• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
martes, marzo 28, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Noticias

Ganadería: ante la sequía como prevenir el estrés calórico

Como cada verano, desde el INTA brindan una serie de recomendaciones para el ganado lechero. Entre las pautas de manejo se destacan contar con sombras artificiales en los corrales de espera, así como en los potreros. En paralelo, es importante realizar un proceso de enfriamiento del animal.

28 de enero de 2023
en Noticias
Ganadería: ante la sequía como prevenir el estrés calórico
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Las elevadas temperaturas del verano, cada año, plantean el desafío de realizar un manejo adecuado para minimizar el impacto en las diversas actividades productivas. Frente a este contexto, desde el INTA brindan una serie de recomendaciones para reducir el riesgo por estrés calórico en el ganado lechero. Entre las pautas de manejo se destacan contar con sombras artificiales en los corrales de espera, así como en los potreros. En paralelo, es importante realizar un proceso de enfriamiento del animal.

Para esto, Miguel Taverna -especialista del INTA Rafaela, Santa Fe- ponderó el sistema de mojado-ventilación evaluado desde hace varios años en INTA Rafaela y validado por numerosos productores. “Existen dos sistemas de enfriamiento para mejorar el confort y disminuir el estrés calórico: los que utilizan la gota fina, tipo neblina, propuestos para ambientes donde la humedad relativa es muy baja, y los que combinan el mojado mediante una gota gruesa y posterior ventilación forzada, propuestos para ambientes donde se combinan situaciones de humedad relativa media y alta, con temperaturas elevadas”, detalló. Este último es el recomendado por el INTA para nuestro país.

De acuerdo con Taverna, “este sistema puede ser instalado en corrales de espera de instalaciones de ordeño, plataforma de alimentación (es necesario piso cemento) y galpones de encierro permanente”.

Sobre el funcionamiento de este sistema, el especialista explicó que alterna un mojado del lomo del animal utilizando gota gruesa –de 3 a 5 milímetros de diámetro– con la posterior aplicación de ventilación forzada, acción que, al evaporar el agua, genera el enfriamiento y bienestar del animal. El esquema general está compuesto por un depósito de agua, un filtro, una electrobomba, un tablero con temporizador, llaves de corte y protección, válvula solenoide de dos vías, llave de paso y aspersor.

De esta manera, Taverna sugirió utilizar este equipo bajo una serie de condiciones. En primer lugar, el ciclo de mojado debe ser de 40 segundos de duración, teniendo en cuenta que la combinación de tiempo/caudal implica una utilización aproximada de 1 litro por vaca por ciclo; 10 litros por aspersor por ciclo, y entre 78 litros por aspersor por hora. Esta relación de tiempo y caudal permite el mojado del lomo de la vaca sin que la lámina de agua llegue a la ubre, provocando la contaminación de los pezones. Por otro lado, el especialista detalló que, el ciclo de ventilación forzada debe tener una duración de 7 minutos para evaporar el agua.    

Por último, Taverna explicó que se debe aplicar como mínimo tres ciclos completos de mojado más ventilación a cada vaca antes de cada ordeño.  

De esta manera, investigaciones realizadas demuestran que el efecto de confort logrado se prolonga por 2,5/3 horas posteriores. “En la medida que operativamente se pueda aplicar con mayor frecuencia diaria este proceso de enfriamiento, mayores serán los beneficios productivos, reproductivos y sanitarios”, remarcó el especialista en ganadería lechera. (inta informa)

Tags: ganadointasequia
Noticia Anterior

Contaminación cruzada en Berazategui, ¿qué es la shigella?

Siguiente Noticia

El temporal de lluvia y granizo en San Luis y Mendoza dejó grave consecuencias

RelacionadoNoticias

Qué se sabe de la educación rural en Argentina
Nota destacada

Qué se sabe de la educación rural en Argentina

24 de marzo de 2023
Por la crisis del sector citrícola ACNOA llevó propuestas al Banco Nación
Nota destacada

Por la crisis del sector citrícola ACNOA llevó propuestas al Banco Nación

23 de marzo de 2023
El detalle de lo que será la próxima Expo Apronor
Nota destacada

Se viene la 7ma edición de la Expo Apronor

22 de marzo de 2023
La fórmula de España para el manejo integrado de nutrientes en Cítricos
Nota destacada

La fórmula de España para el manejo integrado de nutrientes en Cítricos

21 de marzo de 2023
Agrónomos españoles lograron demostrar que no son ellos los que contaminan el Mar Menor
Nota destacada

Agrónomos españoles lograron demostrar que no son ellos los que contaminan el Mar Menor

21 de marzo de 2023
Siguiente Noticia
El temporal de lluvia y granizo en San Luis y Mendoza dejó grave consecuencias

El temporal de lluvia y granizo en San Luis y Mendoza dejó grave consecuencias

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    La producción de peras y manzanas del Alto Valle se vio gravemente afectada por tormentas

    La producción de frutas del Alto Valle corre grave peligro de perderse

    28 de marzo de 2023

    “El escenario en el que nos...

    Consejos para el éxito en la cosecha de uvas

    El gobierno prometió dos veces el dólar malbec y el sector vitivinícola continúa esperando

    28 de marzo de 2023

    ¿Finalmente habrá un dólar diferencial para...

    Se cosechará apenas el 32% del maíz que se esperaba al inicio del ciclo

    Se cosechará apenas el 32% del maíz que se esperaba al inicio del ciclo

    27 de marzo de 2023

    El informe semanal de la Guía Estratégica...

    Una multitud de argentinos se manifestaron en Plaza de Mayo

    El campo organiza un nuevo tractorazo nacional

    27 de marzo de 2023

    La Federación Agraria Argentina (FAA) ultima los detalles...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión