• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
martes, marzo 28, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Noticias

Lluvias en gran parte de la región productiva del país: un gran alivio en medio de la sequía

Según especialistas, las precipitaciones que se están registrando por estas horas son las más regionalizadas y cubren la totalidad de la zona núcleo. El impacto de las mismas en la parte final de la siembra de soja y maíz.

28 de enero de 2023
en Clima, NACIONALES, Noticias
Lluvias en gran parte de la región productiva del país: un gran alivio en medio de la sequía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

En medio de una de las sequías más severas y destructivas de las últimas décadas, las lluvias que se registran hoy en la Provincia de Buenos Aires y alrededores traen un alivio muy esperado para el campo. Aunque un evento climático puntual como el de hoy no tiene la capacidad de revertir meses de déficit hídrico, por el amplio radio geográfico en el que se están registrando las precipitaciones y el importante caudal de agua que están vertiendo sobre los cultivos, los productores celebran luego de tanto sufrimiento.

“Es la lluvia más regionalizada desde inicio de primavera, cubriendo la totalidad de la zona núcleo. La lluvia está en curso y se espera que sigan probabilidades de eventos en zona núcleo en los próximos días”, dijeron a la prensa los especialistas en clima del INTA Castelar. Hay que recordar que la zona núcleo está conformada por el norte de la provincia de Buenos Aires, centro y sur de Santa Fe y sureste de Córdoba. Según informó ayer la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el 97% de la superficie se encuentra con reservas de humedad entre escasez y sequía.

Hasta el mediodía del día de hoy, las lluvias ocurridas “se concentraron de manera bien generalizada en el sur de Córdoba, sur de Santa Fe, centro y norte de Buenos Aires y se encuentran avanzando hacia la provincia de Entre Ríos. Realmente esto es un gran alivio para los cultivos tardíos y de segunda”, dijo Cecilia Conde del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), quien además aclaró que las lluvias que se están registrando “no revertirán la situación de los maíces tempranos que se sembraron en estas zonas, donde de hecho gran parte de la superficie fue destinada para picado”.

Pablo Mercuri, Director Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA Castelar, comentó que continúan las chances de más precipitaciones para mañana y también para el próximo 1º de febrero. “Es un gran alivio en medio de la situación de sequía”, dijo el especialista, y agregó que las próximas lluvias serán muy intensas sobre el NOA del país.

Por su parte, Cristian Russo de la Bolsa de Comercio de Rosario comentó  que “se están registrando lluvias muy interesantes en la región central que son una muy buena noticia, porque estamos midiendo entre 20, 30 y 35 milímetros. La verdad es que esto recién arranca y va a estar hasta el martes y miércoles de la semana próxima. Habrá intermitencias y es muy difícil determinar cuánta agua va a dejar porque serán tres frentes de precipitaciones que estarán ingresando en los próximos días. Se está confirmando que mecanismos regionales vuelven a funcionar. Ese centro de alta presión que estaba bloqueando el agua se ha desplazado, y tenemos por delante muchos días de tormentas. Es por eso que creo que es una excelente noticia”.

Cabe recordar que ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su informe semanal, señaló que las lluvias que se registraron entre el jueves de la semana pasada y el último fin de semana sobre el centro del país “ponen un freno al deterioro del cultivo”, en la parte final de la siembra de soja y maíz, en un contexto donde sigue siendo preocupante el efecto negativo que provocó la sequía en todo este tiempo. “Las lluvias de estas horas, entre otras cosas, permite mejorar el cultivo de soja, ya que el 8% del área sembrada empieza a transitar etapas críticas para la definición de los rendimientos”, agregó Cecilia Conde, especialista de la mencionada entidad.

Soja y maíz

En relación a la soja, el informe precisó que faltan sembrar 200 mil hectáreas para que finalice el proceso de siembra, con proyecciones para el mismo de un total de 16,2 millones de hectáreas. Sobre las precipitaciones registradas durante los últimos siete días se señaló que las mismas representaron un freno al deterioro del cultivo con los mayores acumulados reportados sobre el Sur de Córdoba, Núcleo Sur y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires.

Hasta el momento, el 37% del área se encuentra con una condición hídrica de adecuada/óptima, registrando un 7% de aumento en comparación con la semana pasada. Por otro lado, el 52,6% de la soja de primera se encuentra en una condición de regular a mala, y esa condición en la soja de segunda alcanza al 57,3%. aunque durante los próximos días se esperan precipitaciones sobre importantes sectores del área agrícola que podrían contribuir a mejorar el escenario para el cultivo. Sin embargo, los especialistas están planteando un escenario de mejores rendimientos para la cosecha, por las altas temperaturas que se vienen registrando y a la falta de humedad en los suelos durante la primera etapa del ciclo.

Por el lado del maíz, hasta el momento se sembró el 94% del área proyectada en 7.100.000 hectáreas para la campaña en curso. Se trata de una superficie que representa en números absolutos, 600.000 menos menos que las implantadas durante la campaña anterior. Complicado es el panorama para el maíz de primera, donde muchos productores están realizando picado en esos lotes para tener reservas forrajeras para el ganado vacuno. Y la expectativa está en el desarrollo del cultivo tardío.

“Las precipitaciones de los últimos días, aunque mejoran las perspectivas de los planteos tardíos del cereal, no permiten mejorar la condición de los cuadros tempranos en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. El estrés termo-hídrico sufrido por estos lotes durante gran parte de su ciclo generó plantas con bajo porte y escasa cantidad de granos por espiga”, concluyó el relevamiento privado. (infobae)

Tags: ArgentinacampoClimalluviasprecipitacionessequia
Noticia Anterior

Los HUB son la nueva tendencia mundial en el sector agrario

Siguiente Noticia

Argentina sumó un nuevo mercado: Argelia habilitó la exportación de carne con hueso

RelacionadoNoticias

El gobierno lanzó un nuevo paquete de medidas para sostener al campo
NACIONALES

El gobierno lanzó un nuevo paquete de medidas para sostener al campo

28 de marzo de 2023
Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos
NACIONALES

Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos

28 de marzo de 2023
La producción de peras y manzanas del Alto Valle se vio gravemente afectada por tormentas
NACIONALES

La producción de frutas del Alto Valle corre grave peligro de perderse

28 de marzo de 2023
Consejos para el éxito en la cosecha de uvas
NACIONALES

El gobierno prometió dos veces el dólar malbec y el sector vitivinícola continúa esperando

28 de marzo de 2023
Se cosechará apenas el 32% del maíz que se esperaba al inicio del ciclo
NACIONALES

Se cosechará apenas el 32% del maíz que se esperaba al inicio del ciclo

27 de marzo de 2023
Siguiente Noticia
Argentina sumó un nuevo mercado: Argelia habilitó la exportación de carne con hueso

Argentina sumó un nuevo mercado: Argelia habilitó la exportación de carne con hueso

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    El gobierno lanzó un nuevo paquete de medidas para sostener al campo

    El gobierno lanzó un nuevo paquete de medidas para sostener al campo

    28 de marzo de 2023

    "Estamos ante la sequía más grave...

    Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos

    Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos

    28 de marzo de 2023

    El Servicio Nacional de Sanidad y...

    La producción de peras y manzanas del Alto Valle se vio gravemente afectada por tormentas

    La producción de frutas del Alto Valle corre grave peligro de perderse

    28 de marzo de 2023

    “El escenario en el que nos...

    Consejos para el éxito en la cosecha de uvas

    El gobierno prometió dos veces el dólar malbec y el sector vitivinícola continúa esperando

    28 de marzo de 2023

    ¿Finalmente habrá un dólar diferencial para...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión