• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
martes, marzo 28, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Noticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

El encuentro se realizará hoy a las 18 en el Palacio de Hacienda. El ministro de Economía se había comprometido a dar a conocer las decisiones oficiales antes del 1º de febrero.

31 de enero de 2023
en Informes, NACIONALES, Noticias
Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

El ministro de Economía Sergio Massa mantendrá hoy una reunión con los dirigentes de la Mesa de Enlace. El encuentro se realizará a las 18 en el Palacio de Hacienda y participará también del mismo el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. Fuentes oficiales calificaron el encuentro como “una reunión de trabajo” aunque no se descarta que se anuncien medidas para paliar los efectos de la sequía, tal como el propio Massa prometió en el último encuentro con la dirigencia agropecuaria.

Durante una reunión en la sede del INTA Castelar del pasado 20 de enero, el ministro de Economía señaló que esas medidas se darían a conocer el 1º de febrero, tras el pedido que acercaron los productores de alivio fiscal, financiamiento y declaraciones de emergencia o desastre agropecuario a nivel municipal, provincial y nacional. Frente a este reclamo, Sergio Massa dijo en aquel momento que muchos de los reclamos de la Mesa de Enlace se podrían contemplar entre las decisiones que adopte el Gobierno frente a la situación climática.

El impacto de la sequía tuvo un cierto alivio para la producción tras las últimas precipitaciones que el pasado viernes tuvieron lugar de manera generalizada, incluyendo la zona núcleo que presenta un alto déficit de humedad en los suelos. Los acumulados son un alivio para la soja y el maíz que atraviesan la parte final de la siembra, pero no solucionan los problemas que ya generó la ausencia de precipitaciones, con menores rendimientos y producción para la próxima cosecha de cultivos de verano, y una merma de casi el 50% en la campaña de trigo, en comparación con la anterior.

La semana pasada hubo diferentes reuniones técnicas con el objetivo de ir preparando las medidas que se están definiendo por estas horas. En una de ellas, el secretario de Agricultura se llevó el compromiso del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, de avanzar en la coordinación de mecanismos impositivos que permitan llevar alivio a todos los productores afectados por la falta de lluvias. Además, el organismo dispuso brindar su estructura de información para que se puedan puntualizar y dirigir la ayuda de manera eficiente a quienes realmente precisan de la ayuda del Estado.

También se acordó trabajar con las provincias para la declaración de emergencia en los territorios, que sería para el Gobierno una condición fundamental para poder sumarse a beneficios por parte de los productores, y modificar algunas cuestiones impositivas, devolviendo o no cobrando por un lapso de tiempo algunas cargas tributarias, entre otras. Por otro lado, en el encuentro de funcionarios de Agricultura con la Presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, para analizar la cuestión del financiamiento para el agro, algo clave para enfrentar la próxima campaña agrícola, se avanzó en la idea de implementar créditos especiales en el contexto de la emergencia, para lo cual la Secretaría de Agricultura relevará el universo de productores que podrían ingresar en algún esquema crediticio con el Banco y en función de eso resolver a la brevedad las soluciones a las que podrían acceder.

Reclamos

El aspecto impositivo está muy presente en los reclamos de la dirigencia del campo. Al histórico pedido de eliminación de las retenciones, se suma que se deje sin efecto el pago de anticipo de Ganancias, que la AFIP comenzó a cobrar incluso a productores que no tendrán ganancias este año debido a los daños provocados por la sequía sobre sus cultivos o sus rodeos ganaderos. También se pidió suspender las retenciones de IVA en las liquidaciones de ventas de granos, carnes y lácteos, además de suspender el IVA a los Insumos (Fertilizantes, Agroquímicos y semillas) para la campaña 2023/24. Una medida que debería ser instrumentada desde los orígenes de la cadena.

Por otro lado, hubo un planteo para que se suspendan las intimaciones o bloqueos contra los productores afectados por el fenómeno climático, al menos durante los períodos en que dure esta emergencia agropecuaria. A todo esto, se renovó el reclamo para que los gobernadores e intendentes no aumenten la presión impositiva en momentos como los actuales, donde se enfrenta una sequía que genera pérdidas productivas y un impacto directo en el resto de la economía.

A todo esto, los integrantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) pidieron “acciones urgentes y de fondo”, además de quitar los impedimentos y prohibiciones para exportar e importar, suspensión del pago de los anticipos del Impuesto a las Ganancias para el ejercicio 2022, resolver las distorsiones cambiarias que provoca la brecha afectando la competitividad del sector, y eliminar las retenciones a la carne, leche y economías regionales, y que se conforme un Plan de rebaja de retenciones hasta su eliminación total a las exportaciones de granos, entre otros.

“El campo necesita imperiosamente reglas claras y medidas de fondo que den previsibilidad y promuevan el interés en invertir productivamente. Desde CARBAP siempre hemos rechazado cualquier intervención que atente contra la libertad de comercio”, dijeron desde la entidad que preside Horacio Salaverri. Además se anunció que durante febrero se realizarán reuniones regionales de dirigentes para definir el accionar gremial. (infobae)

Tags: AlimentosArgentinacampogobiernoMinisterio de Agroindustria
Noticia Anterior

Continuamos exportando carne argentina a México

Siguiente Noticia

El “7 de Oro” sería inofensivo y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

RelacionadoNoticias

Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos
NACIONALES

Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos

28 de marzo de 2023
La producción de peras y manzanas del Alto Valle se vio gravemente afectada por tormentas
NACIONALES

La producción de frutas del Alto Valle corre grave peligro de perderse

28 de marzo de 2023
Consejos para el éxito en la cosecha de uvas
NACIONALES

El gobierno prometió dos veces el dólar malbec y el sector vitivinícola continúa esperando

28 de marzo de 2023
Se cosechará apenas el 32% del maíz que se esperaba al inicio del ciclo
NACIONALES

Se cosechará apenas el 32% del maíz que se esperaba al inicio del ciclo

27 de marzo de 2023
Una multitud de argentinos se manifestaron en Plaza de Mayo
NACIONALES

El campo organiza un nuevo tractorazo nacional

27 de marzo de 2023
Siguiente Noticia
El “7 de Oro” sería inofensivo  y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

El “7 de Oro” sería inofensivo y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos

    Desarrollan un nuevo tratamiento para la garrapata en bovinos

    28 de marzo de 2023

    El Servicio Nacional de Sanidad y...

    La producción de peras y manzanas del Alto Valle se vio gravemente afectada por tormentas

    La producción de frutas del Alto Valle corre grave peligro de perderse

    28 de marzo de 2023

    “El escenario en el que nos...

    Consejos para el éxito en la cosecha de uvas

    El gobierno prometió dos veces el dólar malbec y el sector vitivinícola continúa esperando

    28 de marzo de 2023

    ¿Finalmente habrá un dólar diferencial para...

    Se cosechará apenas el 32% del maíz que se esperaba al inicio del ciclo

    Se cosechará apenas el 32% del maíz que se esperaba al inicio del ciclo

    27 de marzo de 2023

    El informe semanal de la Guía Estratégica...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión