De esos productos, el langostino representa el 50% de los despachos de esta cadena de valor. Durante el segundo trimestre del año, su volumen exportado cayó un 19,9% y su precio en los mercados externos un 24,9%.
El retroceso en la cotización del langostino condicionó el negocio. “Esta situación fue consecuencia de la fuerte caída en los precios durante el trimestre julio-septiembre, que promediaron el -6,6% para julio, el -10,3% en agosto y el -15,3% en septiembre”, señalaron desde la entidad.
Por su parte, las colas de langostino registraron un aumento del 9,6% en los precios, que permitió compensar el tonelaje exportado, que perdió un 26% en relación a los primeros nueve meses de 2021. Pero más allá de esta situación, este producto registró una serie de caída mensuales en sus valores, desde el pico que registró en junio, cuando llegó a cotizar U$S 8.711 la tonelada.

PRECIOS EN ALZA
Dentro del contexto de baja generalizada en las cifras de comercio exterior, los despachos de merluza en filet crecieron un 14,4% y los del calamar registraron un aumento del 25,4% en su valor exportado. Además, la merluza en filet registró subas promedio en los precios del 17,4% con relación al mismo período del 2021 y el calamar subió un 4,6%.
El informe de la cámara pesquera destacó que el producto que más aumentó su valor exportado fue la merluza negra, con un 110,2%. (Infocampo)