La Dirección de Ganadería del MDP, representada por su director Hernán Ovando, participó de una reunión interinstitucional, realizada en el marco del Plan Provincial de Control de Hidatidosis, cuyo objetivo fue coordinar una agenda de actividades de erradicación que se desarrollará en la zona de alta montaña de nuestra provincia durante el mes de abril.
El Plan surgió de un proyecto formulado desde la Dirección de Ganadería, con financiamiento de la Ley Ovina-Caprina y pretende frenar el avance de esta enfermedad endémica en la provincia. Dicho Plan involucra, en una primera etapa, a la zona de alta montaña de los departamentos Tafí Viejo, Trancas y Tafí del Valle, más precisamente en las localidades de Ancajuli, San José de Chasquivil, Chasquivil, Anfama y Malamala.
Junto a la Dirección de Ganadería participan de este Plan, la Coordinación de la Ley Ovina-Caprina, el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, INTA, SENASA, Programa Integral de Salud del SIPROSA y Modalidad Rural (Alta Montaña) del Ministerio de Educación.
El objetivo del Plan radica en disminuir la Hidatidosis, teniendo en cuenta que esta enfermedad afecta tanto a animales como a personas pero además, el mismo permitirá a los productores tener control sobre el ganado, establecer protocolos de faenados y recibir asistencia sanitaria para los animales presentes en la zona.
Durante el encuentro, los participantes destacaron los beneficios de la articulación entre organismos provinciales y nacionales, lo que permite a cada uno aportar conocimientos y recursos para poder abordar de manera integral, la erradicación de la Hidatidosis. En esta línea, el director de Ganadería expresó: “La reunión fue muy enriquecedora. Consideramos que la articulación y el debate entre distintas instituciones, tanto a nivel nacional como provincial, es sumamente importante y beneficioso para la población”. (producciontucuman..gob.ar)