes Estadísticos de Zafra) se nutre del sistema anterior del instituto llamado API-ZAFRA. Este último, «es un sistema de carga y procesamiento de datos que se encuentra en funcionamiento desde el 2014, donde se cargan los reportes diarios y las declaraciones juradas quincenales. Los ingenios cargan está información y nosotros hacemos el análisis y procesamiento de esos datos«, precisó.
Asimismo, la plataforma AREZ estará disponible y operativa en la página web del IPAAT a partir de diciembre. «Aquí verán toda una explicación de cómo funciona el sistema para todos los interesados. Es un sistema público, gratuito y de libre navegación«, comentó.
Suena a Campo