• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
miércoles, septiembre 27, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO REGIONALES

Legisladores tucumanos presentan un proyecto para implementar el «dólar limón»

Tras la profunda crisis que atraviesa la economía regional tucumana, legisladores de la provincia presentaron una iniciativa para que se implemente un tipo de cambio diferencial que beneficie al sector.

4 de marzo de 2023
en REGIONALES
Reading Time:4 mins read
Emergencia económica para el citrus en Tucumán
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Jefes de los bloques del oficialismo y de la oposición del Poder Legislativo de Tucumán firmaron un proyecto de resolución para gestionar ante el Gobierno nacional la implementación del «dólar limón», un tipo de cambio diferencial para que el sector citrícola pueda afrontar la campaña productiva 2023.

La iniciativa apunta a que se disponga un mecanismo similar al «dólar soja», que había sido dispuesto por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) el año pasado.

«Es de público conocimiento que el sector limonero de nuestra provincia está en una profunda crisis. Según cálculos de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa), a las aproximadamente 250.000 toneladas de limones que no se cosecharon en el 2022, se suma que se están eliminando entre 3.000 y 5.000 hectáreas con plantaciones de limoneros para reemplazarlos por caña de azúcar, lo que tiene su correlato en la pérdida de puestos de trabajo», señala el proyecto de resolución.

El texto se enmarca en la Emergencia Agropecuaria para las actividades de producción de limón fijadas por la Ley 9614.

Esta normativa otorga a los productores citrícolas una serie de beneficios tributarios durante 365 días, a fin de poder afrontar la campaña productiva citrícola 2023. Al momento de declararse la emergencia agropecuaria, se expresaba que «en los últimos años, entre un 10% y 15% de la producción quedó en las plantas sin ser cosechada». «Asimismo, se registró una caída significativa de los precios a nivel internacional, como consecuencia de un crecimiento sostenido de la oferta por parte de otros países competidores como Turquía, España y Sudáfrica. A ello, debe sumarse los impactos negativos del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, al ser ambos países importantes importadores de nuestra producción de limón como fruta fresca (45.000 toneladas aproximadamente). Si bien esta crisis impacta sobre toda la actividad en general, el mayor peso recae en los productores independientes ya que el mayor porcentaje de fruta que quedará sin levantar pertenece a ellos», detallaron los autores de la propuesta.

Raúl Albarracín (Restauración Social), autor del proyecto, remarcó que «la producción de limones representa el 50% de las divisas que ingresan a Tucumán». «Es una actividad que exporta el 95% de lo que produce y el atraso cambiario lo afecta más que al sector sojero, ya que los costos en dólares suben fuertemente haciendo que el sector pierda competitividad», explicó el dirigente oriundo de Concepción.

En ese sentido, resaltó que la crisis en la actividad «no solo afecta al mercado interno», sino que «también atenta contra del mercado externo, ya que Argentina está perdiendo posicionamiento con una caída de producción de 410.000 toneladas en 2021 a 200.000 en el 2022, poniendo en riesgo la participación en esos mercados».

«Sería sumamente positivo lograr un ‘dólar limón’, no solo por la importancia de la citricultura tucumana en fuentes de trabajo, en la generación de divisas por la exportación de limones y derivados industriales, sino que también porque en el sector citrícola se realizó una paritaria del 70% al igual que los productores sojeros, siendo que en el citrus se toma muchísima más mano de obra», enfatizó Albarracín.

Y señaló, a modo de ejemplo, que «mientras un productor sojero tiene un empleado por hectárea, el sector citrícola genera por esa misma hectárea 25 empleos efectivos». «Por esto, eliminar los derechos de exportación e implementar el ‘dólar limón’, redundará en una recuperación de la competitividad del sector citrícola en momentos en que la comercialización en el mercado global resulta compleja», añadió.

El jefe del bloque del PJS, Walter Berarducci, destacó que la iniciativa es apoyada por los distintos espacios políticos de la Cámara provincial. «El ‘dólar limón’ como tipo de cambio le permitiría a todo el sector citrícola tucumano continuar compitiendo a nivel internacional en el mercado», indicó el dirigente alfarista. Y señaló que el texto está enmarcado «en la declarada emergencia agropecuaria, sumado a la profunda crisis por la que atraviesa el sector que representa el 50% de divisas que ingresan a Tucumán».

«El nuevo tipo de cambio propuesto tiene como finalidad recuperar la competitividad del sector citrícola en un momento complejo por la situación económica y sanitaria, además de la nula transparencia del gobierno nacional con los diferentes tipos de dólares, profundizando el malestar generalizado», remarcó Berarducci.

Y advirtió que en su armado coinciden en la importancia de «proteger la industria citrícola», ya que «garantiza miles y miles de puestos de trabajo genuino para los tucumanos». (La Gaceta)

Tags: dolar limonlegisladorestucuman
Noticia Anterior

La gripe aviar ya está presente en 8 provincias de Argentina

Siguiente Noticia

Los nuevos modelos productivos en cítricos serán presentados en el citrus Connect

RelacionadoNoticias

CREA impulsa la transformación en el agro
REGIONALES

CREA impulsa la transformación en el agro

26 de septiembre de 2023
San Juan: emiten la primera alerta para el control de la polilla de la vid
REGIONALES

San Juan: emiten la primera alerta para el control de la polilla de la vid

26 de septiembre de 2023
Cañeros nucleados en CACTU reivindican su propio aumento salarial
REGIONALES

Cañeros nucleados en CACTU reivindican su propio aumento salarial

25 de septiembre de 2023
Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones
REGIONALES

Arveja: recomiendan aumentar los monitoreos ante el inminente ataque de pulgones

25 de septiembre de 2023
“Con la ganadería silvopastoril se pueden generar sistemas negativos en carbono”
REGIONALES

“Con la ganadería silvopastoril se pueden generar sistemas negativos en carbono”

25 de septiembre de 2023
Siguiente Noticia
Los nuevos modelos productivos en cítricos serán presentados en el citrus Connect

Los nuevos modelos productivos en cítricos serán presentados en el citrus Connect

CATEGORÍAS

  • Clasificados
  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA
Suena a Campo

Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La EEAOC prepara una jornada especial dedicada al manejo de malezas en caña de azúcar

La EEAOC prepara una jornada especial dedicada al manejo de malezas en caña de azúcar

27 de septiembre de 2023

El ají picante se asoma como una nueva alternativa productiva para Tucumán

El ají picante se asoma como una nueva alternativa productiva para Tucumán

27 de septiembre de 2023

Con un nuevo marco normativo, buscan impulsar la producción de peces en Argentina

Con un nuevo marco normativo, buscan impulsar la producción de peces en Argentina

27 de septiembre de 2023

MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Reproducinedo

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Ledesma avanza con éxito la zafra 2023 y auguran excelente resultados para la presente campaña

Nota destacada

CONTACTANOS

+54 9 3816 00-2660 - info@suenaacampo.com

SEGUINOS EN LAS REDES

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Políticas de Privacidad. Términos de Servicio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS

© 2023 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión